¿No posee una cuenta?
El Movimiento de Trabajadores desocupados en Argentina. cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal
RETAMOZO, M.
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad (UAM -México), vol. 50, 2006, pp. 145-168.
![](/images/link.png)
Resumen
En el marco de las consecuencias de llamadas “reformas estructurales” implementadas durante la década del 90 noventa surgieron en Argentina distintas respuestas de movilización y acción subalterna. Entre las experiencias emergentes más novedosas se encuentra el Movimiento de Desocupados. Sin embargo, no es conveniente identificar este tipo de movilizaciones como una respuesta inmediata y mecánica a los grandes cambios en la estructura social que produjo el nuevo modelo. Este trabajo indaga en los procesos que mediaron entre la estructura social (desempleo, pobreza) y la acción colectiva del Movimiento de Desocupados (tanto acciones de protestas como comunitarias y vinculadas a la subsistencia) así como las implicancias de las mismas acciones en la conformación del actor. En particular, se subraya y analiza la relevancia de aspectos políticos (nuevas y viejas formas de representación de los trabajadores) y culturales (identidades y subjetividades colectivas) para la aparición de uno de los actores sociales más novedosos de la “era neoliberal” en Argentina.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.