¿No posee una cuenta?
Relaciones del déficit atencional y del funcionamiento ejecutivo con el aprendizaje de la lectura
Urquijo Sebastián.
XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, Libertador General San Martín, Entre Ríos, 2011.

Resumen
El objetivo del trabajo es el de aportar evidencias empíricas sobre las relaciones existentes entre el déficit atencional y el funcionamiento ejecutivo en el aprendizaje de la lectura. Aprender a leer requiere el dominio de procesos de acceso léxico y de procesos de comprensión que implican operaciones cognitivas de alto nivel. La literatura aporta evidencias controversiales sobre sus relaciones con procesos cognitivos básicos como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Se trabajó con una muestra de 350 niños y niñas, con edades entre 5 y 9 años de edad, estudiantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata, a quiénes se les administraron escalas de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil –ENI- para determinar su desempeño en tareas de lectura, en procesos atencionales y en funcionamiento ejecutivo, el Test de Stroop para evaluar la capacidad de inhibición y tareas específicas para evaluar procesos léxicos y de comprensión. Los resultados confirman la existencia de relaciones entre el déficit atencional y de funcionamiento ejecutivo con los problemas de aprendizaje de la lectura, destacando importantes variaciones en función de la edad y del nivel socio-económico y cultural.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.