¿No posee una cuenta?
Gobiernos progresistas en América Latina Controversias conceptuales sobre el populismo de la nueva ola
Martín Retamozo y Soledad Stoessel.
En Convivialidades políticas y sociales en la pospandemia. (Argentina): CLACSO.
![](/images/link.png)
Resumen
Este capítulo, entonces, despliega estos dos conceptos a la luzde las experiencias “realmente” existentes de los procesos latinoamericanos.Nos concentraremos en cómo estos dos momentos políticosdel siglo XXI asumieron elementos propios del populismocomo lógica y como proceso, encontrándose una serie de diferenciasentre ambos momentos que atribuimos a dos fenómenos: 1)el agotamiento de los primeros populismos (la llamada “pink tide”en el mundo anglosajón) para representar nuevas sensibilidadesy demandas, debido tanto a errores internos y dinámicas políticasdel campo progresista (tipos de liderazgos, contenidos de losproyectos políticos, subjetividades políticas) como a factores estructurales(crisis de procesos de acumulación basados en el boomde los commodities), y 2) el surgimiento de derechas conservadorasautoritarias en una clave antipopulista. Estos dos fenómenosprovocaron que la actual ola progresista representada por paísescomo Argentina (el gobierno del “Frente de Todos”), Bolivia (el gobiernodel Movimiento al Socialismo, con la presidencia de LuisArce), Brasil (el gobierno de la tercera presidencia de Lula Da Silva),México (presidencia de López Obrador) y Colombia (gobiernode Petro) necesariamente asuma aspectos disímiles a los de la primeraola. Incluso los países que por primera vez presentan procesospopulistas, como estos últimos dos, se ven atravesados poraspectos estructurales sistémicos y un clima intelectual regional yglobal caracterizado por el avance de una derecha autoritaria, asícomo fenómenos globales como ha sido la pandemia y la guerra deRusia en Ucrania en el marco de una crisis de hegemonía mundial,aspectos estos que establecen condiciones para los alcances de estosprocesos.
Texto completo
Dirección externa:
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.