¿No posee una cuenta?
Análisis del uso del tiempo libre desde la clase social
Riveiro, Manuel, López-Roldan, Pedro, Fachelli, Sandra y UBA.
Trabajos de investigación publicado en portal Trabajos de construcción de tipologías en Ciencias Sociales.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/manuel.riveiro/2
Resumen
En el marco de la reflexión sobre los estilos de vida desde la estratificación social, este trabajo indaga sobre la pertinencia de la clase social para diferenciar usos y percepciones del tiempo libre. Mediante una combinación de análisis de correspondencias múltiples y análisis de clasificación, la clase social demuestra ser una buena herramienta analítica para distinguir el uso del tiempo libre, particularmente de la presencia e intensidad de la realización de actividades de tiempo libre. Se construyen cinco tipos de uso del tiempo libre (elitismo cultural, diverso y moderado, sociabilidad activa y limitada, presente y escaso y ausente). Los datos construidos provienen del módulo Tiempo libre y deportes (ISSP), relevado para Argentina por el CEDOP (IIGG-UBA) en el 2007.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.