¿No posee una cuenta?
Vulnerabilidad sanitaria por cobertura de seguro de obra social y plan de salud en Argentina
Abeldaño, Ariel, Fernández, Ruth y González, Leandro M.
XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de la Población Argentina, Salta, 2015.

Resumen
El Informe Mundial de la Salud 2010 de la Organización Mundial de la Salud esbozó un marco conceptual para analizar los componentes de la Cobertura Universal de Salud y sugiere tres grandes dimensiones: la primera hace referencia a la oferta de servicios que están cubiertos (cobertura del servicio); la segunda se refiere a la proporción de los costos totales cubiertos a través de seguros u otros mecanismos solidarios de cobertura de riesgos (cobertura financiera) y la tercera dimensión es la relacionada con la proporción de la población cubierta (cobertura de la población). A partir de ese marco, en este trabajo se en este trabajo se analizan la cobertura deseguro de la población y los gastos relacionados a la salud en los hogares de la población argentina.Para el análisis se utilizaron como fuentes de datos el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, las encuestas Permanentes de Hogares del período 2010-2014 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012. Se construyeron indicadores de cobertura de seguro y de financiamiento del gasto en salud de los hogares siguiendo la propuesta de Sherri (2012) y finalmente se definieron modelos multivariados para identificar determinantes de la cobertura y del gasto de los hogares.Los resultados evidencian que si bien la cobertura en el período 2010-2014 se fue incrementando, aún persisten sin cobertura el 30% de la población en los aglomerados urbanos y el 50% de las personas en todo el país. Respecto al pago directo de gastos derivados de eventos de salud, la situación de gasto catastrófico en salud compromete al 2% de los hogares del país, mientras que el empobrecimiento debido al gasto en salud se encontró en el 1,7% de los hogares.Se puede concluir que existen diferenciales respecto de la cobertura de seguro de salud; y además si un hogar incurre en gasto catastrófico en salud probablemente caiga en situación de pobreza relacionada a la salud.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.