Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Crisis sociales y contradicciones en la formación de formadores. Cruces, contextos y sentidos: el 2001 y la pandemia
Gomez, Natalia.
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXVIII Jornadas de Investigación XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional III Encuentro de Musicoter. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pDGn/1Ek
Resumen
En el presente trabajo se entrecruzan algunos significados ysentidos de un sistema de actividad (Engeström, Sannino, 2020)atravesado por complejas tensiones en la inclusión-exclusióneducativa y social, que se profundizan en dos períodos de crisissocial en el país. Así, se indagan contradicciones históricamenteformadas en la actividad del trabajo educativo, a partir de algu-nos elementos del sistema de actividad y se problematizan lasconstrucciones de sentidos como comunidad de práctica, desdeun espacio curricular durante la pandemia. La metodología es deanálisis de caso de tipo cuantitativo y cualitativo con triangula-ción de marcos teóricos y metodológicos. Como hallazgos y con-clusiones se encuentra que la tensión inclusión-exclusión en laformación de formadores se problematiza e intenta intervencio-nes específicas en momentos de crisis social, ante la desigualdadsocial, cultural y económica del territorio. Asimismo, hay tramasde estas intervenciones que se visibilizan como problemáticasdesde los primeros años del siglo XXI hasta la actualidad, trans-formadas en prácticas institucionales y marcos normativos quefortalecen el trabajo inter-agencial. Aún así, ciertas fracturas enel recuerdo organizacional tensan estas prácticas institucionalesen la re-mediatización de la memoria colectiva.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.