¿No posee una cuenta?
Los Centeno: 5 generaciones de música en Tucumán y su contribución para reconsiderar el aprendizaje musical
Daniel Gonnet, Favio Shifres, Sebastián Tobías Castro y María Inés Burcet.
X Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina y América Latina. Facultad de Bellas Artes UNLP, La Plata, 2015.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/maria.ines.burcet/104
Resumen
La educación musical es típicamente pensada, analizada e investigada a partir de variables que hacen a las formas institucionalizadas y/o socialmente reconocidas de enseñanza. Sin embargo numerosa evidencia del campo musicológico, psicológico y educacional, dan cuenta de que no es menor la proporción de conocimiento musical que se construye y circula por fuera de los ámbitos convenidos. Esta construcción se torna más evidente en los contextos en los que las ontologías de música y de músico se distancian de aquellas heredadas de la modernidad, y en particular de la noción iluminista de Bellas Artes. En tal sentido, el estudio de desarrollos individuales particulares en contextos de producción y circulación musical menos colonizados por aquellas ontologías, pueden constituir una fuente de insights para un posicionamiento alternativo de la educación musical en general. En esa dirección este trabajo, realizado en el marco metodológico de la investigación narrativa y microanalítica, indaga en la construcción y circulación de conocimientos en el seno de una familia de Tafí del Valle (Provincia de Tucumán) que tiene a la música como eje vertebrador de vínculos sociales y familiares, y de la las actividades de la vida cotidiana. En ella se destacan 5 generaciones de hacedores musicales socialmente reconocidos, cuyos ámbitos de formación han excluido los de la educación musical formal. Se recogen relatos de experiencias y evidencia biográfica quedan cuenta de cómo la música se adquiriendo ese rol medular en la estructura y dinámica familiar. Entre las condiciones de posibilidad de esa identidad musical se destacan procesos de enculturación musical en el marco de la participación, la tolerancia y el reconocimiento social en la práctica musical misma, así como la afectividad involucrada en la transmisión intergeneracional. Así, el relato destaca los aspectos emocionales motivacionales y culturales que crean las condiciones para la circulación del conocimiento. Asimismo, destaca el carácter enactivo del acto de musicar en el contextos intra y extra familiar (tales como festivales, sobremesas, velatorios) en los que el movimiento (en particular la danza) es un rasgo característico.El desarrollo del relato permite considerar que las variables derivadas de los cánones legitimados por las didácticas musicales formales no alcanzan a dar cuenta de los aspectos que se visualizan como centrales en construcción y autentificación del conocimiento musical en la comunidad y pone de manifiesto que tales modos de enseñar, aprender y, en definitiva hacer música, adquieren sentido desde una revisión de las ontologías de la música que contemple las nociones de música como participación y musicalidad comunicativa, entre otras, para hacer justicia sobre la validez de dicho conocimiento más allá de las categorías teórico-musicales hegemónicas que operan desde la musicología colonizada por las variables de la notación musical y las definiciones de obra musical. Ante esa necesidad, se considera que los desarrollos de las epistemologías sur-sur se ofrecen como propicios para facilitar la identificación y comprensión de las modalidades de enseñanza y aprendizaje musicales que tienen lugar en esa cotidianeidad.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.