¿No posee una cuenta?
Universidad de la República
(UDELAR)
Montevide, Uruguay.
|
Subjetividad feminista y comprensión etnográfica. Reflexiones teórico-metodológicas sobre una antropóloga estudiando masculinidad con varones de clase obrera
Gandolfi, Fernanda.
PUBLICAR, vol. 37, núm. XXXVII, 2024, pp. 93-116.

Resumen
Este es un artículo que analiza las implicancias teórico-metodológicas que tuvo ser una antropóloga mujer realizando un trabajo de campo con varones estudiando sus masculinidades. La etnografía realizada tuvo el objetivo de examinar la construcción
de masculinidades en el ámbito de la militancia sindical de trabajadores de la industria de la construcción en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El propósito fue comprender la producción de subjetividades y performances masculinas de varones adultos a través de sus trayectorias de militancia sindical, partiendo de entender al género y la clase como categorías analíticas indisociables. Este artículo explora, a través de los aportes de
la antropología feminista, cómo algunos estereotipos de las masculinidades de sectores populares, más la intersubjetividad surgida en el trabajo de campo, propiciaron que las categorías de análisis de género y clase tomaran un énfasis específico que me colocaba de forma antagónica a mis interlocutores.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.