Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Chontales de Tabasco
Vásquez, Marco Antonio.
Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pvdZ/qhY
Resumen
Los chontales son un grupo de filiación maya que viven en la porción centro norte del estado de Tabasco, en el Sureste de México, y se autodenominan "yoko t'anob" (los hablantes de la lengua verdadera). Están asentados desde la época prehispánica en selvas cálidas y húmedas, pantanos y palmares, en un entorno tropical extremo, donde extendieron una red de relaciones sociales y culturales que rebasa la región. La mayoría de los chontales de Tabasco actuales viven en pequeños núcleos poblacionales rurales y sólo algunos en villas de más de 5,000 habitantes, como en Tamulté de las Sabanas, San Carlos, Vicente Guerrero y la ciudad de Nacajuca. Como en el resto del país, la cultura de los chontales de Tabasco se ha visto dinamizada fuertemente en la segunda mitad del siglo XX; para citar algunos ejemplos, existen cambios en el modo chontal de cultivar el maíz, en la manera de construir las viviendas, en el uso de la lengua materna y en la cosmovisión. A pesar de la impronta de la modernidad, los chontales de hoy son orgullosos habitantes de los pantanos, continuadores de su tradición cultural con base en la agricultura y la pesca. Para esta investigación se constituyó un equipo multidisciplinario que incluyó a profesionales chontales, abocado al trabajo en gabinete y bibliotecas, para revisar la bibliografía existente sobre el tema. Se realiz{o trabajo de campo con base en entrevistas abiertas o dirigidas, y se comparó esta información con la registrada en la evaluación y se incorporaron los puntos de vista de los asistentes al taller.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.