¿No posee una cuenta?
Universidad Nacional del Litoral
(UNL)
Santa Fe, Argentina.
|
Limites y paradojas de los derechos humanos como antídoto a la necropolítica
BISSUTTI, César.
XIX Congreso Nacional de Filosofía - Simposio “Identidad, violencia y exclusión: perspectivas aplicadas desde el pensamiento político contemporáneo”. Asociación Filosófica Argentina (AFRA), Mar del Plata, 2019.

Resumen
La categoría de “identidad de género” ha sido estudiada desde diferentes disciplinas, tales como la sociología, la psicología, la medicina y también desde el ámbito jurídico. Los estudios de género, y el derecho con perspectiva de género, no son ajenos a las relaciones de poder que se juegan en grandes batallas en el campo del saber, y también quedan entramados en la producción de discursos, en la construcción de conocimiento, y en las consecuencias concretas que éste tiene sobre las condiciones de vida de las personas. En este caso, se trata del reconocimiento de la identidad de quienes expanden el entendimiento binarista y biologicista del género, y de los derechos que derivan de él. En esta línea, es frecuente que los Derechos Humanos sean presentados como un antídoto a las exclusiones generadas por la modernidad y las formas inequitativas de organizar el mundo. Particularmente en lo que hace al colectivo de personas trans, los discursos jurídicos, y en particular aquellos presentados en clave de Derechos Humanos, suelen ubicarlas como personas “históricamente discriminadas” o “en situación de “desigualdad estructural”. Por ello nos interesa señalar el carácter paradójico de dichas perspectivas, en tanto estos discursos son a la vez beneficiosos para el colectivo (en la medida en que obligan al Estado a la creación de políticas públicas y acciones afirmativas para saldar aquella situación de marginación), y negativos, cuando pretenden de manera individualizada dar respuestas mediante la norma legal a situaciones que ella misma ha producido (en concierto con otros factores estructurales, sociales y culturales). Así, en este trabajo presento este diagnóstico y a partir de él me propongo analizar el derecho, sus paradojas, y sus formas contradictorias de vincularse con la necropolítica. Señalaré que el derecho parecería tener una llamativa capacidad para agenciarse mediante la necropolítica, a la vez que en un mismo gesto la repele. El fin de este trabajo es cuestionar para interpelar y contribuir a desmontar las jerarquías y los discursos de los sistemas (cisexista y heteronormativos) epistemológicos y políticos de la actualidad.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.