Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma. Aproximaciones desde la psicología de lo corporal y la psicología profunda
José Manuel Bezanilla, Juan Elías Campos, Gabriela Milatich y Ma. Amparo Miranda.
Académica Española (México).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ppe1/u7V
Resumen
Este libro aborda un tema que parece reenviar a un terreno de preocupaciones teológicas y religiosas, se trata de la relación entre alma y cuerpo. Sin embargo, cuando se explora esta cuestión desde la psicología, y especialmente desde la psicología analítica, emergen, vinculadas a ese par, otras temáticas de la mayor actualidad. Y en el intento de ofrecer algunas respuestas a las problemáticas que se plantean, surgen aspectos cuya profundidad nos lleva a tratar ciertas categorías de una forma más atenta y comprometida. De hecho, la frecuente asociación del término alma con la experiencia religiosa ha sido una de las razones de que este concepto fuera poco observado desde otras miradas disciplinares. Desde mi perspectiva, uno de los grandes aportes realizados por Jung consistió, precisamente, en situar el alma en relación directa con la psique. En este sentido, se abrió un terreno de exploración importantísimo, que dio como resultado el presente volumen, que intenta bosquejar la relación íntima entre la psicología de lo corporal y la psique, entendida esta última desde una mirada profunda. Los capítulos incluidos en esta compilación han sido producidos por un conjunto de profesionales reconocidos por su trayectoria y versados en la materia, entre quienes me siento honrada de contarme. Por ello mismo, la invitación a presentar esta obra me llena de satisfacción. A continuación, me ha parecido oportuno ofrecer un breve panorama de esos trabajos, en varios de los cuales se hallarán reflexiones ligadas a difíciles experiencias que se vivieron colectiva e individualmente, en los últimos años; como la reciente pandemia de Covid-19 y la muchas veces dolorosa experiencia de las migraciones. En el primer artículo, “Reflexiones sobre la esencia de lo psíquico”, el Dr. José Manuel Bezanilla y la Mtra. Ma. Amparo Miranda sitúan a Jung como uno de los primeros teóricos de la complejidad y ofrecen un recorrido por las principales categorías de su obra. Además, recuperan las distintas fuentes de dicho pensamiento. Por otra parte, no dejan de anotar que Jung se vio forzado a desarrollar una epistemología para el nuevo tipo de saber que estaba constituyendo, y a plantear una crítica al materialismo y determinismo científico. Entre las principales categorías junguianas, señalan la importancia de la existencia de “una psique objetiva, que va más allá de las determinaciones de todo proceso de desarrollo subjetivo individual” (p. ); y revisan nociones como la de consciencia e inconsciente, en relación con las cuales subrayan el valor interpretativo de nociones como la de “umbral de la consciencia” (Jung, 1954). Otra cuestión fundamental remite a la falta de unidad monolítica de la psique, que se halla articulada en pequeños fragmentos llamados complejos. Este rasgo de la psique y sus fenómenos implicó que Jung recurriera a “conocimientos provenientes de otras ciencias, tiempos y culturas, lo que lo inscribe en el terreno de la interdisciplina y [lo convierte en] uno de los primeros teóricos de las ciencias de la complejidad”. Otras categorías insoslayables como la de yo y arquetipo reciben también la atención de los autores. En “El movimiento de la vida: la raíz ética de la epistemología de lo corporal”, el Dr. Juan Elías Campos García comienza por establecer una clara relación entre cuerpo y vida para señalar su valor epistemológico y la insuficiencia de la concepción biologicista. En tal sentido, el autor considera necesario ampliar la visión que tradicionalmente han tenido la nosología, etiología y epidemiología corporal; para ello, propone como categoría central la de “proceso corporal” y la refiere a una respuesta que construyen cada cuerpo y cada individuo en una circunstancia determinada. Esto lo lleva a considerar el conocimiento como una práctica humana que toma en cuenta la diversidad, y por ello a postular una epistemología que “propone una relación de interdependencia” entre razón y emoción. Al respecto afirma que, “si las respuestas epistémicas y de salud están en el cuerpo, debemos aprender a vivir en unidad, sentir, pensar y actuar en un sólo movimiento: el movimiento ético de la vida es la base de la epistemología” (p. ). Este modelo de conocimiento hace un mayor énfasis en la búsqueda de la verdad humana que en la universalidad. Este trabajo de la Psicól. Gabriela Milatich, “Relaciones posibles entre cuerpo, espíritu, inconsciente y alma desde la perspectiva de Jung. Una primera reflexión”, toma como punto de partida un texto de Jung titulado “Espíritu y vida”, de 1926, en el cual el maestro suizo ofrece un cuidadoso desarrollo de sus ideas sobre esta cuestión, la de la relación entre cuerpo y alma, que ya había presentado en Tipos psicológicos, en 1921. Se trata de un estudio de gran interés, ya que allí busca romper con una larga tradición dicotómica y conectar estas nociones con conceptos propios de la psicología analítica, para descubrir otro punto de vista sobre esta relación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.