¿No posee una cuenta?
Máquinas de (de)codificar. Expansiones de la traducción en la literatura digital latinoamericana
VERONICA PAULA GOMEZ.
Perífrasis, Revista de Literatura, Teoría y Crítica, vol. 10, núm. 20, 2019, pp. 94-116.
![](/images/link.png)
Resumen
Este trabajo indaga sobre la traducción en un sentido expandido, esto es, una práctica que desborda su tarea hegemónica durante la Modernidad —traducir lenguas nacionales verbalmente en un sistema inter-nacional occidental— para, en cambio, decodificar distintos lenguajes no verbales mediante el uso experimental de máquinas de escritura. ¿Qué decodificaciones emergen a través del uso experimental de la traducción expandida en la literatura digital latinoamericana? Tomando la premisa de que todo lenguaje es un código, el análisis recursivo de cuatro obras experimentales latinoamericanas deja al descubierto las desigualdades, los desvíos, los intereses en distintos contextos de producción y consumo.
Palabras clave: código, literatura digital, Latinoamérica, traducción, nación
Texto completo
Dirección externa:
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.