Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Condiciones estructurales de la desigualdad digital
Maria Victoria Matozo Martinez.
En Diversidad en la Desigualdad. Debates teóricos y exploraciones empíricas recientes. (Argentina): Colección IIGG Clacso.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/matozo/42
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p47x/ABX
Resumen
En las últimas décadas las Tecnologías Digitales (TD) han impactado en la vida cotidiana de nuestras sociedades, formando parte de (casi) todos los procesos sociales: comunicarse con otros, trabajar, estudiar y hasta divertirse son situaciones mediadas por las TD dentro de lo que hoy llamamos Capitalismo Informacional . Este proceso de digitalización y tecnologización social, ha sido incluso acelerado por la pandemia de COVID-19, dando cuenta de las profundas desigualdades que existen en la forma de acceder, utilizar y apropiarse de dichas tecnologías. Es en este contexto, que dentro de la multidimensionalidad de las desigualdades sociales, las desigualdades digitales constituyen una dimensión central para estudiar los procesos de inclusión/exclusión actuales. Este artículo presenta un análisis descriptivo de las condiciones estructurales de inclusión/exclusión digital, partiendo de la premisa de que las desigualdades sociales forman parte y constituyen la base sobre la cual se asientan las desigualdades digitales.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.