¿No posee una cuenta?
Qué lástima que pase el tiempo
De Mauro Rucovsky, Martín.
Reseña.

Resumen
Qué lástima que pase el tiempoEl secreto de los toros, de Santiago Guindon, Córdoba, Otra vuelta, 2019.UNO. ¿Que hacen los pibes a la siesta? Miran Tele, juegan a los videojuegos, están en la compu, en el celular, en facebook o instagram, chamullan con alguien o también se aburren hasta el hartazgo. En los cuentos de Santiago Guindon en cambio, se trata de la siesta cordobesa, de humedad, calor, sudor y mucha más humedad. La máquina narrativa de Guindon es un artefacto literario inquietante: cuando el tedio y el aburrimiento de la siesta sofocan los cuerpos, Santiago le antepone la cadencia de la narración. Es decir, ante el desgano y la monotonía aparente, el secreto de los toros se revela como pura cadencia y agilidad, de lo que se trata, nos recuerda la narrativa de Guindon es de seguir contando historias. Ahora bien, volvamos a la pregunta que permanece ¿por qué la siesta? ¿que es la siesta? ¿que hace la siesta a los pibes? La siesta es un lapsus temporal, ese gran interludio de calma donde todo sucede o apenas nada pasa. Pero en El secreto de los toros la siesta es un escenario espacio-temporal que pone a funcionar la máquina narrativa de Santiago Guindon. Estamos acostumbrados, o es un lugar recurrente, en mucha ficción argentina reciente a las atmósferas de tedio, aburrimiento y desgano (la siesta es el tiempo muerto por excelencia). Ya sea la siesta santiagueña, o lo que me cuentan de esta, ese aire que corta la respiración y se vuelve sofocante, en ese medio en que no se sabe que hacer o no se puede hacer nada, se trata de atmósferas soporíferas e irrespirables como en muchos pasajes de El viento que arrasa de Selva Almada, Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued, Campo del cielo de Mariano Quirós, La ciénaga y La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel o en Los muertos de Lisandro Alonso.
Texto completo
Dirección externa: