¿No posee una cuenta?
Sociedad Interamericana de Psicología
(SIP)
Buenos Aires, Argentina.
|
Formación de educadores para la construcción de subjetividades y lazos sociales en las escuelas con justicia territorial
Gomez, Natalia y Erausquin Cristina.
Posición. Revista Del Instituto De Investigaciones Geográficas, núm. 12, 2024, pp. 1-16.

Resumen
El trabajo se sitúa en un Instituto de Formación Docente y en cinco escuelas ubicadas en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. El objetivo es explorar y analizar vivencias y aprendizajes de docentes en formación y docentes en ejercicio, su interrelación y el entramado de contradicciones y potencias para la inclusión social y la justicia territorial, desde el cruce de fronteras entre diferentes sistemas de actividad. Desde la perspectiva histórico-cultural entendemos vivencia en el sentido de Vygotsky (pereshivania,1935) como unidad de análisis de la conciencia. Es un estudio de caso de tipo cualitativo, con enfoque etnográfico-hermenéutico. Los datos iniciales fueron recogidos con Cuestionarios de Situaciones Problemas de Intervención e Instrumentos de Reflexión (Erausquin, 2019). El análisis de datos se realiza con: Matriz Multidimensional para Situaciones-Problema de Intervención Educativa y Matriz de Aprendizaje Expansivo. Uno de los principales hallazgos es que son intervenciones realizadas de forma conjunta y colaborativa en inter-agencialidad. Esto contribuye a la concienciación (Freire, 2012) del aprendizaje que emerge de la experiencia con otrxs como equipo de trabajo. Pero se visibilizan sólo aspectos problemáticos vinculados al momento anterior a la intervención, sin proyectar una memoria institucional (Engeström et al., 1992) de la escuela.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.