Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Un perfil del movimiento radfem en la Argentina: taxonomías, antecedentes y polémicas
Massacese, María Julieta.
Mora, vol. 29, núm. 2, 2024, pp. 23-40.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pCz6/2Eg
Resumen
Este artículo tiene dos objetivos: el primero es trazar un perfil del movimiento radfem argentino. El segundo, problematizar la identificación entre este movimiento y el feminismo radical. La primera parte se propone ofrecer antecedentes históricos y teóricos de las controversias en torno a la apropiación y el significado del término feminismo radical, en particular dentro del feminismo lésbico. El objetivo de esta sección es trazar una caracterización del feminismo antisexo transexcluyente, que consideramos antecedente del movimiento radfem actual. En la segunda parte de este trabajo nos interesa esbozar un perfil del movimiento radfem argentino en relación con sus lecturas, sus alianzas internacionales y el modo en el que se representa a sí mismo, al feminismo que defiende y a sus interlocutoras polémicas. Como trasfondo filosófico, en términos de historia de los feminismos, un motivo de reflexión son los límites y la utilidad de las taxonomías o clasificaciones, que en este trabajo se desarrollan en torno a la idea de feminismo radical, un término que está lejos de ser preciso en la descripción histórica y que se encuentra sujeto a reapropiaciones muchas veces contradictorias.
Archivos adicionales:
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.