¿No posee una cuenta?
Diagnóstico estatal de Michoacán
Vázquez, Luis.
Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo.
![](/images/link.png)
Resumen
De acuerdo con la información estadìstica y etnográfica del estado de Michoacán sobre la situación de la población indígena entre 1970 y 1990, los índices más elevados de marginación del bienestar social están localizados, casi de manera constante, en las antes llamadas regones de Tierra Caliente, Sierra de Coalcomán y de la Costa (ésta última una región interétnica), concusión compartida por estudios recientes, aunque varíen en su regionalización. Si bien la pobreza no es privativa de estas regiones, matizarla a ese nivel permite comprender fenómenos como el auge del narcotráfico, la emigración e incluso el que en la región Puhrépecha moderna los mestizos pobres busquen revivir lazos de parentesco con los indígenas, hacia los que los poderes central y estatal conciben como prioritarios según su conteo y clasificación.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.