Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Los Censos históricos como fuente para el estudio de la participación femenina en el mercado. El caso de la provincia de Mendoza a comienzos del siglo XX
Cerdá, Juan Manuel.
Mora, núm. 15, 2008, pp. 1-23.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/prnm/1Hm
Resumen
La inserción femenina en el mercado de trabajo a comienzos del siglo XX es un espacio escasamente explorado por los historiadores tradicionales y que amerita un análisis particular no sólo desde la visión de género sino también como un grupo social que se vio afectado por el desarrollo capitalista de la argentina agroexportadora. El propósito del presente trabajo es analizar las posibilidades y las limitaciones que brindan los Censos Nacionales históricos (1869, 1895 y 1914) para la reconstrucción de la participación femenina en el mercado de trabajo. Este proceso implicó un cambio en el mercado de trabajo en general que, según algunos trabajos, significó la disminución de la participación femenina en el mercado de trabajo en las primeras décadas del siglo XX. Este trabajo pone en duda esto sobre la base del análisis de la provincia de Mendoza. Esta provincia es importante ya que a comienzos del siglo XX la vitivinicultura se convirtió en la principal actividad productiva de la provincia y la más importante en su rubro a nivel nacional por un lado y las transformaciones del mercado de trabajo influyeron de manera muy particular sobre las mujeres.
Texto completo