¿No posee una cuenta?
P’IJIL K’OPETIK TA SK’ELEL, SKOLTAEL, YICH’EL TA MUK’ CH’UL OSIL-BALAMIL: PRINCIPIOS DE COSMOVISIÓN MAYA TSOTSIL PARA HONRAR Y DEFENDER A LA MADRE TIERRA
Sánchez Álvarez, Miguel y Figueroa Helland, Leonardo.
Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología, BUAP, vol. Año 6, núm. 10, 2024, pp. 433-466.

Resumen
Este artículo aborda elementos clave de la cosmovisión maya tsotsil. El objetivo es articularlos con base en la lengua tsotsil para fundamentar una comprensión de la filosofía y ética tsotsil partiendo
de la cosmovisión y su entendimiento originario del cosmos, territorio y comunidad de vida. Como metodología se procedió de una postura crítica anticolonial y descolonizadora que subraya la necesidad de entender el pensamiento indígena partiendo de su lengua originaria, cosmovisión, organización del territorio, comunidad, espiritualidad y práctica comunal. Se explican y analizan ciertas bases conceptuales de la cosmovisión maya tsotsil como fundamentos para una crítica de la colonialidad. La discusión de conceptos base contribuye al marco explicativo del significado y fundamentos del lekil kuxlejal o buen vivir como legado filosófico maya tsotsil. En dicha forma de vida se articulan cosmos, comunidad y territorio en un complejo y dinámico tejido colectivo de riqueza espiritual, epistémica, práctica, material, ecológica, agroecológica y ritual que juntas constituyen autonomías comunales sostenibles. El resultado muestra que la revitalización de los conocimientos, lenguas, prácticas y organización territorial de los pueblos originarios, específicamente partiendo de su lengua y cosmovisión, son indispensables en luchas por la reafirmación, liberación y descolonización de los pueblos, y en restablecer los equilibrios que posibilitan veredas autónomas sostenibles, especialmente frente a crisis ambientales y climáticas, agroalimentarias y sociales causadas por la violencia y explotación del colonialismo, el Estado, la modernización, el racismo y el capitalismo.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.