¿No posee una cuenta?
Universidad de la República
(UDELAR)
Montevide, Uruguay.
|
Sexualidad y clase: contra la cultura como expresividad La distinción moral en la sexualidad y afectividad de jóvenes montevideanos
Gandolfi, Fernanda.
Etnografías Contemporáneas, vol. 6, núm. 11, 2020, pp. 8-35.

Resumen
El objetivo de este artículo es mostrar los modos en que las condiciones de clase y de género se entrecruzan y constituyen moralidades diferenciales en las trayectorias afectivas y sexuales de los jóvenes. Se entiende a lo afectivo-sexual como una esfera de la subjetividad indisociable de las condiciones sociales en las que se encarna, que a la vez es actuada y negociada por los sujetos a medida que sus trayectorias se desenvuelven. Las principales conclusiones intentan establecer que los discursos sobre afectividad y sexualidad están mediados por las trayectorias y performances de clase y de género. En los discursos de lxs jóvenes aparecen distinciones morales a las que es deseable amoldarse para distinguirse de otrxs. En ciertxs jóvenes con un mayor capital social y político asociado a la militancia estudiantil, esta moral y práctica de sí –en términos de Foucault– está asociada a una búsqueda hedonista de las experiencias que tiene en muchos casos finalidades políticas. En otrxs, esta moral y práctica de sí trabaja en favor de distinguirse de contextos sociales desfavorecidos o proyectos vitales truncos.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.