Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Jornadas Científicas y Tecnológicas 2024.
															Universidad Nacional de San Martín.
															27 al 30 de mayo de 2024.
										BUENOS AIRES, Argentina.
Jornadas Científicas y Tecnológicas 2024 Universidad Nacional de San Martín 27 al 30 de mayo de 2024 BUENOS AIRES, Argentina.
Martes 28 de mayo de 2024
Sesión 02_Salud y Bienestar
Horario: 10:00hs a 12:00hs.

Las presentaciones se realizarán en formato digital y serán visualizadas en Tv`s dispuestas en un sector del Edificio Tornavías. Habrá 10 Tv 's funcionando en simultáneo y lxs asistentes podrán ir moviéndose en el espacio y escuchando las diferentes presentaciones dentro de cada sesión.

Sesión_02. Salud y Bienestar
Coordinador(es): Secretaria IDI (Secretaría IDI) .
Horario: 10:00hs.
Duración: 2hs.
DESARROLLO DE TERAPIAS NO CONVENCIONALES CONTRA LA TOXOPLASMOSIS CRÓNICA
Autor(es):
Amato, Tadeo (ECyT) .
Andrés, Florencia (ECyT) .
Antoine Kerneis (ECyT) .
Alejandro Maruri (ECyT) .
Fenoy, Ignacio (ECyT) .
Goldman, Alejandra (ECyT) .
Martin, Valentina (ECyT) .
Sánchez, Vanesa (ECyT) .
Resumen:
Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado con la capacidad de infectar a una amplia variedad de animales, incluyendo a los seres humanos. La toxoplasmosis se presenta con una fase aguda de rápida diseminación por el organismo, seguida por una fase crónica en la cual el parásito persiste en quistes tisulares por el resto de la vida del hospedador. En la actualidad, no existe una vacuna que pueda prevenir la infección por T. gondii en humanos y los tratamientos farmacológicos disponibles no eliminan las estructuras de resistencia del parásito. Un tercio de la población mundial está crónicamente infectada y, en Argentina, esta cifra alcanza el 51% en algunas regiones. Aunque anteriormente se consideraba que la infección crónica era inofensiva en individuos inmunocompetentes, en los últimos años se ha acumulado una gran cantidad de evidencia que la vincula con diversas patologías, incluyendo trastornos neurocognitivos, comportamentales, neurológicos, problemas oculares y cardiovasculares, entre otros. En este contexto, el desarrollo de nuevas terapias contra esta afección crónica se vuelve crucial. En esta línea de investigación, abordamos la problemática de la toxoplasmosis crónica mediante dos terapias diferentes, no convencionales y no farmacológicas, diseñadas para ser luego implementadas en individuos inmunocompetentes. En este trabajo evaluamos los resultados de la implementación del Enriquecimiento Ambiental como tratamiento contra la toxoplasmosis crónica en un modelo murino de infección toxoplásmica crónica e investigamos las bases moleculares asociadas a los beneficios conferidos por esta terapia. Por otra parte, también evaluamos la administración del probiótico Kéfir como posibilidad de tratamiento contra la toxoplasmosis crónica. Nuestros resultados muestran beneficios significativos luego de la implementación del Enriquecimiento Ambiental y el probiótico Kéfir contra la toxoplasmosis crónica. Ambos tratamientos demostraron su capacidad de modular el sistema inmunológico, el control de la infección, mejoras notables en las habilidades comportamentales y de memoria/aprendizaje, así como una disminución en el daño en distintos tejidos, entre ellos el cardíaco. Además, en este trabajo mostramos la utilización de técnicas de termografía para evaluar las consecuencias de la infección crónica a nivel cardíaco, proponiendo un método sensible y eficaz para el diagnóstico y monitoreo de afecciones en este órgano. A partir de nuestros hallazgos, proponemos el Enriquecimiento Ambiental y el probiótico Kéfir como terapias efectivas contra la toxoplasmosis crónica, capaces de contrarrestar los efectos perjudiciales de la misma. Los beneficios observados también respaldan la potencialidad de estas terapias, no convencionales y no farmacológicas, para ser implementadas contra otras afecciones crónicas.
Investigación multidisciplinaria en el Centro Universitario de Imágenes Médicas
Autor(es):
Bastianello, María (CEUNIM - ECyT -- CEMIC) .
Belzunce, Martín (CEUNIM, CEMSC3 - ECyT) .
Boggio, Romina (CEUNIM - ECyT) .
Calero, Gonzalo (CEUNIM - ECyT) .
Corradini, Hugo (CEUNIM - ECyT) .
Defeo, Sabrina (CEUNIM - ECyT) .
Euillades, Jorge (CEUNIM - ECyT) .
Martino, Analía (CEUNIM - ECyT) .
Spinelli, Carla (CEUNIM - ECyT) .
Neri Bondaruk, Nicolás (CEUNIM - ECyT) .
Parma, Patricia (CEUNIM - ECyT) .
Pérez, Amalia (CEUNIM - ECyT) .
Repetto, María Gabriela (CEUNIM - ECyT) .
Ruffolo, Marcelo (CEUNIM - ECyT) .
Salvatierra, Bárbara (CEUNIM - ECyT) .
Santoro, Diego (CEUNIM - ECyT) .
Sichmann, Pablo (CEUNIM - ECyT) .
Ventrice, Fernando (CEUNIM - ECyT) .
Valda, Alejandro (CEUNIM - ECyT) .
Resumen:
El Centro Universitario de Imágenes Médicas (CEUNIM) es un centro de la ECyT con un desarrollo armónico y simultáneo en aspectos de investigación, docencia y asistencia, en el que su personal se involucra aportando desde sus respectivas áreas del conocimiento. Las modalidades de imágenes existentes –resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y tomografía de rayos X (CT)– permiten la obtención de datos que son base de información de carácter fisiológico y metabólico en seres vivos, además de permitir estudios clínicos de alta calidad. El enfoque multidisciplinario de las áreas de estudio que se llevan a cabo en el Centro está sustentado por el trabajo conjunto de un equipo de profesionales y técnicos con formación en ciencias médicas, físicas, biológicas y de la ingeniería. Con el fin de cuantificar procesos, mediante métodos estadísticos paramétricos se está trabajando en la elaboración de una base de datos de estudios de metabolismo cerebral de pacientes control en el área de PET/CT. Además, existen proyectos en curso con el HIGA Eva Perón para el desarrollo de un predictor del impacto neurocognitivo del COVID prolongado para los habitantes de la Provincia de Buenos Aires; con la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Favaloro para el desarrollo de simuladores dinámicos de la actividad cardíaca y de software de análisis específico; con CEMIC en el desarrollo de métodos de alta precisión para la cuantificación de imágenes multimodales, particularmente en el contexto del hiperinsulinismo congénito en recién nacidos y en la evaluación de la respuesta terapéutica del linfoma difuso a grandes células B; con el INQUISUR (UNS-CONICET) para el desarrollo de nanoagentes de contraste para resonancia magnética; con el Museo Argentino de Ciencias Naturales y la UNLu, para contribuir al estudio y difusión del patrimonio paleontológico aplicado a hallazgos efectuados en nuestro territorio nacional. Asimismo se están llevando a cabo proyectos de investigación utilizando técnicas de aprendizaje profundo en el contexto de la enfermedad de Alzheimer basados en neuroimágenes, para el estudio de marcadores de salud muscular y para la segmentación automatizada de la glándula prostática en imágenes de resonancia magnética.
Estudio del impacto neurocognitivo del COVID prolongado a cuatro años del incio de la pandemia
Autor(es):
Cataldo, Sol (CEUNIM, UNSAM) .
Sarmiento, Florencia (CEUNIM, UNSAM) .
Furios, Julian (CEMSC3, ICIFI CONICET-UNSAM) .
Michiulli, Anrea (HIGA Eva Perón) .
Margulis, Laura (HIGA Eva Perón) .
Mena, Milagros (UNSAM) .
Defeo, Sabrina (CEUNIM, UNSAM) .
Martino, Analía (CEUNIM, UNSAM) .
Belzunce, Martín (CEUNIM / CEMSC3, ICIFI CONICET-UNSAM) .
