Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
De la espiritualidad como experiencia epistémico-existencial que involucra la verdad como paradoja en Sören Kierkegaard, lo sagrado en Rudolf Otto y la presencia espiritual en Paul Tillich
Mariano da Rosa, Luiz Carlos.
Revista Pistis y Praxis: Teología y Pastoral / Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC/PR), vol. 14, núm. 3, 2022, pp. 1-38.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prnO/1k1
Resumen
Según Kierkegaard, la verdad se superpone al carácter objetivo que abarca desde una investigación histórica hasta un ejercicio especulativo, correspondiéndose con la subjetividad en un movimiento que implica la condición límite de la interioridad. Centrándose en este principio hermenéutico-existencial, el artículo destaca la espiritualidad como una experiencia epistémico-existencial que involucra la verdad como una paradoja en Kierkegaard, que se superpone a la mediación lógico-discursiva e implica una construcción dialéctico-subjetiva que trasciende la razón histórico-objetiva (o finita). Así, al caracterizar la espiritualidad como una experiencia epistémico-existencial que contiene evidencias de naturaleza no racional como único tipo de evidencia, el artículo recurre a la perspectiva fenomenológica de Rudolf Otto, que enfatiza lo sagrado y su distinción absoluta en relación con lo natural y sus carácter perceptible en una construcción que enfatiza el elemento no racional y su naturaleza suprarracional e implica lo numinoso, que escapa a los procesos lógico-racionales y, emergiendo como a priori, converge hacia la aprehensión de lo racional y lo no racional en el noción de Divinidad. Así, si la relación con Dios traspasa los límites que contienen la subjetividad y la objetividad, convergiendo para superar el esquema estructural epistémico antes mencionado, el artículo, basado en la perspectiva teológico-filosófica de Paul Tillich, se centra en el concepto de Presencia Espiritual que, caracterizando la vida sin ambigüedad, implica unión trascendente, correlacionando ágape y gnosis como experiencia epistémico-existencial que involucra la relación con lo sagrado como presencia de Dios a través de un movimiento extático-religioso que converge hacia la automanifestación, la autorevelación y la autocomunicación del Absoluto y Trascendente como Dios.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.