¿No posee una cuenta?
La infancia y los videojuegos: un aporte desde la perspectiva de los niños
Marina Barbabella y Santiago Garcia Cernaz.
Diálogos Pedagógicos, 2015, pp. 86-105.

Resumen
Los videojuegos son en la actualidad una de las formas privilegiadas de jugar de los niños en las sociedades industrializadas. Con una gran diversidad de géneros y una amplia variedad de soportes, conforman una actividad central en los tiempos de ocio de los niños, dando lugar a numerosos estudios desde diversas disciplinas y enfoques. El presente artículo aborda la relación entre niños y videojuegos, recuperando la voz de los propios niños, para conocer cuáles son sus preferencias y gustos, poniendo especial énfasis en el modo en que los justifican. Surge de una investigación de carácter exploratorio, en la que se realizaron entrevistas de carácter clínico-crítico a una muestra de 34 niños y niñas de 6 a 12 años de edad. Se discuten hallazgos de importante relevancia para el campo educativo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.