¿No posee una cuenta?
Concepciones de la imagen de la amada en el Cancionero de Petrarca
Mariano Vilar.
Primera Jornada de Lengua y Literatura "Estudios Teóricos e investigaciones en el Campo de las Ciencias del Lenguaje y la Literatura". Universidad Nacional de la Matanza, La Matanza, Buenos Aires, 2008.

Resumen
El objetivo del trabajo es analizar las distintas funciones y significados que tiene la imagen de la amada en el Cancionero de Petrarca. No se trata de realizar un inventario de las imágenes que aparecen a lo largo de los poemas, sino de analizar su función general dentro de una concepción particular del amor y de la representación, donde se articulan temáticas que exceden la obra de Petrarca y que pueden relacionarse con las ideas de su época sobre las artes plásticas y la lírica de tema amoroso. Analizaremos tres aspectos puntuales: la imagen de la amada como huella psíquica fijada en la mente del poeta, la imagen como proyección fenoménica de una idea trascendente, y por último, el aspecto construido de estas imágenes, en tanto se las equipara con obras de arte. Además de poner en relación estos elementos con las concepciones poéticas, filosóficas y artísticas contemporáneas a Petrarca, observaremos en cada uno de los tres aspectos la tensión permanente que aparece en su obra entre vida mundana y salvación espiritual.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.