¿No posee una cuenta?
La Política de la liberación o el poder como creación al servicio del pueblo
Juan Pablo Patitucci.
Homenaje al Maestro Prof. Dr. Enrique D. Dussel Ambrosini. In memoriam (1934-2023). Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/juanpablo.patitucci/2
Resumen
El texto que quiero ofrecer hoy tiene como objetivo presentar algunas reflexiones sobre la filosofía política dusseliana. Sin embargo, hablar de toda la filosofía política en la obra de Enrique Dussel en una presentación homenaje de pocos minutos puede sonar algo pretencioso. Sobre todo, porque en la producción filosófica del mendocino, la reflexión política se muestra ya desde el comienzo. Podrían mencionarse algunas de sus apariciones más relevantes en una simple enumeración: en primer lugar, el apartado político del ya clásico libro Filosofía de la liberación y en Para una ética de la liberación latinoamericana, en el que marca los límites de una aproximación meramente dialéctica del tema y propone una visión propiamente meta-física de la política, acercándose a lo que puede caracterizarse (en sus palabras) como una ético-política; en segundo lugar, en estrecho vínculo con el análisis económico la reflexión política está presente en la profunda investigación que realiza durante los años ?80 sobre la obra de Marx y, muy especialmente, en relación con las metáforas teológico-políticas del alemán; en tercer lugar, se puede mencionar la aparición de una geopolítica filosófica en los distintos textos que analizan el significado de la modernidad y dan forma al proyecto dusseliano de transmodernidad, con 1492. El encubrimiento del Otro como ejemplo señero; por último, a partir del cambio de siglo y siguiendo a la publicación de una de sus obras más importantes a la que se refirió Bárbara, Dussel comienza una reflexión, según él, propiamente política. Mi reflexión se centra en este último período que, por otro lado, es el que ha sido de mi mayor atención en los últimos cinco años. Aun así, hablar de la Filosofía política de la liberación en los últimos 25 años, todavía podría resultar exagerado. Después de todo estamos hablando de más de 7 libros que tocan distintos temas de la reflexión política que se escriben al calor de las experiencias políticas latinoamericanas de comienzo de siglo. Dussel parte de la crítica a ciertas concepciones (en particular, las de algunos autores contractualistas y Max Weber) para quienes la política se reduce a una dominación aceptable o justificada y la tarea de la filosofía política es dilucidar en qué condiciones esa justificación es legítima. Para el mendocino, en cambio, la política parte de la voluntad de vida de una comunidad que, en su afán de perdurar, mejorar y aumentar su vida, establece mediaciones para lograrlo. A su vez, basándose en sus primeros escritos y, al igual que en la Ética del ?98, reproduce en su filosofía política el esquema Totalidad-Exterioridad de clara influencia levinasiana. En ese sentido, con el afán de componer una teoría normativa de la política, estructura, por un lado, principios que rigen a todo sistema ontológico-político totalizado y, por el otro, en relación negativa con aquellos, postula los principios normativos de una filosofía política crítica. Ahora bien, diversos elementos de este esquema merecerían la atención: la conformación de la comunidad política, la relación entre la comunidad y los principios o entre los diversos principios entre sí, los vínculos entre ética y política en la filosofía tardía dusseliana, solo por nombrar algunos. Sin embargo, en este texto quiero tratar otro asunto, uno que fue trabajado por Dussel en los últimos 5 años de su vida: la relación entre el esquema de principios y su temporalización. Dentro de esa temporalización quiero poner especial énfasis a la caracterización de la Filosofía política de la liberación y su propuesta del sujeto político popular como negatividad y como creatividad. La intersección entre principios y tiempo es la que permite al mendocino la clarificación de algunas cuestiones que aparecían hasta entonces mezcladas, por ejemplo, la organización de la reflexión política en tres constelaciones temporales, los desplazamientos semánticos respecto de los significantes claves de los procesos políticos (Estado, praxis política, comunidad) o la diferencia entre fuente y fundamento del poder político, entre otras. Entiendo que, además, en estas aclaraciones y transformaciones semánticas se juega cierto tipo de actualidad de la filosofía dusseliana respecto del panorama de la filosofía política en las últimas dos décadas.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.