Resumen:
Introducción
Se define cómo COVID Prolongado (CP) a la persistencia de síntomas por más de doce semanas luego de una infección por SARS-CoV-2. Esta condición se asocia con una serie de síntomas neurocognitivos cómo fatiga, pérdida de memoria, falta de concentración, niebla mental, pérdida del olfato y del gusto, mareos y problemas de equilibrio. En este estudio nos proponemos estudiar si estas manifestaciones sintomáticas, autoreportadas por los pacientes, se corresponden con cambios en la estructura cerebral medidos con resonancia magnética y con una baja de rendimiento cognitivo.

Métodos
Se realizó un estudio de transversal donde se reclutaron 135 voluntarios que residían en la provincia de Buenos Aires:, 108 voluntarios que reportaron síntomas de CP y 27 controles sanos. Cada voluntario completó un cuestionario estandarizado que incluye antecedentes de salud, niveles de fatiga, actividad física y calidad de sueño (EQ-5D-5L, FAS, IPAQ, PSQI); realizó una evaluaciones cognitiva enfocada en funciones ejecutivas (MOCA, Digit Span Number, Stroop, Trail Making Test); y pasó por un estudio de resonancia magnética (RMN) de cerebro que incluyó imágenes estructurales y funcionales. Las imágenes de RMN se procesaron mediante una cadena de procesamiento que incluye a Freesurfer y Sienax. Estos software permiten realizar un análisis volumétrico y morfométrico del cerebro.

Resultados
Los participantes del grupo CP reportaron una alta incidencia de fatiga, niebla mental, problemas de atención y memoria dentro de los síntomas persistentes. El grupo CP presentó una menor autopercepción de su nivel de salud y mayores niveles de ansiedad y dolor medido con la escala EQ-5D-5L (p < 0.01); mayores niveles de fatiga (p < 0.01) y menores niveles de actividad física (p < 0.01). Dentro de la evaluación cognitiva, el test de Trail Making Test A (TMT-A), que mide principalmente la velocidad de ejecución de las tareas, fue el más afectado en el grupo CP aunque no hubo diferencias con el grupo control (p=0.06). El análisis de las imágenes de RMN no indica diferencias significativas en el volúmen total de materia gris luego de corregir por edad (p = 0.08).

Conclusiones
Aunque el grupo analizado reporta una serie de síntomas compatibles con la condición de COVID prolongado y niveles bajos de calidad de vida relacionados con la salud, los resultados obtenidos no parecen indicar deterioro cognitivo ni atrofia cerebral. Los escasos márgenes de los test estadísticos, indican que sería conveniente aumentar la muestra y estudiar esta población a largo plazo.
Estudios post-genómicos en Trypanosoma cruzi: Desarrollo de algoritmos de curado, clasificación y caracterización de familias multigénicas
Autor(es):
CEPEDA DEAN, ALDANA A. (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de San Martín y CONICET, Buenos Aires, Argentina.) .
BUSCAGLIA, CARLOS A. (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de San Martín y CONICET, Buenos Aires, Argentina.) .
BALOUZ, VIRGINIA. (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de San Martín y CONICET, Buenos Aires, Argentina.) .
Resumen:
Trypanosoma cruzi es el parásito protozoario causante de la enfermedad de Chagas, de gran relevancia sanitaria y socio-económica en la región. Este patógeno presenta una estructura poblacional muy compleja, compuesta por múltiples aislamientos o cepas genéticamente divergentes. El consenso actual sugiere que éstas pueden agruparse en 6 linajes evolutivos: TcI a TcVI, con distinta distribución eco-epidemiológica y significativas diferencias geno- y fenotípicas. La superficie celular de T. cruzi se compone de una densa capa de glicoproteínas pertenecientes a familias multigénicas complejas. Gran parte de la variabilidad entre cepas, a menudo subvalorada debido a dificultades asociadas al ensamblaje y anotación de los genomas de T. cruzi, recae en estas familias. Estudios genómicos comparativos permiten observar diferencias en el dosaje génico, en la organización genómica, en los polimorfismos de secuencia e incluso en eventos de pseudogenización y de quimerización entre miembros de diferentes familias multigénicas. La familia multigénica más representada en el genoma de T. cruzi corresponde a las MASP (Mucin Associated-Surface Proteins), que codifican factores de virulencia expresados en la superficie de los estadios infectivos del parásito, contribuyendo a su capacidad para invadir distintos tipos celulares y/o a evadir el sistema inmune. En este trabajo realizamos un exhaustivo análisis, utilizando las herramientas bioinformáticas BLAST, CLUSTALW e iTOL, y curado manual de las bases de datos de MASP de dos cepas pertenecientes a linajes divergentes de T. cruzi: Brazil A4 (TcI) y TCC (TcVI). También se desarrollaron scripts manuales de Python de clasificación de familias multigénicas, junto con el empleo de una estrategia masiva, basada en la predicción de Open Reading Frames (ORFs) de novo acoplada a nuestro algoritmo. En ese proceso encontramos secuencias truncas, pseudogénicas y con errores de predicción. Asimismo, identificamos secuencias MASP quiméricas con genes de trans-sialidasa y mucinas y, como consecuencia, abordamos también el curado de estas dos familias multigénicas. La búsqueda de secuencias conservadas en todas estas bases de datos nos permitió identificar 19 firmas moleculares, las cuales fueron incorporadas como expresiones regulares en un algoritmo diseñado para la identificación y clasificación de miembros de la familia MASP. Más aún, el empleo de todos estos métodos nos permitió identificar no sólo nuevos miembros de esta familia sino también nuevos eventos de quimerización entre MASP y otras familias multigénicas de T. cruzi En conjunto, estos hallazgos y las herramientas aquí generadas sientan las bases para futuros estudios tanto funcionales como evolutivos de las familias multigénicas de T. cruzi.
Patrones de motilidad de Trypanosoma cruzi como factores de virulencia parasitarios
Autor(es):
Cosenza, Maximiliano (Escuela de Bio y Nanotecnología) .
Masip, Yamil (Escuela de Bio y Nanotecnología) .
Tekiel, Valeria (Escuela de Bio y Nanotecnología) .
Resumen:
Trypanosoma cruzi es un parásito que alterna entre estadíos dentro y fuera de las células del hospedador mamífero. El tripomastigote (extracelular) debe atravesar el intersticio tisular e interactuar con los componentes de la matriz extracelular mediante sus moléculas superficiales y la secreción de factores solubles. Estudios previos en nuestro laboratorio mostraron que los tripomastigotes de diferentes cepas difieren en su capacidad para transmigrar dentro de cultivos tridimensionales (esferoides 3D), lo que se correlaciona con su virulencia e infectividad del hospedador mamífero. Así, cepas altamente virulentas (por ej. RA) transmigran y penetran en profundidad dentro de los esferoides 3D, mientras que las cepas de baja virulencia (ej. K98) permanecen en la superficie de los esferoides. En otros microorganismos, la capacidad de transmigración se ha vinculado con la motilidad del patógeno, lo que eventualmente impactó en el establecimiento de infecciones in vivo. Esto podría implicar que la transmigración en T. cruzi puede depender de la capacidad motora de los tripomastigotes.
Actualmente estamos estudiando la motilidad de los tripomastigotes de T. cruzi, y cómo podría relacionarse con la diseminación y virulencia parasitaria. Para esto analizamos el movimiento y tipo de trayectorias de tripomastigotes de diferentes cepas en un microambiente tridimensional, constituido por colágeno tipo I que simula el intersticio tisular, mediante microscopía time-lapse. Los parásitos son clasificados de acuerdo a los patrones de motilidad en: persistentes (movimiento rectilíneo y con gran desplazamiento), tumblers (movimiento no direccional sin desplazamiento) e intermitentes (alternancia entre movimiento direccional y no direccional). El análisis de >900 parásitos demostró que, mientras que la cepa de baja virulencia presentaba en mayor proporción parásitos tumbler -y nunca persistentes-, las cepas más virulentas presentaban aumentada la proporción de parásitos intermitentes y persistentes. Luego, aislamos subpoblaciones de la cepa virulenta con distinta capacidad de nado libre en medio de cultivo: la fracción con alta capacidad de nado estaba enriquecida con parásitos intermitentes, mientras que la fracción con baja capacidad de nado con parásitos tumbler, lo que relaciona el nado libre con el patrón de motilidad. Por último, en infecciones de animales, observamos que la subpoblación con alta capacidad de nado también presentaba una mayor virulencia. En conjunto, estos resultados sugieren que la motilidad de tripomastigotes es un factor de virulencia parasitario.
