¿No posee una cuenta?
Cine, revista, música: la industria cultural en las primeras películas de Luis César Amadori
Lucía Rodríguez Riva.
30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano, (Buenos Aires (Argentina): Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires).

Resumen
El artículo se focaliza en tres películas de la etapa inicial de Amadori: Puerto nuevo (1935), Madreselva (1938) y Hay que educar a Niní (1940). En ellas encontramos la fuerte presencia de modelos de representación que remiten a la industria cultural del momento, en proceso de formación por aquel entonces. El estudio de las mismas se desarrolla en función de dos polos: por un lado, el análisis de la puesta en escena pretende explicar de qué modo funcionan a nivel de la narración estos sistemas de representación, imbrincándose de un modo ineludible a ella; por otro, estudiar de qué modo la presencia de éstos da cuenta del sistema de la industria cultural.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.