¿No posee una cuenta?
Sociedad Interamericana de Psicología
(SIP)
Buenos Aires, Argentina.
|
Red argentina de arte y salud mental: una puerta a la libertad. Procesos históricos, transformaciones y sentidos desde los aportes de la arqueología y reflexividad crítica
Gomez Natalia y Sava Alberto.
Revista Salud Mental y Comunidad, vol. 7, 2020, pp. 51-67.

Resumen
El presente artículo pretende problematizar la práctica de la Red Argentina de Arte y Salud Mental (RAASM) en la compleja trama de relaciones del dispositivo manicomial construido históricamente, algunas de cuyas huellas arqueológicas se advierten en el contexto actual en las voces de la/os participantes que transitan el ?adentro? y el ?afuera? de un hospital monovalente y en las leyes de salud mental sancionadas en este siglo. Dichos rastros registrados del ?adentro? y el ?afuera? producidos en documentos desde mediados de siglo XIX en un hospital monovalente.Los objetivos son: a) Reconstruir parte de la historia de la RAASM. b) Analizar transformaciones y sentidos en la existencia de la RAASM. La metodología que utilizamos es el encuadre arqueológico planteado por Foucault (2013) y la técnica de reflexividad de investigación de Guber (2004).Las reflexiones finales nos permiten afirmar que la RAASM si bien es atravesada y se tensa en las tramas construidas históricamente sobre el dispositivo manicomial, es una práctica que en las producciones artísticas, encuentros y reflexiones colectivas hace posible que acontezcan otras creaciones y experiencias posibles en comunidad. Además, estas experiencias son viables y tienen impacto en la comunidad en tanto la política pública fortalezca este tipo de prácticas en Red, a nivel nacional e internacional.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.