¿No posee una cuenta?
Redes sociales asociadas al cuidado prenatal de las madres adolescentes y su relación con el acceso al sistema de salud. Estudio de dos poblaciones Argentina-México
Pasarin, Lorena, Casanueva, Esther y Sámano, Reina.
XXVII International Sunbelt Social Network Conference. International Network for Social Network Analysis (INSNA), Corfú, 2007.

Resumen
La maternidad adolescente es un problema prevalente en el ámbito de la Salud Pública en América Latina. En Argentina alcanza al 14,5 % en madres menores 19 años; mientras que en México, el 17,4 % de los nacimientos del país corresponde a madres menores de 20 años. La preocupación por el embarazo adolescente ha estado centrada en los efectos sobre la salud de la madre y el niño, en particular, en la mayor cantidad de prematuros y su bajo peso al nacer. Pero estos riesgos se encuentran cada vez más asociados al medio en que vive la adolescente, que a su edad. La escasez o ausencia de controles prenatales se han relacionado con factores socioeconómicos, geográficos, educacionales y políticos. Si bien éstos tienen gran incidencia a macroescala, también lo tienen los diferentes actores sociales y sus interrelaciones en el contexto cotidiano, siendo los que más influyen en la accesibilidad a los servicios de salud. Desde esta perspectiva nos proponemos conocer cómo operan esos contextos relacionales en las cuales se insertan las madres adolescentes durante el período prenatal y cómo inciden sobre el acceso a los controles de salud, en dos poblaciones de Argentina y México. En este trabajo presentamos el diseño del proyecto de investigación basado en un enfoque de redes sociales, interdisciplinario, comparativo y con resultados que permitan mejorar el acceso de las madres adolescentes al sistema de salud y establecer políticas públicas mancomunadas en ambos países.
Texto completo
Dirección externa: