¿No posee una cuenta?
Nunca me pierdo “Intrusos”: acerca de la obsesión historiográfica por “el otro”
Moira Pérez.
XVI Congreso Nacional de Filosofía (AFRA). Asociación Filosófica de la República Argentina, Buenos Aires, 2013.

Resumen
La tarea historiográfica tradicionalmente se ha legitimado a través de la exigencia de que su objeto de estudio sea un “otro” (temporal, ideológico, afectivo), que garantice la objetividad del estudioso y, con ello, resultados lo más cercanos posible a una “verdad científica”. A partir de las herramientas que nos ofrece el pensamiento queer, es posible analizar críticamente estos presupuestos: ¿De dónde nació esa exigencia de otredad del objeto de estudio? ¿Qué bagaje político trae consigo la canonización de la distancia sujeto/objeto como principio incuestionable del trabajo historiográfico? ¿Podríamos acaso pensar a la historia de otras maneras? ¿Sería mejor hacerlo?
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.