¿No posee una cuenta?
Diagnóstico estatal de Guanajuato
Sánchez, Miguel.
Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo.
![](/images/link.png)
Resumen
Lo que hoy es el estado de Guanajuato fue parte del vasto territorio de numerosos pueblos indígenas que interactuaron y experimentaron diferentes niveles de desarrollo social y cultural. Los pueblos indígenas más antiguos de esta región son los actuales otomíes, chichimecas, náhuatl, michoacanos o tarascos y otros. Se atribuye a los otomíes ser los primeros en asentarse en su gesta hacia el norte de lo que hoy es México, y se les relaciona con la ocupación de lo que hoy es parte de Querétaro, Guanajuato y el norte del Estado de México. Los otomíes, como sus descendientes los chichimecas, al principio fueron nómadas, trogloditas y cazadores que con el tiempo se volvieron sedentarios, levantaron aldeas, grupos de chozas y centros de vida social. Al contacto con los conquistadores españoles en el siglo XVI, los otomíes se encargaron de re-conquistar esta región en alianza con los españoles para combatir a los chichimecas y facilitar las condiciones que permitirían la explotación de yacimientos de plata y oro en los actuales estados de Zacatecas, San Luis POtosí y Guanajuato.
A pesar de la política de etnocidio y genocidio que prevaleció durante la conquista y colonia española, y más tarde con la aculturación impuesta por el Estado mexicano hacia los pueblos indígenas, la composición social y cultural del Estado de Guanajuato sigue siendo pluricultural y plurilíngüe, si consideramos que en esta región del centro de México, además de la sociedad mestiza sobresale el pueblo chichimeca-jonaz, náhuatl, otomí, mazahua y puhrépecha, y otros pueblos procedentes de otras regiones de la República Mexicana.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.