Diagnóstico cuantitativo en neurología y cardiología
Autor(es):
Daniela Andres (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Gianfranco Bianchi (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Ignacio N. Bergara (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Leonel Pastor (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Emma Coso Kordon (EIDAES) .
Federico Alscher (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Maximiliano Nahuel Martínez de Sucre (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Cecilia R. Cruz Molina (EIDAES) .
Facundo Ortega (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Victoria Belén Molina (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Sol Sayago (EIDAES) .
Camila Reinaldo (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Rodrigo Ruiz Menna (EIDAES) .
Camila Ruiz (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Rodrigo Goldman (Hospital Garrahan) .
Miguel Wilken (Instituto FLENI) .
M. Teresa Politi (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
Oscar Filevich (LabNIng (ITECA-ECYT-CONICET)) .
M. Soledad Córdoba (EIDAES) .
Gabriel D. Noel (EIDAES/CONICET) .
Resumen:
El diagnóstico cuantitativo es un área de la Ingeniería Biomédica que se dedica al
desarrollo de herramientas para medir y caracterizar de forma estandarizada variables
fisiológicas y clínicas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas
patologías, garantizar el acceso a la atención de la salud (logrando un intercambio efectivo
de datos clínicos entre pacientes y profesionales), y avanzar hacia una medicina
personalizada, al diseñar e implementar estrategias médicas a medida de cada paciente.
En el Laboratorio de Neuroingeniería de UNSAM trabajamos interdisciplinariamente en
el diagnóstico de patologías cardiológicas y neurológicas prevalentes en nuestro país. En
colaboración con médicos y pacientes, diseñamos tecnología basada en análisis de señales
e inteligencia artificial, incluyendo tanto herramientas diagnósticas como tecnología
asistiva. Entre nuestros desarrollos de cuentan un sistema wearable con sensores de
movimiento que facilita el diagnóstico de enfermedad de Parkinson, una interfaz
mecánica asistiva que permite a personas con trastornos en la motricidad fina utilizar
pantallas táctiles, un simulador de cardiopatías congénitas, un sistema de gestión de
información clínica y señales biomédicas adaptado para equipos de investigación y un
sistema de cuantificación de tiempo de relleno de capilar para cuidados críticos. Estas
aplicaciones, si bien orientadas a diferentes patologías y grupos poblacionales, tienen en
común encontrarse motivadas por problemas concretos originados en la interacción entre
nuestro grupo de trabajo y los posibles beneficiarios, quiénes participan en todo el proceso
de desarrollo. De esta manera acercamos la universidad a la población de nuestro país,
con un vínculo positivo de generación de productos basados en el conocimiento.
Desplazamiento individual y grupal de la bacteria patógena Pseudomonas aeruginosa
Autor(es):
Dea, Celeste (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas) .
Arias, Paula (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas) .
Etchegaray, Emiliana (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas) .
Kierbel, Arlinet (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas) .
Resumen:
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria ambiental ubicua que se puede encontrar en la superficie de plantas y animales, en cañerías, piletas, etc. No suele causar infecciones en personas sanas, pero en individuos con las defensas bajas, incluyendo pacientes quirúrgicos, con cáncer y con quemaduras o heridas graves, puede causar infecciones muy severas. Es una de las bacterias hospitalarias más comunes y es resistente a gran parte de los antibióticos. Es además la causa de infecciones crónicas en individuos con la enfermedad genética fibrosis quística. Estas infecciones resultan en deterioro pulmonar y, en última instancia, son la causa principal de muerte de estos pacientes. Las infecciones se vuelven crónicas cuando las bacterias se agrupan, por ejemplo sobre una superficie celular y forman estructuras sésiles llamadas biofilms. Pero ¿Cómo llegan las bacterias hasta los sitios de infección? Pseudomonas aeruginosa tiene una gran capacidad de desplazarse, tanto en ambientes líquidos como sobre superficies, y lo hace utilizando maquinarias moleculares de gran sofisticación.
En nuestro laboratorio seguimos en tiempo real el desplazamiento de bacterias que nadan en medios líquidos o que se deslizan sobre superficies sólidas y estudiamos cómo llegan hasta las células que infectan, cómo se agrupan y cómo responden las células afectadas. Para esto utilizamos microscopios muy sofisticados, analizamos las imágenes y obtenemos a partir de ellas datos numéricos. En colaboración con físicos estudiamos cómo de comportamientos individuales emergen comportamientos grupales involucrados en la infección.
"Análisis de los itinerarios alimentarios y su vinculación con la salud/enfermedad/atención de población adulta mayor del AMBA."
Autor(es):
Demonte, Flavia (CONICET/EIDAES) .
Resumen:
El propósito del trabajo es compartir los resultados preliminares de un proyecto de investigación presentado en la Convocatoria a Proyectos de Investigación bianual para investigadoras/es asistentes y adjuntas/os de reciente ingreso al CONICET (PIBAA) (2022-2023). El objetivo general del proyecto es analizar los itinerarios alimentarios (IA) y su relación con los procesos de salud/enfermedad/atención de adultos mayores (AM) del AMBA, teniendo en cuenta el actual contexto de industrialización alimentaria, medicalización extendida, envejecimiento sostenido y precarización social y alimentaria creciente. Mediante un diseño exploratorio/descriptivo y una estrategia cualitativa basada en la realización de entrevistas semiestructuradas y, complementariamente, en la recolección y descripción de datos socio estadísticos (indicadores demográficos, socioeconómicos, alimentarios y sanitarios), se analizan las características del envejecimiento poblacional y las condiciones de vida y salud/enfermedad vinculadas con la alimentación de los AM y se reconstruyen sus prácticas y concepciones alimentarias teniendo en cuenta los contextos en los que éstas se despliegan y las múltiples dimensiones que las condicionan. Los resultados muestran que, a pesar de ser un grupo social/etario heterogéneo y que sus IA están integrados por prácticas y concepciones condicionadas por diversas dimensiones (económicas, espaciales, sociales, familiares, nutricionales, experienciales/temporales), la ciencia médica nutricional se constituye en el saber legitimado por este grupo y, por tanto, en una directriz que marca cómo ser debe ser la “dieta” en este ciclo vital y, como corolario, en un eje estructurador de prácticas y concepciones alimentarias. Si bien opera como una singularidad propia del ciclo vital, dada la actual situación de precarización social y alimentaria de este grupo, esa expectativa es parcialmente lograda. Del análisis de los resultados surge que la comprensión de los IA de los AM es imprescindible para formular intervenciones integrales orientadas específicamente a la alimentación adecuada en la vejez.
Nuevos Horizontes en TDR Targets: Modelos De Aprendizaje Automático Para Reposicionamiento De Drogas
Autor(es):
Didier Garnham, Mercedes (IIB - EByN - UNSAM) .
Jinich, Sebastian (IIB - EByN - UNSAM) .
Sommariva, Luz (IIB - EByN - UNSAM) .
Salas Sarduy, Emir (IIB - EByN - UNSAM) .
Agüero, Fernán (IIB - EByN - UNSAM) .
Resumen:
La cantidad de datos biológicos, químicos y funcionales depositados en bases de datos de dominio público está creciendo rápidamente. Sin embargo, aún hay un gran desbalance entre la cantidad de datos de organismos modelos en relación a patógenos causantes de enfermedades desatendidas. Nuestro laboratorio ha desarrollado la base de datos TDR Targets (tdrtargets.org) que integra más de 2 millones de compuestos bioactivos, 20 genomas de patógenos y 30 genomas completos de organismos modelo. Con estos datos, hemos desarrollado redes que integran y permiten navegarlos [1]. Estos modelos conectan millones de compuestos químicos bioactivos entre sí (mediante cálculos masivos de similitud química entre moléculas), con cientos de miles de blancos proteicos entre sí (mediante bioactividades anotadas en las bases de datos) [2].
