¿No posee una cuenta?
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc >
Actas
La experiencia de los Comités Barriales de Emergencia en el partido de General Pueyrredón: una lectura desde los feminismos comunitarios
Slovacek, Leila Zoe - Universidad Nacional de Mar del Plata/ Grupo de Investigación Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico (FCSYTS-UNMDP)/Avenida Constitución N°5757/Mar del Plata.
del Rio Fernandez, Martina - Universidad Nacional de Mar del Plata/ Grupo de Investigación Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico (FCSYTS-UNMDP) /San Salvador 6144/Mar del Plata.
del Rio Fernandez, Martina - Universidad Nacional de Mar del Plata/ Grupo de Investigación Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico (FCSYTS-UNMDP) /San Salvador 6144/Mar del Plata.
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc. IAPCS -UNVM, Villa María, 2021.

Resumen
El presente resumen pretende recuperar la experiencia de los Comités Barriales de Emergencia (CBE) en el partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. El mismo corresponde a nuestro tema de investigación en el marco de la beca EVC-CIN y de la beca tipo A de la UNMDP.
Los CBE se conforman como un espacio que emerge desde la lucha y la organización popular frente a la pandemia de COVID-19 en más de treinta barrios de la ciudad de Mar del Plata y que responde a las complejas demandas sociales y populares de lxs sujetxs políticxs.
A través de las acciones implementadas por los CBE, se busca reforzar los lazos comunitarios en la comunidad, generar redes de sostén y acompañamiento, garantizando el acceso a derechos, como es el caso del derecho a la asistencia. Resulta importante recuperar informes del Municipio de General Pueyrredón, donde se evidencia que un 80% de lxs voluntarixs que desarrollan tareas y actividades en comedores barriales y merenderos en la ciudad de Mar del Plata, son mujeres y disidencias (Ferrari et.al, 2020).
De esta manera, se busca poder problematizar y resignificar la experiencia de los CBE desde los aportes de los feminismos comunitarios (Cabnal, 2010) que proponen construir una sociedad basada en una Comunidad de Comunidades, recuperando las categorías cuerpo-tierra en la lucha contra la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo.
Finalmente, el presente resumen se enmarca desde el abordaje teórico de la metodología Investigación-Acción-Participativa (Fals Borda, 1999), la cual pretende reflexionar a partir de la experiencia como parte fundamental de la investigación, desde una perspectiva latinoamericana desde un pensar-hacer situado. Asimismo, la presente propuesta pretende alejarse de los parámetros moderno-coloniales del extractivismo. Tienen aquí un papel central la sabiduría popular, el sentido común y la cultura del pueblo, para obtener y crear conocimientos científicos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.