¿No posee una cuenta?
Universidad Pedagógica
(UNIPE)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
|
Academic Literacy: Topics, theoretical frames, main results
Carlino, Paula.
XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2013.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/paula.carlino/96
Resumen
Panel junto con Charles Bazerman, Guadalupe López Bonilla y Virginia Zavala.Abstract del panel: Research and teaching of literacy in higher education has developed differently in different regions, reflecting the political and academic histories of the regions, the organization of universities and disciplines, the institutional location of literacy instruction, intellectual influences, and many other factors. Yet academic literacy instruction and related research is growing in all regions. This panel will present developments in four different regions, three in Latin America and one in North America, in order to explore commonalities and differences, and to help us discover what we can learn from each other. RESUMEN DE MI PRESENTACIÓN ESPECÍFICA AL PANEL: A partir de la pregunta sobre qué tipo de datos y de investigaciones consideramos necesarias para contribuir a la mejora de la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación superior y media en nuestra región, paso revista a los diversos estudios emprendidos por el GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias: https://sites.google.com/site/giceolem2010/). A fin de la década de 1990, partimos de un contexto en el que predominaban las publicaciones sobre déficits de los estudiantes, que describían los errores de los textos producidos por los universitarios. Frente a este panorama, consideramos apropiado ampliar la unidad de análisis para no sólo focalizar a los alumnos y a sus productos escritos sino para incluir también sus puntos de vista junto con los de los docentes, así como las prácticas de enseñanza y aprendizaje y las condiciones instituciones que las enmarcan. Para ello, varias líneas de investigación fueron desarrolladas por nuestro equipo a partir de entonces. 1) Por un lado, exploramos las perspectivas de profesores y estudiantes a través de entrevistas en profundidad en un número limitado de carreras y universidades nacionales, especialmente de los primeros años de las ciencias sociales y veterinarias. Posteriormente, y con una muestra probabilística a nivel nacional (544 casos válidos), encuestamos a profesores de Institutos de Formación Docente de las diversas asignaturas y carreras que preparan a los futuros profesores de enseñanza media, para relevar sus concepciones y prácticas declaradas sobre enseñanza de la lectura y escritura en sus materias e instituciones. 2) A la vez, para poder incidir en la transformación de las situaciones declaradas por los actores y no tener que partir de cero, consideramos necesario disponer de un panorama sobre qué se hace con la enseñanza de la escritura en diversas universidades del mundo. Así, por medio de un estudio comparado, identificamos y caracterizamos las formas de enseñanza de la escritura en universidades de EEUU, Canadá y Australia. 3) Simultáneamente, en nuestras propias aulas, comenzamos a diseñar, poner a funcionar y documentar una serie de situaciones de enseñanza de los contenidos de asignaturas de las ciencias sociales que integran actividades de leer y escribir como herramientas para aprender, y a la vez las convierten en objeto de enseñanza. Sucesivos ciclos de investigación acción en esta línea permitieron disponer de un primer abanico de fértiles tareas de lectura y escritura entramadas con la enseñanza de nuestra disciplina (en oposición a tareas periféricas o marginales). 4) A partir de estos estudios, hemos vislumbrado la necesidad de focalizar lo que ocurre en las clases a través de observar, registrar y analizar sistemáticamente las interacciones entre alumnos y profesores en torno a la lectura y escritura que se solicitan y/o acompañan en diversas materias de la educación superior y también de la educación secundaria. Para ello, estamos desarrollado dos tipos de indagaciones en las que empleamos una aproximación de corte etnográfico. Por un lado, realizamos investigaciones naturalistas, es decir, con observación y audiograbado de las clases tal como ocurren espontáneamente sin nuestra participación. Por otro lado, tenemos en curso algunas investigaciones intervencionistas, con observación y audiograbado de clases, para las cuales hemos trabajado junto con el profesor planificando secuencias didácticas que entrelazan actividades de leer y escribir al servicio del aprendizaje de la asignatura. Además de la observación de las interacciones, entrevistamos a los alumnos y docentes a propósito de lo observado. Estos estudios en curso posibilitarán ofrecer descripciones densas sobre cómo la lectura y escritura son o pueden ser incluidas y enseñadas en la enseñanza de diversas materias de la educación media y superior.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.