¿No posee una cuenta?
Caminos y paisaje en la costa del Pago Grande. Sondeos en la casa Oks, Martínez, Buenos Aires
Schávelzon, Daniel, Frazzi, Patricia y Silveira, Mario.
Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, vol. 2, 2012, pp. 21-36.

Resumen
La historia del paisaje es, en gran medida, la historia de sus caminos como apropiación del espacio. Resulta interesante que en los planos antiguos de la ciudad o de su periferia norte no haya presencia de caminos que bajen la barranca, en especial desde grandes residencias, porque podía significar la apropiación de terrenos de la Corona primero y luego del Estado. El hallazgo del que nos ocuparemos en este trabajo, un camino pavimentado y fechado para 1850, puede mostrar la realidad sobre el uso del espacio común por parte de los propietarios de la zona norte de la ciudad de Buenos Aires.
Palabras clave: arqueología histórica, Buenos Aires, Martínez, caminos costeros.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.