¿No posee una cuenta?
Las actividades de coincidencia en las interacciones adulto-bebé: indicadores observacionales del contacto social
Bordoni, M.
XI JORNADA DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, CABA, 2013.

Resumen
Las interacciones sociales adulto-bebé se establecen a partir de múltiples recursos. Uno de ellos son las actividades de coincidencias, entre las que se puede destacar la imitación y el entonamiento afectivo. En este trabajo se presentan resultados preliminares de un estudio cuasi-experimental longitudinal que indaga las diferencias funcionales de la imitación y el entonamiento afectivo en interacciones controladas adulto-bebé, durante la segunda mitad del primer año de vida. Se registró que a los 6 meses, los bebés miran menos tiempo a la adulta en la condición de entonamiento afectivo en comparación con las condiciones de imitación y de interacción espontánea. En las condiciones de interacción espontánea e imitación los bebés miraron a la adulta durante un tiempo similar. En todas las condiciones los bebés miran más tiempo a la cara que al cuerpo de la adulta, siendo esta diferencia aún mayor en la condición de entonamiento afectivo. Estos resultados preliminares muestran que la imitación y el entonamiento afectivo no sólo implican comportamientos diferentes de parte del adulto, sino que generan efectos diferentes en la respuesta social del bebé (su orientación visual).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.