¿No posee una cuenta?
Cerámica de las Clarisas: aportes a las identidades y dinámicas sociales en el Santiago (Chile) colonial
Santana Jería, Mónica.
Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, vol. 2, 2012, pp. 49-70.

Resumen
Este trabajo tiene por propósito dar a conocer algunos aspectos de identidad de género y clase que plantean el rol protagónico de las mujeres en la producción, consumo y distribución de los objetos cerámicos producidos por las monjas Clarisas de Santiago de Chile. Aquellas religiosas elaboraban objetos cerámicos caracterizados por su particular perfume, delgadas paredes y variada decoración (policromía, filigrana, pastillajes, etc.). Dichos artefactos fueron conocidos también como búcaros de la India que se apreciaban no sólo por sus características morfológicas y decorativas, sino además porque eran símbolo de estatus, prestigio y poder dentro de la nobleza y aristocracia de América y Europa. Aquí se presentan los resultados obtenidos a partir de los análisis morfológicos, tecnológicos y decorativos de las colecciones cerámicas de las monjas Clarisas depositados en diversas instituciones de Chile. Al mismo tiempo se da a conocer la colección existente en el Museo de Madrid (España), que amplía el espectro de piezas conocidas en esta producción colonial y plantea nuevas interrogantes en torno a los objetos elaborados.
Palabras clave: cerámica, Clarisas, Colonia, género, clase.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.