En este trabajo, usamos los datos obtenidos por la red para construir un pipeline que permita priorizar compuestos para reposicionar en enfermedades desatendidas. El pipeline es de acceso libre, mediante un Google Colab usando Python como lenguaje de programación. Para priorizar datos, se diseñaron una serie de filtros para compuestos y para targets. En cuanto a targets, se pueden seleccionar en base a su puntaje predicho por la red de drogabilidad, un dominio PFAM, GO Terms o rutas metabólicas. Para los compuestos se puede filtrar según sus características de drug-likness (Lipinski), PAINS, alertas ADME, novedad, disponibilidad comercial y sus grupos funcionales. Con el pipeline se analizaron los 7.288.598 datos de asociaciones predichas por la red de TDR Targets para Trypanosoma cruzi filtrando genes que tuvieran un puntaje predicho por la red de drogabilidad alto. Como resultado se obtuvo 186 genes asociados a 806.297 compuestos.
Los 186 genes se curaron manualmente y se eligió el mejor candidato. Con la información disponible en ChEMBL, se entrenó tres algoritmos de Machine Learning: RF, XGBoost y DEEPScreen. Luego se seleccionó el modelo con mejor desempeño y se usó para predecir la actividad de la lista de moléculas disponibles comercialmente en MolPort. Los resultados obtenidos proporcionaron listas de compuestos para adquirir y validar in vitro para avanzar en el desarrollo de fármacos contra la enfermedad de Chagas. Además, se puede reutilizar esta estrategia para otras enfermedades desatendidas.
Lo Mejor de Ambos Mundos: Investigación Científica e Innovación Tecnológica en un Laboratorio de Neuroingeniería
Autor(es):
Gabriel D. Noel (EIDAES-CONICET) .
Daniela S. Andres (LabNIng-ITECA/ECyT) .
María Soledad Córdoba (EIDAES) .
Teresa Politi (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Gianfranco Bianchi (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Cecilia Cruz Molina (EIDAES) .
Emma Coso Kordon (EIDAES) .
Rocío Wegman (EIDAES) .
Rodrigo Ruiz Menna (EIDAES) .
Sol Sayago (EIDAES) .
Camila Ruiz (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Facundo Ortega (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Federico Alscher (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Ignacio Nicolás Bergara (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Leonel Pastor (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Nahuel Martínez de Sucre (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Victoria Belén Molina (LabNIng-ITECA/ECyT) .
Miguel Wilken (Instituto Fleni) .
Ramiro Goldman (Hospital Garrahan) .
Resumen:
La Neuroingeniería constituye un área de investigación interdisciplinaria en el cutting edge de la ciencia y la tecnología biomédicas. A través de los aportes complementarios y recíprocos de médicos, biólogos, informáticos, ingenieros, matemáticos, psicólogos y
científicos sociales, la misma se propone producir a la vez avances en la comprensión de los mecanismos, estructura y funcionamiento del sistema nervioso y aplicaciones tecnológicas y terapéuticas que permitan intervenir sobre él y modular su actividad a los efectos de paliar, compensar o resolver patologías de diversa naturaleza. El Laboratorio de Neuroingeniería de la Universidad Nacional de San Martín (con sede en la Escuela de Ciencia y Tecnología)
constituye, en este sentido, un espacio pionero en la Argentina, en plena articulación y despliegue. A partir del año 2023, se han conformado en este espacio equipos
interdisciplinarios formados por estudiantes y profesionales tanto de la Ingeniería como de las Ciencias Sociales que trabajan en conjunto en diversos proyectos de tecnología biomédica. Los mismos incluyen el desarrollo de herramientas de cuantificación de movimiento, la cuantificación de tiempo de relleno capilar para pacientes en estado crítico, el desarrollo de una interfaz mecánica asistiva para pantallas táctiles dirigida a personas con trastornos de motricidad fina y el diseño de un simulador de cardiopatías congénitas. Sobre esta base, el objetivo de nuestra presentación es mostrar los primeros resultados de esta experiencia intensiva de colaboración así como reflexiones teóricas y metodológicas acerca de la importancia de la colaboración interdisciplinarias.
Análisis bioético y neuroético de la mejora cognitiva y el uso de marcadores biológicos durante el neurodesarrollo: Avances en la investigación.
Autor(es):
Gorga, Marcelo (Programa de Neuroética (Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas) y Cátedra Abierta de Bioética, Neuroética y DDHH (Escuela de Humanidades, UNSAM)) .
Resumen:
Presentamos avances en la investigación para la tesis del Doctorado en Ciencias Humanas (UNSAM), del autor.
Los mejoradores cognitivos (MCs) farmacológicos (e.g., los derivados anfetamínicos) pueden potenciar funciones cerebrales en individuos sanos y con trastornos mentales, para alcanzar mayores rendimientos que aproximen al ser humano a ciertos ideales de conducta, socialmente establecidos. Es posible, además, identificar marcadores biológicos (MBs) del sistema nervioso (e.g., MBs genéticos) que podrían predecir aspectos de la conducta humana y sus trastornos. Esto sugiere la posibilidad de diseño tecnológico de la conducta humana.

Hipótesis:
La indicación de MCs y la investigación de MBs del sistema nervioso en niños, niñas y adolescentes (NN y As), implican una adhesión implícita a una perspectiva moral inherente a la definición de lo normal y lo patológico en el neurodesarrollo.

Objetivos:
Juzgar el uso de MCs y MBs desde un punto de vista bioético y neuroético.
Analizar qué derechos humanos y valores se problematizan, y por qué, en la mejora cognitiva y el uso de MBs durante el neurodesarrollo.
Actualizar el debate alrededor de lo normal y lo patológico durante el neurodesarrollo, en el contexto del uso de los MBs y los MCs.
Analizar el neurodesarrollo desde un enfoque de las capacidades humanas.
Analizar la relación entre el uso de MBs y el determinismo biológico.
Reorientar la práctica médica en relación al neurodesarrollo.

Metodología:
Investigación teórica en el terreno de la bioética y la neuroética.

Avances en las conclusiones:
Hemos evolucionado hasta convertirnos en entidades diseñadas para cambiar su naturaleza en respuesta a las interacciones con el resto del mundo.
Lo normal será aquello que es tal como debe ser (en un sentido valorativo) y se vuelve a encontrar en la mayoría de los casos de una especie determinada o constituye un promedio de un carácter mensurable.
Las capacidades humanas adquieren una dimensión final en un interjuego permanente entre características de la propia constitución biológica y un medio social plagado de valores y expectativas que, las categorías actuales vinculadas con los estados de salud, no contemplan.
Surge así, la necesidad de reconocer el derecho a no ser tecnológicamente diseñados, por parte de las generaciones actuales de NN y As, y de las generaciones futuras.

Este proyecto ha derivado en otras líneas de investigación, presentaciones y publicaciones, en el marco del Programa de Neuroética (Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas, EH-UNSAM). El objetivo, en conjunto, ha sido desarrollar una bioética del (neuro)desarrollo humano.
Algunas reflexiones en torno a la filosofía del cuidado
Autor(es):
Guillermo Rivera (ICRM) .
Resumen:
El cuidado ha sido objeto de estudio, particularmente desde las teorías feministas, y ha adquirido mayor relevancia a partir de la pandemia de Coronavirus. Se entiende en la trama de relaciones que implican los trabajos productivos y reproductivos. En el campo de la salud, el cuidado es el pilar fundamental y el objeto de la Enfermería. Pero, para comprender el cuidado como práctica es necesario profundizar en la dimensión antropológica y ontológica. Las presentes reflexiones surgen a partir del trabajo en la formación de profesionales en la Licenciatura en Enfermería de esta institución, que nos ha llevado a profundizar en algunos aspectos estructurantes de la subjetividad que se manifiestan en los gestos, prácticas y valores del cuidado. En estas reflexiones intentamos una descripción de tipo fenomenológico sobre aspectos de la subjetividad que nos permiten pensar el cuidado. Es así que el trabajo inicia con las experiencias humanas que manifiestan nuestra fragilidad (dolor, enfermedad, vejez, muerte), para indagar en la afectividad como condición originaria de nuestra subjetividad. La afectividad, que es pasividad y padecimiento, desvela que nuestra condición es la vulnerabilidad. Pero, con el reconocimiento de nuestra vulnerabilidad, surge la apertura a la alteridad; la alteridad del mundo que nos afecta y “nos pasa”, y la alteridad del otro ser humano que, en su condición de fragilidad y pasividad, nos interpela en la responsabilidad. El otro ser humano, trascendencia absoluta e irreductible, llama a la responsabilidad, a responder por ante su fragilidad. De ahí que podamos afirmar que la responsabilidad es, también ella, un elemento estructurante de nuestra subjetividad. Aunque la responsabilidad, en tanto respuesta a la presencia del otro, adquiere en nuestras sociedades individualistas e hiperconsumistas varias expresiones (como la indiferencia o el rechazo), el modo eminente en que se manifiesta esta responsabilidad es el cuidado, que asume la condición del otro como indigente y vulnerable e instituye una relación que significa una subjetividad como “ser para más allá de la muerte” (en términos levinasianos). El cuidado, como práctica y como valor, se asienta en una responsabilidad originaria que surge de la estructura misma de la subjetividad.
