¿No posee una cuenta?
Universidad Pedagógica
(UNIPE)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
|
Estudiar, escribir y aprender en universidades australianas
Carlino, Paula.
Textura, Revista especializada en lingüística, pragmática, análisis del discurso, semiótica y didáctica de la lengua, vol. 6, núm. 9, 2010, pp. 11-33.
![](/images/link.png)
Resumen
Con el propósito de conocer qué ocurre en las universidades australianas con la lectura y escritura que sus estudiantes realizan en las materias, analizo un corpus documental correspondiente a doce universidades: sus sitios de Internet, artículos publicados por sus docentes, actas de congresos y simposios educativos realizados en la región entre 1995 y 2005, etc. Estas instituciones han desarrollado políticas, investigaciones y acciones pedagógicas para integrar la alfabetización académica en cada asignatura. Este enfoque, difundido en los ‘90, considera que la educación superior debe permitir a los alumnos apropiarse de las prácticas discursivas disciplinares y que la universidad tiene que ayudarlos a desarrollar procedimientos de estudio para seguir aprendiendo autónomamente después de egresar. Sostiene que la formación universitaria demanda tareas y procesos de lectura y escritura distintos a los del nivel secundario y plantea enseñarlos, ya que no se logran espontáneamente. Los profesores deben facilitar el ingreso de sus alumnos a la cultura y el discurso de las disciplinas y, para ello, promover que adquieran estrategias de estudio adecuadas. Sistematizo el recorrido de las instituciones para llegar a este enfoque y detallo experiencias docentes en las que se materializan los principios enunciados.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.