¿No posee una cuenta?
Problemas de localización: espacio, territorio, región y red en investigación social
De Grande, Pablo.
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009.

Resumen
Con frecuencia, la investigación en ciencia social da cuenta de problemáticas en las que las nociones de localización y distanciamiento son centrales en el armado conceptual de los modelos y explicaciones que se elaboran. Para esto, se recurre alternativamente a referencias en torno a distinciones expresadas en diferentes niveles de análisis, ya sean de índole social (ej. segregación socioeconómica), geográfico (ej. desigualdades de acceso territorialmente distribuidas) o vincular (ej. diferenciales de capital social o de redes de soporte). Estos niveles, por su parte, presentan singularidades particulares para cada etapa de investigación. La dimensión del espacio físico a gran escala cuenta con herramientas de análisis específicas, que dependen para su uso de la captación de información georreferenciada. Asimismo, el abordaje de redes supone también estrategias de observación y de procesamiento particulares, que permitan dar cuenta ya no solamente de elementos y atributos sino también de las estructuras de vínculos existentes entre ellos. Asimismo, estos niveles están con frecuencia altamente acoplados y condicionados recíprocamente. De esta forma, el espacio social no opera con independencia al territorio sobre el que los actores se desplazan y operan, ni las redes de socialibilidad son ajenas a la influencia de la distribución geográfica de los recursos y capacidades del Estado o de la sociedad civil en un momento dado. Esta interrelación conceptual y empírica pone en relieve la conveniencia de dar cuenta de estos niveles en tanto que planos diferenciados de análisis, destacando las singularidades y limitaciones de cada uno. En este trabajo se realiza en función de este marco una breve recorrida por los conceptos de espacio, territorio, región y red, buscando puntualizar algunas distinciones teóricas y operativas que surgen en la bibliografía para su abordaje en contextos de investigación social.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.