Optimización de la producción heteróloga del antígeno RBD del virus SARS-CoV-2 mediante fermentaciones de Pichia pastoris en biorreactor de tanque agitado utilizando sorbitol como co-sustrato durante la inducción
Autor(es):
Juan Sagués (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Universidad Nacional de San Martín) .
Tommy Idrovo-Hidalgo (Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Translacional, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.) .
Diego Noseda (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Universidad Nacional de San Martín) .
Cecilia D’Alessio (Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Translacional, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.) .
Javier Santos (Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Translacional, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.) .
Alejandro D. Nadra (Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Translacional, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.) .
Lucas Ruberto (Instituto de Nanobiotecnología, FFyB, Universidad de Buenos Aires) .
Resumen:
Previamente reportamos la producción del antígeno recombinante RBD (dominio de unión al receptor) del virus SARS-CoV-2 utilizando la levadura Pichia pastoris. También comparamos el RBD obtenido con esta levadura (yRBD) con el producido en células HEK-293T, demostrando que yRBD es apropiado para la detección de anticuerpos, producción de anticuerpos neutralizantes y desarrollo de una vacuna. Mediante las primeras fermentaciones de P. pastoris en biorreactor de tanque agitado se alcanzó una producción de 520 mg de RBD/L, con un rendimiento de antígeno puro de 180 mg/L. A fin de comprender las causas de la pérdida de proteína, incubamos el sobrenadante de fermentación en presencia y ausencia del inhibidor de proteasas pepstatina. En ausencia del inhibidor la cantidad de RBD disminuyó sustancialmente, probablemente debido en parte a la pérdida de la etiqueta Hisx6 del antígeno. En este trabajo presentamos una optimización del proceso de producción del antígeno RBD recombinante mediante fermentaciones de P. pastoris en biorreactor de tanque agitado. Para este fin, aplicamos una estrategia de alimentación con sorbitol como co-sustrato durante la inducción de la expresión con metanol. La primera etapa del proceso de producción, en un biorreactor de 7 L, consistió en un cultivo batch utilizando medio con bajo contenido de sales (LSM) con glicerol (40 g/L) como fuente de carbono. La segunda etapa del proceso fue un cultivo batch-alimentado con una solución de glicerol 600 g/L con el fin de incrementar la biomasa, regulando la alimentación en función del nivel de O2 disuelto (estrategia DO-stat). Luego, se llevó a cabo una fase de transición agregando un pulso de metanol de 2 g/L para permitir la adaptación de P. pastoris a este sustrato. Por último, se realizó la inducción durante 120 h, alimentando con metanol o con una mezcla metanol/sorbitol/agua (co-alimentación), aplicando el modo DO-Stat en ambos casos. Por medio de la estrategia de co-alimentación se logró alcanzar mayor biomasa (115 vs 93 g DCW/L), más proteínas totales (2810 vs 1710 mg/L) y mayor concentración de RBD (1434 vs 779 mg/L), aumentando el porcentaje de RBD con respecto a las proteínas totales (51 vs 46%). La productividad volumétrica asimismo mejoró significativamente con la co-alimentación (98, vs 5,3 mg RBD/Lh) y el rendimiento de RBD respecto a la biomasa (YRBD/X) también fue superior (12,4 vs 8,4 mg RBD/g DCW). En definitiva, esta estrategia de co-alimentación consiguió aumentar en casi 3 veces la producción de RBD recombinante respecto a nuestro reporte inicial.
Desórdenes alérgicos: desarrollo de inmunoterapias
Autor(es):
Katan Piñeiro, Joel (ECyT) .
Santos, Julieta (ECyT) .
Fenoy, Ignacio (ECyT) .
Astort, Francisco (ECyT) .
Orona, Nadia (ECyT) .
Goldman, Alejandra (ECyT) .
Resumen:
Los trastornos alérgicos, incluyendo la dermatitis atópica, el asma y la rinoconjuntivitis alérgica, son considerados epidemias del siglo XXI por su alta prevalencia y creciente incidencia. Estas afecciones siguen aumentando a nivel mundial, afectando aproximadamente al 8% de los adultos y entre el 10 y el 20% de los niños en el caso del asma. La dermatitis atópica, una de las enfermedades inflamatorias de la piel más comunes, impacta entre el 1 y el 20% de la población general, y entre el 8 y el 30% de los niños. Dado el aumento sostenido de su incidencia y los altos costos de los tratamientos, sumado al empobrecimiento en la calidad de vida de los pacientes, el desarrollo de terapias para estas patologías.
Las terapias actuales, que incluyen antihistamínicos, agentes antiinflamatorios y broncodilatadores, son tratamientos sintomáticos, pero no alteran el curso subyacente de las enfermedades, lo que lleva a los pacientes a depender de estos tratamientos a largo plazo y a sufrir posibles efectos secundarios adversos. En este contexto, la inmunoterapia alérgeno-específica se presenta como una opción de tratamiento alternativa, siendo hasta ahora el único enfoque con potencial curativo.
En este contexto surge este proyecto. El mismo forma parte del estudio de proteínas con propiedades inmunomoduladoras para su potencial utilización como adyuvantes en el desarrollo de inmunoterapias alergeno-específicas
Utilizando un modelo murino, habíamos demostrado que la infección crónica con el parásito T. gondii reduce tanto la inflamación alérgica pulmonar como la dermatitis atópica. Estos resultados llevaron a la búsqueda de un candidato del parásito al cual atribuirle esta capacidad. Utilizando un protocolo de tipo terapéutico se demostró que el tratamiento de ratones “asmáticos” por vía intranasal con el inhibidor de serin proteasas-1 de T. gondii co-administrado con el alérgeno redujo las características distintivas del asma. Los mecanismos por los cuales rTgPI-1 estaría ejercitando su efecto no están completamente dilucidados. Nos proponemos avanzar con el estudio de las propiedades inmunomoduladoras. Buscamos proporcionar conocimientos claves sobre el potencial terapéutico de rTgPI-1 en el tratamiento del asma alérgica. Los resultados obtenidos pueden tener implicaciones importantes para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la inmunomodulación. En este sentido, nos proponemos evaluar la utilización de este inhibidor en un modelo de dermatitis atópica y de alergia alimentaria.
Aceleradores para la vida
Autor(es):
Kreiner, Andés J. (CNEA - CONICET - UNSAM (ECyT)) .
Capoulat, María Eugenia (CNEA - CONICET - UNSAM (ECyT)) .
Cartelli, Daniel (CNEA - UNSAM (ECyT)) .
Gaviola, Pedro (CNEA - UNSAM (ECyT)) .
Minsky, Daniel (CNEA - CONICET - UNSAM (ECyT)) .
Somacal, Héctor (UNSAM (ITECA-ECyT) - CNEA) .
Valda, Alejandro (UNSAM (CEUNIM-ECyT) - CNEA) .
