Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Dispositivos de inclusión en un Instituto de Formación Docente en Bariloche
Gomez Natalia.
Congreso Interamericano de Psicologia. Sociedad Interamericana de Psicologia, La Habana, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pDGn/6Tz
Resumen
El trabajo se inserta en el Proyecto de Investigación ?Apropiación participativa y construcción de sentidos en prácticas de intervención para la inclusión, la calidad y el lazo social: intercambio y desarrollo de herramientas, saberes y experiencias entre psicólogos y otros agentes?, UBACYT Grupos Consolidados, dirigido por Magister Cristina Erausquin, entre 1 de enero de 2016 y 31 de diciembre de 2019. El estudio se basa en el análisis de la dimensión institucional de los dispositivos que se utilizan para fortalecer la inclusión de futuros docentes en un Instituto de Formación Docente Continua, estatal, ubicado en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. El mismo se sitúa en una Ciudad donde el 49.4% de la población pertenece a un nivel socioeconómico bajo y medio bajo. Por lo tanto, el aprendizaje en la inclusión de los docentes para finalizar la formación terciaria es necesaria en tanto los que se inserten en el ámbito estatal contaran con una parte de la población que es excluida de los derechos básicos. La metodología de investigación es de análisis de caso de tipo cuantitativo y cualitativo con triangulación de marcos teóricos y metodológicos. La misma focaliza en la recolección de saberes y experiencias que fortalezcan y/u obstaculicen las prácticas de inclusión. Los resultados y conclusiones indican que el Instituto interviene en la inclusión docente mediante dispositivos que fortalecen aspectos pedagógicos y sociales, con proyectos específicos que funcionan en la institución y aspectos comunitarios en relación con otras instituciones según una problemática situacional. Como obstáculos se encuentran las demoras en la ampliación de las condiciones edilicias y la gran cantidad de estudiantes por comisiones para un docente, en primer y segundo año, lo que podría pensarse como un factor, entre otros, que afecta la deserción entre esos dos años de cursada. Surgen como interrogantes finales: ¿Qué otras tramas y estrategias docentes se utilizan al interior de las aulas en los procesos de enseñanza aprendizaje para fortalecer la inclusión en las trayectorias educativas? ¿Qué otras tramas interinstitucionales se generan para fortalecer la inclusión en las trayectorias educativas? En el Instituto se estima que cursan alrededor de 1.000 estudiantes entre las tres carreras de Profesorado en Educación Inicial, Primaria y Especial (Instituto de Formación Docente Continua, sitio web). El departamento de Bariloche cuenta con una población aproximada de 133.500 habitantes (INDEC, Censo 2010). Según la estadística del Municipio, sobre un total de 112.887, 55.760 pertenecen a niveles socioeconómicos bajo y medio bajo lo que representaría un 49.4% de la población (Bariloche Municipio, sitio web
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.