¿No posee una cuenta?
Neoliberalismo, democracia y subjetividad: el pueblo como fundamento, estrategia y proyecto
Soledad Stoessel y Martín Retamozo.
REVCOM Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social, 2020.
![](/images/link.png)
Resumen
Este artículo se desarrolla a partir de dos interrogantes. El primero es cómo pensar el orden de dominación vigente que llamamos neoliberalismo y el segundo, cómo enfrentarlo en los tiempos contemporáneos en que aquel parece persistir a través de diversos dispositivos y técnicas. El neoliberalismo ha operado como un modo de regulación, una racionalidad y una subjetividad a lo largo del tiempo. Las formas de enfrentarlo, pues, deben contemplar esa triple dimensión. Mediante el voto universal es posible solventar la primera. Para erradicarlo en las otras dimensiones se requiere, en cambio, -y esta es la hipótesis de este texto- construir un sujeto ?pueblo? que pueda asumirse como fundamento, estrategia y proyecto, con el horizonte de restituir el vínculo entre soberanía popular y justicia social, en el marco de instituciones democráticas.
Texto completo
Dirección externa:
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.