¿No posee una cuenta?
![]() |
Universidad de Buenos Aires
(UBA)
Buenos Aires, Argentina.
|
Entre el trono y la opinión. La vida política castellana entre los siglos XVI y XVII
Fábrega, Mariana A.
Reseña del libro "Entre el trono y la opinión. La vida política castellana entre los siglos XVI y XVII", Michelle Olivari.

Resumen
[edición original, Fra trono e opinione. La vita politica castigliana nel Cinque e Seicento, Venecia, Marsilio Editori, 2002]
... las palabras se transformaban casi sin solución de continuidad en revuelta colectiva transmitida fácilmente por los caminos de pueblo en pueblo, de una plaza mayor a otra.
Michele Olivari
Resulta, sin dudas, interesante indagar en los comportamientos y las actitudes de una sociedad enfrentada a una realidad en continua transformación, fruto de una expansión territorial crecientemente cambiante y una cosmovisión pretendidamente homogénea, aun cuando dejaba amplios márgenes para los disensos. Éste es el panorama de análisis que nos presenta la obra de Michele Olivari, peculiar representante del hispanismo italiano quien, con una sólida formación humanística, nos permite bucear en los intersticios de un complejo social en continuos cambios, tal como es el objeto de este estudio.
A través de la obra, el lector comienza a descubrir la acertada amalgama de indagación bibliográfica y documental con el trasfondo analítico que logra Olivari, lo cual resulta revelador de las manifestaciones que transformaron el ideario castellano durante la Modernidad. Si, a todo ello, le sumamos la abarcativa y aguda mirada que se logra sobre esta problemática, el libro cobra especial importancia en un contexto como el actual, atravesado por múltiples formas de acceso a la información y difusión de la misma: quizá por ello nos parezca, casi por instantes abismal, descubrir los básicos y rudimentarios canales de la opinión pública castellana de entonces, los cuales, a su vez, se revelan como extraordinariamente eficaces.
A lo largo de seis capítulos desarrollados en tres grandes ejes: "Ideas y actores", "Culturas y tensiones" y "Las dimensiones anómalas", Olivari logra un excelente equilibrio entre la fluidez de una escritura brillante y el exhaustivo desarrollo de núcleos analíticos de profundo rigor intelectual, dando como resultado esta obra. En ella, Olivari -además de profundizar en su objeto de investigación- trata de escapar de los clásicos cánones del hispanismo extrapeninsular, superando el debate romántico-nacionalista generado y difundido en el ámbito europeo de la leyenda negra sobre el imperialismo español..
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0.