Resumen:
Los aceleradores de partículas constituyen una de las dos grandes vertientes de la tecnología nuclear junto a los reactores nucleares de fisión. Las aplicaciones de los aceleradores son muy vastas destacándose, en el ámbito de la salud, su contribución a formas innovadoras de radioterapia, en particular a lo que se conoce como hadronterapia. Dentro de esta área, desde hace más de dos décadas, nuestro equipo de trabajo viene realizando aportes al desarrollo en nuestro país y en el mundo de la Terapia por Captura Neutrónica basada en Aceleradores, o AB-BNCT por Accelerator-Based Boron Neutron Capture Therapy. BNCT es una terapia binaria, en desarrollo a nivel internacional, que consiste en incorporar selectivamente en el tejido tumoral un compuesto portador del capturador neutrónico 10B -un isótopo no radiactivo del boro con una alta sección eficaz de captura de neutrones térmicos- e irradiar luego al paciente con un haz de neutrones de energía adecuada. Como consecuencia de la interacción con un neutrón, el capturador sufre una reacción nuclear que emite radiación muy energética y localizada: una partícula alfa y un ion de 7Li con energías próximas al MeV y rangos de entre 5 y 10 micrones, del orden del diámetro celular. Esta radiación daña, por lo tanto, únicamente la célula en la cual ocurre la reacción o su entorno inmediato. El equipo de trabajo apunta al desarrollo de un acelerador electrostático de alta corriente de protones y deuterones, susceptible de ser instalado en una institución especializada en el tratamiento del cáncer en contraposición a los reactores nucleares utilizados hoy en día para BNCT. Entre sus logros más destacados se encuentra la construcción de un prototipo de 0,24 MV de tensión de aceleración y 15 mA de corriente. En el marco de la ley de innovación tecnológica se exportó al Korean Institute of Radiological and Medical Sciences (KIRAMS) un prototipo de acelerador de estas características que servirá de base para un programa de desarrollo de AB-BNCT en ese país. Actualmente se encuentra casi finalizada la construcción de un acelerador de 0,72 MV. Otro, de 1,45 MV, está siendo construído para ser instalado en el Laboratorio de Desarrollo de Aceleradores. En 2023 el proyecto obtuvo el premio INNOVAR en “Diseño innovador” y el Gran premio INNOVAR. Adicionalmente, estos aceleradores pueden ser utilizados para la producción de radioisótopos de uso médico, como el 99mTc, el más utilizado a nivel mundial en prácticas diagnósticas de medicina nuclear.
Comparación del Impacto del Material Particulado (MP) Aéreo Proveniente de Incendios Forestales (IF) del Centro y Sur del País Sobre la Salud
Autor(es):
Kurtz, Melisa (Laboratorio de Bio-Toxicología Ambiental, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Masci, Ivana (Laboratorio de Bio-Toxicología Ambiental, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Morvidone, Marcela (Centro de Matemática Aplicada, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Rubio, Diana (Centro de Matemática Aplicada, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Besteiro, Agustín (Centro de Matemática Aplicada, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Bonetto, Julián (Laboratorio de Bio-Toxicología Ambiental, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Piotrkowski, Rosa (Centro de Matemática Aplicada, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Tasat, Deborah (Laboratorio de Bio-Toxicología Ambiental, Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA), ECyT, UNSAM-CONICET) .
Resumen:
La contaminación atmosférica se presenta como una compleja mezcla de gases y material particulado (MP) en suspensión que provoca efectos adversos sobre la salud humana. Su acción depende tanto de sus propiedades intrínsecas como del individuo en el cual impactan. Cabe notar que, desde 2013, la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) catalogó al MP como un agente carcinógeno para los seres humanos. En los últimos años, debido al aumento a nivel mundial de incendios forestales (IF), la carga de MP aéreo incrementó significativamente. El MP-IF afecta la salud de la población que reside tanto cerca como a distancia del epicentro. Dado que la contaminación atmosférica es específica y única para cada localidad y depende del tipo de biomasa incinerada, en este trabajo se compararon los MP-IF provenientes de incendios del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos-2022 (MPp-pastizal) y del Parque Nacional Nahuel Huapi-2024 (MPb-bosque), dos biomas muy diferentes. Se recolectaron cenizas de ambas regiones, se caracterizaron fisicoquímicamente y se estudiaron sus efectos sobre la salud. El tamaño y forma del MP-IF se evaluó mediante microfotografías electrónicas de Barrido (MEB) y su composición química mediante Espectroscopía de Dispersión de Rayos X (EDX). En ambas muestras las características morfológicas analizadas fueron heterogéneas. En MPp se observaron mayoritariamente partículas gruesas, finas y ultrafinas con una composición predominante de silicio mientras que, en MPb se destacan partículas gruesas poliédricas y aglomerados de partículas ultrafinas principalmente compuestas por calcio y alumino-silicatos. Por otra parte, debido a que la contaminación del aire no conoce fronteras, se analizó la concentración, distribución y dispersión del MP en las plumas generadas por los IF empleando el modelo computacional Hysplit. Este modelo ofreció una descripción precisa del transporte y la dispersión de la pluma causada por los incendios, permitiendo inferir zonas con diferentes niveles de impacto.
Asimismo, dado que el blanco preferencial del MP es el sistema respiratorio, su impacto biológico y mecanismo de acción se evaluó en células pulmonares in vitro. El MP-IF modificó el metabolismo de este tipo celular alterando su respuesta inflamatoria.
Los resultados ponen en evidencia la importancia de estudiar el MP de incendios forestales de orígenes diversos. La concreción de este proyecto con impacto local y regional, nos permitió integrar aspectos fisicoquímicos y biológicos del MP natural proveniente de incendios de pastizales y bosques de nuestro país y dilucidar su acción sobre la salud.
Rol de las proteínas desordenadas en enfermedades infecciosas
Autor(es):
Lucia Beatriz Chemes (IIB-EByN UNSAM) .
Resumen:
El estudio de la estructura y función de las proteínas es central a la comprensión de los mecanismos normales de funcionamiento celular, y de múltiples enfermedades. Las proteínas poseen regiones flexibles denominadas intrínsecamente desordenadas (IDPs). Estas regiones cumplen roles esenciales en la señalización molecular y son utilizadas por agentes infecciosos (virus, bacterias y patógenos eucariotas) para interferir con el funcionamiento normal de la célula y cumplir su ciclo infectivo. Las regiones desordenadas son muy abundantes, ya que constituyen casi un 50% de las regiones de proteínas humanas y están muy enriquecidas en proteínas patogénicas de ciertos virus y bacterias. Elucidar cómo los patógenos utilizan proteínas intrínsecamente desordenadas para subvertir la función celular es muy relevante para la comprensión de los procesos de infección y para el desarrollo terapéutico. En en el presente trabajo, discutiré avances recientes de nuestro laboratorio en la comprensión de mecanismos moleculares mediante los cuales los patógenos utilizan el desorden para desregular la función celular. Estos mecanismos pueden revelar nuevos blancos terapéuticos para combatir muchas enfermedades.
EVALUACIÓN DE αGAL SINTÉTICO COMO MARCADOR DE EFICACIA TERAPÉUTICA EN CHAGAS PEDIÁTRICO
Autor(es):
Manuel Abal (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Dr. Rodolfo A. Ugalde” (UNSAM-CONICET)) .
Virginia Balouz (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Dr. Rodolfo A. Ugalde” (UNSAM-CONICET)) .
Cintia Cruz (Servicio de Parasitología-Chagas, Hospital de Niños R. Gutierrez) .
M. Eugenia Giorgi (Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica) .
Carla Marino (Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica) .
Jaime Altcheh (Servicio de Parasitología-Chagas, Hospital de Niños R. Gutierrez) .
Carlos Buscaglia (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Dr. Rodolfo A. Ugalde” (UNSAM-CONICET)) .
Resumen:
La negativización de los test serológicos clásicos (tELISA) como criterio de eficacia terapéutica en pacientes con Enfermedad de Chagas puede demorar años, aun en casos de tratamiento exitoso, ya que utilizan mezclas antigénicas complejas. La fracción F2/3 de tripomastigotes de T. cruzi, cuyo epitope mayoritario es el glicano αGal (Galp(α1-3)Galp(β1-4)GlcNAc), es considerada uno de los gold standard para el serodiagnóstico y un potencial biomarcador post-terapéutico. Sin embargo, la obtención de este reactivo presenta desafíos técnicos y de estandarización que dificultan su implementación en la clínica. En este trabajo exploramos el uso de un ensayo ELISA (ELISA-αGal) basado en una neoglicoproteína (NGP-Tri) generada por conjugación a BSA de un trisacárido sintético (análogo antigénico de αGal), como biomarcador de eficacia terapéutica en Chagas pediátrico. Se analizó por ELISA-αGal una cohorte de 82 niños infectados con T. cruzi (509 muestras), que fueron diagnosticados y tratados con drogas tripanocidas. La cohorte fue estratificada de acuerdo a la edad al inicio del tratamiento: Grupo 1 (<5 meses); Grupo 2 (7 meses - 3 años); Grupo 3 (3-16 años). La seroprevalencia global de NGP-Tri fue de 58.5% (Grupo 1, 47.6%; Grupo 2, 68.4%; Grupo 3, 75.0%). Para el Grupo 1 (n=19), ELISA-αGal acortó significativamente el tiempo de seronegativización con respecto a tELISA (mediana [IC95%]: 2.1 [0.7-12.3] meses y 5.4 [4.9-8] meses, respectivamente). La misma tendencia se vio en el Grupo 2 (n=19), donde la mediana de negativización fue de 7 [1.5-19] meses para ELISA-αGal y 46 [19-83] meses para tELISA. En pacientes del Grupo 3 (n=24), la mediana de negativización con ELISA-αGal fue de 53 [26-84] meses. Ningún paciente del Grupo 3 negativizó con el tELISA. El uso de NGP-Tri permite acortar los tiempos de seguimiento, lo que podría redundar en una menor 'pérdida' de pacientes debido a la deserción prematura del protocolo y contribuir a la validación de nuevas drogas tripanocidas.
