¿No posee una cuenta?
La fiesta de las "muerteadas". Economía, política y reproducción sociocultural en San Agustín Etla, Oaxaca
Vargas Olvera, Fernando.
Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, vol. 8, 2019, pp. 157-164.

Resumen
El presente escrito es un resumen de la tesis de licenciatura titulada “Política y Organización social: Las Muerteadas de San Agustín Etla, Oaxaca”, presentada en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en México. Las “Muerteadas” consisten en procesiones barriales en las cuales, durante 18 horas continuas, sus participantes bailan, gritan y consumen alcohol al ritmo de las melodías carnavalescas de un grupo musical tradicional. Las prácticas festivas efectuadas durante las Muerteadas externamente manifiestan un desorden carnavalesco, inverso y caótico; sin embargo, al interior de su estructura forman un ciclo de reproducción sociocultural por el cual los habitantes de la localidad, durante su ciclo de vida, se integran a las dinámicas económicas, políticas y domesticas de la organización social local.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.