¿No posee una cuenta?
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc >
Actas
: Cuidados en pandemia: emociones, temporalidades, prácticas y valores en la esfera familiar. Eje 7. Políticas Sociales
CHARDON, Ma. Cristina - UNQ.
Leegstra, Rut Cristina - UNQ.
Altomare, Marcelo - UNQ.
Leegstra, Rut Cristina - UNQ.
Altomare, Marcelo - UNQ.
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc. IAPCS -UNVM, Villa María, 2021.

Resumen
La problemática de los cuidados surge como legado de los feminismos. Ponen en visibilidad las tareas de cuidados mayoritariamente femeninos en la vida cotidiana. Siempre descalificados valoral y económicamente, aunque son la base del sostenimiento de los hogares. La pandemia hizo estallar la rutina de los hogares e incrementó los cuidados hacia la población más afectada. Nuestro trabajo de Investigación “Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales (UNQ, 2019-2022) se propone indagar las relaciones entre los sistemas de salud y educación y las familias, sus relaciones y tensiones. La esfera familiar ha sido objeto de recargas de trabajos que se incrementaron fuertemente con la llegada del ASPO que multiplicó las tareas.
Objetivos General: describir y analizar las representaciones y prácticas de cuidados durante el ASPO.
Objetivos específicos: analizar críticamente los tiempos, prácticas, valores y emociones relacionadas con los cuidados durante el ASPO.
Metodología. Es un estudio descriptivo exploratorio. Recolección de datos por encuesta con Google Forms, mediante bola de nieve; se obtuvieron 106 encuestas. Las categorizaciones de las respuestas se hicieron por sistema de jueces
Resultados: Se trata de 21 varones y 85 mujeres. Sus prácticas de cuidados se realizan en 99 casos en la casa y se refieren a: actividades de compras (89%), gestión del hogar (58%). Tanto las emociones de los cuidadores como de las personas cuidadas se centran en inquietud/ansiedad, temor y enojo. Los tiempos de dedicación refieren alrededor de diez horas a la semana. Los valores a los que hacen referencia son conciencia social y sentido crítico, así como la solidaridad.
Conclusiones: Se observa una revaloración de los vecinos como actores sociales importantes y la solidaridad como valor, junto con el reconocimiento de lo amoroso en la familia, y la necesidad de lo colectivo. ¿La pandemia empieza a resquebrajar un mundo demasiado mercantilizado?

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.