Un cuerpo mùltiples cuerpos
Autor(es):
Marìa Carina Moroni (UNSAM ICRyM) .
Vanesa Menalli (UNSAM Psicopedagogìa) .
Resumen:
Pensar al cuerpo implica recorrer un itinerario de nociones que abarcan
diferentes puntos de partida, momentos y climas históricos, posicionamientos y
concepciones que hacen a la complejidad de unificar un pensamiento acerca de él.
Las preguntas ontológicas y el cuestionamiento a las mismas se encuentran ligadas
a diferentes términos tales como esencia, potencia, monismo, paralelismo, dualismo,
lo orgánico, lo corpóreo, lo arbóreo, lo rizomático, la multiplicidad, y el Qi, flujo de
energía corpóreo-espiritual de la persona, entre otras.
La idea del cuerpo como sustancia fìsica, extensiva, como una forma, coexiste con
una concepción cinética, es decir, un cuerpo en relación a velocidades y lentitudes
entre elementos no formales. Un pensamiento acerca del cuerpo como multiplicidad
nos llevaría a poder indagar en ambas ideas y en otras, compuestas por los
entrecruzamientos que lo conectan con otros cuerpos humanos y no humanos.
Interrogamos el vínculo entre los abordajes del cuerpo en torno a lo que es, es decir,
por la vía de la definición, que establece ciertas concepciones de antemano y, por la
vía de la indefinición, una apertura hacia lo que un cuerpo puede o es capaz en
devenir con otros cuerpos, centrado en su potencia. Desde dicha indefinición, el
cuerpo se sustrae de los límites representativos.
Nos convoca poner en diálogo diferentes posturas y discursos sobre el cuerpo,
empezando por crear una cartografía donde poder ir rodeando una aproximación
acerca de él. Dicha complejidad se sostendrá en hallar diferentes marcos teóricos y
prácticos, que den cuenta de la imposibilidad de acceder a definiciones totalizadoras
y generales, dado que partimos de la hipótesis que un cuerpo es un proceso siempre
abierto y en vivencia continua, oscilante, inacabado e incompleto con posibilidad de
realizar diferencias siempre nuevas.
A través de la indagación del cuerpo en la filosofía de occidente y oriente, se
interrogará acerca de cómo diversas prácticas y vivencias circunscriben al cuerpo, y
cómo desde allí se configuran las experiencias en torno a él, tanto en el campo del
arte, la salud, o la educación, o en la vida misma.
Salud mental género y cuidados en las personas trabajadoras de salud durante la pandemia Covid-19
Autor(es):
Mariela Nabergoi (ICRM y CIPA-LICH EH UNSAM) .
Marclea Freytes Frey (Universidad del Chubut) .
Patricia Vila (CIPA-LICH EH UNSAM) .
Hugo Mercer (ICRM UNSAM) .
Silvia Catalini (Universidad Nacional de Cordoba) .
Mara Lesbegueris (UNSAM) .
Andrea Albino (UNSAM) .
Claudia Viñuela Ortiz (UNSAM) .
Fernanda Ruiz (UNSAM) .
Carla Baglivo (UNSAM) .
Cecilia Ravaschio (UNSAM) .
Jazmín Etchelecu (UNSAM) .
María Amelia Fernandez Torres (UNSAM) .
Denise Gutierrez (UNSAM) .
Natalia Carelli (UNSAM) .
Analía Melisa Lopez (UNSAM) .
Cecilia Russo (Universidad del Chubut) .
Amanda Gotti (Universidad del Chubut) .
Resumen:
El poster presenta los avances de la línea de investigación sobre Salud mental, género y cuidados, que se desarrolla en articulación entre el ICRM y el CIPA-LICH-EH desde el año 2020. Se desarrollaron desde entonces tres proyectos con diferentes articulaciones intra e interinstitucionales de carácter local, federal e internacional; y participación de estudiantes, docentes y graduados de carreras de Terapia Ocupacional, Psicopedagogía y Enfermería, junto a actores territoriales de la Secretaría de Salud del Municipio de San Martín.
Se focaliza en el proyecto en curso aprobado en la convocatoria PICTO Genero Agencia I+D+i "Salud mental, género y cuidados, en las personas trabajadoras de salud, durante la pandemia Covid-19." en conjunto con equipos (nodos) de la Universidad del Chubut (Escuela de Salud Social y Comunitaria) y Universidad Nacional de Córdoba (Escuela de Enfermería) y la Universidad de O´higgins (Chile), que aborda desde una perspectiva de género las percepciones y experiencias subjetivas del personal sanitario respecto de la cultura organizacional del cuidado durante la pandemia COVID19 en instituciones de salud pública de Argentina de las provincias de Chubut, Buenos Aires y Córdoba y en la Región de O´Higgins en Chile. Cuenta con el aval de la Subsecretaría de Cuidados Integrales y Gestión de la Secretaría de Salud del Municipio de San Martín. En UNSaM se radicó además a través del programa de incentivos (2023-2025).
Desde una metodología cualitativa con enfoque de género se realizan entrevistas en profundidad y grupos focales a una muestra heterogénea según género, tipo de institución y cargo. Se relevaron percepciones y experiencias subjetivas del personal de Salud, respecto a la cultura organizacional del cuidado desarrollada durante la pandemia (COVID 19) así como experiencias que funcionaron como factores estresores y protectores para la salud mental de las personas trabajadoras considerando diversas interseccionalidadades (edad, clase social, carga de cuidados, orientación sexual, rol institucional) desde un enfoque de salud mental comunitaria. El proceso de trabajo incluye también un fuerte componente de formación de investigadorxs, promoción de cultura investigativa, reflexividad y análisis de condiciones de producción de conocimiento en profesiones feminizadas que participan del proyecto.
Se trabaja actualmente en la validación ecológica de resultados y el diseño de acciones relacionadas a la visibilización de aspectos que sostuvieron y contribuyeron a la reproducción y profundización de desigualdades e inequidades de género del sector desde una política de reconocimiento a quienes sostuvieron los cuidados durante la pandemia.
Desarrollo de una vacuna para prevenir la enfermedad de Chagas empleando la familia de proteínas TcTASV, un factor de virulencia parasitario
Autor(es):
Masip, Yamil Ezequiel (1- IIBIO, UNSAM – CONICET. 2- EByN, UNSAM) .
Cosenza, Maximiliano (1- IIBIO, UNSAM – CONICET. 2- EByN, UNSAM) .
Caeiro, Lucas (1- IIBIO, UNSAM – CONICET. 2- EByN, UNSAM) .
Tekiel, Valeria (1- IIBIO, UNSAM – CONICET. 2- EByN, UNSAM) .
Resumen:
Trypanosoma cruzi es el parásito causante de la Enfermedad de Chagas, la cual afecta a alrededor de dos millones de personas en Argentina. TcTASV es una familia multigénica de Trypanosoma cruzi que se clasifica en cuatro subfamilias: TcTASV-A, B, C y W. Las proteínas de la subfamilia TcTASV-C se expresan en tripomastigotes (estadio sanguíneo y extracelular del parásito en el hospedador mamífero), se localizan en la superficie y son altamente secretadas. Además, el nivel de expresión de TcTASV-C es 100 veces mayor en tripomastigotes presentes en circulación en el hospedador mamífero que en aquellos obtenidos de cultivos in vitro. TcTASV-C podría tener un rol en el establecimiento de la infección por el parásito, aunque desconocemos su función exacta.
