¿No posee una cuenta?
Universidad de la República
(UDELAR)
Montevide, Uruguay.
|
Negociando lo social. Una aproximación etnográfica a los sentidos y las representaciones de la rehabilitación psicosocial en un centro de atención a personas con trastornos psiquiátricos
Gandolfi, Fernanda.
Trama, vol. 7, núm. 7, 2016, pp. 146-166.

Resumen
El presente es un trabajo en el que analizo
los sentidos y las representaciones
que giran en torno a la rehabilitación
psicosocial de personas diagnosticadas
con una enfermedad mental. En principio,
entenderemos a la rehabilitación tal y como
es planteada en el Centro Nacional de Rehabilitación
Psíquica “Doctor Alberto Martínez Visca”: como un
proceso que atraviesan los usuarios de la institución
al intentar desarrollar mecanismos que les otorguen
autonomía, una mejor calidad de vida y bienestar
emocional, y a su vez, los incluyan en la sociedad.
A través de una aproximación etnográica conocí el
proceso como una instancia de transformación que
exponía a los individuos a pensarse a sí mismos
“desde otro lugar” distinto al que caracteriza sus
trayectorias. El análisis supone poner en relación
los sustentos teóricos del trabajo desarrollado por
los agentes institucionales que guían el proceso
de rehabilitación – los “técnicos” del Centro –, con
respecto a la visión que tienen quienes se someten
a él – los “usuarios” –. Examinamos cómo ciertos
conceptos que conforman la enfermedad son resigniicados
al servicio del proceso rehabilitador.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.