¿No posee una cuenta?
Maternidad en contexto de encierro: redes sociales y resiliencia
Alejandro Paredes, Mariela Muñoz Rodriguez, José María Vitaliti y Paula Catalano.
Tercer Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia. Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia, Iguazú, Misiones., 2011.
![](/images/link.png)
Resumen
El objetivo es indagar la relación entre la Resiliencia, las redes sociales y la maternidad que mantiene un grupo de mujeres penadas privadas de libertad. Los conceptos centrales son: redes sociales, resiliencia, comunidad vulnerable y presencia o ausencia de maternidad.Las preguntas planteadas son: ¿cuáles son las características de las redes sociales de las mujeres que poseen hijxs y los reconocen dentro de su red, las de quienes son madres y no lo hacen y de aquellas que no son madres? ¿Estos subgrupos poseen diferencias en sus características resilientes? La metodología consta de tres momentos: 1) Descripción de la comunidad vulnerable y medición de características resilientes. 2) Reconstrucción de las redes personales con el uso de Egonet. 3) Comparación de las conclusiones sobre resiliencia y el análisis de redes sociales en los tres subgrupos de la población.Ambas factores serán analizados teniendo en cuenta la maternidad de las mujeres penadas evaluadas en contexto de encierro.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.