¿No posee una cuenta?
Estudio de Caso: Uso de Recursos Naturales en Actividades Productivas en el Ejido San Jorge y la Comunidad de San Dionisio, Reserva de La Biosfera Sierra La Laguna, B. C. S
Elizabeth Olmos-Martínez, Benito Rafael Bermúdez-Almada, Magdalena Lagunas-Vázques y Alfredo Ortega y Elizabeth Olmos-Martínez, Benito Rafael Bermúdez-Almada, Magdalena Lagunas-Vázques y Alfredo Ortega.
En Magdalena Lagunas-Vázques Luis Felipe Beltrán-Morales Alfredo Ortega-Rubio y Magdalena Lagunas-Vázques Luis Felipe Beltrán-Morales Alfredo Ortega-Rubio, Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la Biosfera Sierra La. LA PAZ, B.C.S (México): CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE,.

Resumen
Se analizan las comunidades de San Jorge (SJ) y San Dionisio (SD), cuyos habitantes
practican actividades productivas con arraigo e identidad, así como empleos dentro
del sector terciario en las comunidades y ciudades aledañas. Se aplicó una encuesta a la
población del área de estudio para el análisis del uso de recursos naturales en las actividades
productivas y se trabajó con grupos focales de participación comunitaria, observación y
entrevistas informales. Se encontró que la familia es la asociación más importante dentro
de la ranchería, y que ambas comunidades son activas en relación con las actividades de
conservación y preservación de los recursos naturales dentro del área protegida. La mayor
parte de la población estudiada son hombres y el 40% realiza actividades en el sector
terciario y 19% actividades de ganadería y jornalería. El 15% de las familias dice ser dueña
al menos de sesenta cabezas de ganado, el ingreso mensual familiar máximo es de $9,250.00
y el mínimo de $3,750.00.
Archivos adicionales:

Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.