Para estudiar la funcionalidad de TcTASV-C editamos genéticamente a Trypanosoma cruzi por CRISPR/Cas9, y caracterizamos tripomastigotes que no expresan niveles detectables de TcTASV-C. Estos parásitos poseen disminuida su capacidad infectiva y presentan alterado su patrón de motilidad en matrices de colágeno. Estos resultados aportan nueva evidencia respecto al rol de TcTASV-C como un factor de virulencia de Trypanosoma cruzi.
Por otro lado, diseñamos un candidato vacunal (vacunación BV-TcTASVs) que incluye a una proteína recombinante de la subfamilia TcTASV-C y a un gen TcTASV-A clonada, expresada, y presentada en la cápside de baculovirus (virus de insecto) recombinantes. La vacunación BV-TcTASVs indujo una potente respuesta de anticuerpos específicos y una respuesta celular mediada por linfocitos T CD4+ y CD8+. Frente al desafío con una cepa letal de Trypanosoma cruzi (RA, DTU TcVI), los ratones vacunados con BV-TcTASVs controlaron eficientemente a la parasitemia y presentaron una sobrevida promedio del 92% (contra 0% en ratones inoculados con PBS). Por otro lado, la carga parasitaria en corazón, músculo esquelético y bazo disminuyó más del 93,5% en ratones vacunados respecto a los controles inoculados con PBS. Estos resultados indican que la respuesta inducida por la vacunación BV-TcTASVs es efectiva contra Trypanosoma cruzi y constituye un candidato vacunal prometedor, que debe estudiarse en mayor detalle. En este sentido, comenzamos a estudiar la efectividad a largo plazo del esquema, y a explorar nuevos antígenos y vías de inmunización que permitan potenciarlo.
En resumen, nuestros resultados amplían el conocimiento sobre el rol de TcTASV-C en la infección por Trypanosoma cruzi y validan el uso de la familia TcTASV -en conjunto con baculovirus- como antígeno vacunal en esquemas de inmunización y desafío.
Evaluación de la capacidad inmunogénica e inmunoprotectiva de una formulación vacunal nóvel de tipo DIVA (del inglés differentiation of infected from vaccinated animals) contra la neosporosis en bovinos.
Autor(es):
Mendoza, L (Laboratorio de Biotecnología Bovina y Ovina. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), CONICET/UNSAM. Chascomús, Buenos Aires, Argentina) .
Morrell, E (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Ramos Duarte, V.A (Laboratorio de Molecular Farming y Vacunas. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), CONICET/UNSAM. Chascomús, Buenos Aires, Argentina) .
Campero, L (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Corigliano, M.G (Laboratorio de Biotecnología Bovina y Ovina. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), CONICET/UNSAM. Chascomús, Buenos Aires, Argentina) .
Fiorani, F (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Scioli, V (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Sosa, E. (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Clemente, M (Laboratorio de Molecular Farming y Vacunas. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), CONICET/UNSAM. Chascomús, Buenos Aires, Argentina) .
Moore, P.D. (Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), INTA. Balcarce, Buenos Aires, Argentina) .
Sander, V (Laboratorio de Biotecnología Bovina y Ovina. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), CONICET/UNSAM. Chascomús, Buenos Aires, Argentina) .
Resumen:
La neosporosis, producida por el parásito apicomplejo Neospora caninum, es considerada la principal causa infecciosa de abortos en bovinos, generando importantes pérdidas económicas en la producción ganadera a nivel mundial. Actualmente, no hay tratamientos profilácticos ni vacunas disponibles contra la neosporosis. Previamente nuestro grupo desarrolló una vacuna recombinante contra la neosporosis, que incluye el antígeno de superficie SAG1 de N. caninum (NcSAG1) y como adyuvante la proteína de choque térmico 81.2 de Arabidopsis thaliana (AtHsp81.2). Esta vacuna resultó altamente inmunogénica, parcialmente protectiva y nos permitió diferenciar a los individuos vacunados de los infectados (DIVA) en un modelo murino de neosporosis congénita, por lo que nos propusimos evaluar esta vacuna en bovinos. En primer lugar, determinamos la seguridad y la respuesta inmune humoral y celular provocada por la vacuna en un ensayo de dosis-respuesta en vaquillonas. Los resultados obtenidos en esta etapa nos permitieron confirmar que la vacuna no produce efectos adversos ni afecta parámetros metabólicos en las hembras inmunizadas. La respuesta inmune humoral generada por la vacuna fue importante y dosis-dependiente. Las hembras que recibieron la dosis más alta de la vacuna (500 g de rNcSAG1 + 1.500 g de rAtHsp81.2) mostraron un perfil inmunológico de tipo IgG1/IgG2, con secreción de INF-γ. Con el fin de evaluar la inmunoprotección conferida por la formulación vacunal a un grupo de vaquillonas se le administró la vacuna (grupo VACUNA: 500 g de rNcSAG1 + 1,500 g de rAtHsp81.2, 3 dosis), mientras que otro grupo recibió sólo el adyuvante (grupo CONTROL: 1.500 g de rAtHsp81.2, 3 dosis). Se realizó el servicio de las vaquillonas y aquellas que se encontraban preñadas fueron desafiadas con el parásito en el segundo tercio de gestación, 30 días después se realizó la eutanasia y se colectaron placentas y tejidos fetales para determinar la transmisión vertical. Se confirmó el perfil inmunológico IgG1/IgG2 de la formulación vacunal, se detectaron altos niveles de anticuerpos IgGt anti-rNcSAG1 y anti-rAtHsp81.2, lo que confirmo la característica DIVA de nuestra vacuna. Todos los fetos eran viables durante la eutanasia. Aunque la vacuna no evitó la transmisión vertical del parasito, la evaluación histopatológica de los tejidos fetales demostró que su administración se encontró asociada a lesiones de menor severidad en SNC de fetos. En conclusión, nuestra vacuna resultó inmunogénica sin la adición de adyuvantes externos; permite diferenciar vaquillonas vacunadas de infectadas y evita parcialmente los efectos deletéreos de la neosporosis.
PROYECCIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS PARA LA ENFERMERÍA EN LA ARGENTINA:
Autor(es):
Mercer, Hugo (ICRM) .
De León Elena (ICRM) .
Alvarez, Patricia (ICRM) .
Resumen:
La actual composición de la fuerza de trabajo en salud no será suficiente ni adecuada para atender las necesidades poblacionales dentro de una década (OMS; 2022).
La pandemia ha puesto en evidencia la centralidad del recurso humano en enfermería y la necesidad de repensar a futuro, la práctica profesional en términos de extensión, expansión y desarrollo de su rol.
El Informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo 2020, elaborado por la OMS (2020) junto con el Consejo Internacional de Enfermeras y la campaña mundial Nursing Now, señala que la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de refuncionalizar el rol de enfermería, poniendo el foco en dos aspectos centrales: el desarrollo la formación avanzada en enfermería y la potenciación de las funciones profesionales, en particular en el ámbito normativo, como dos estrategias centrales para impulsar mejoras en la salud de la población.
Se cuenta ya con los primeros resultados del estudio orientado a proyectar los posibles escenarios de Enfermería para las próximas dos décadas a partir del análisis del desempeño del mercado de trabajo (muestra de egresados universitarios de grado y pregrado a nivel nacional); y el análisis de su desempeño profesional en situaciones sanitarias típicas y trazadoras, representativas de las necesidades de salud prevalentes atendidas en el primer nivel de atención. AL proyecto se han integrado 20 Universidades argentinas distribuidas en diferentes regiones del país, lo cual permitirá extender conclusiones al conjunto del territorio.
Impacto de la Enfermería Comunitaria en la Mitigación del Riesgo Cardiovascular: Un Estudio en las Cooperativas de Barrio Cárcova
Autor(es):
Patricia Laura Álvarez.
Griselda Chazarreta.
Resumen:
Este estudio en curso se centra en observar cómo el rol de la Enfermería Comunitaria puede disminuir el riesgo cardiovascular (RCV) en el Barrio Cárcova, de José León Suarez, del partido de San Martín. La investigación destaca la correlación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia del RCV, y cómo la intervención de enfermería puede modificar factores de riesgo clave. El objetivo general es observar cómo el rol de la enfermería puede disminuir el RCV en trabajadores autónomos y miembros de cooperativas. Se busca fomentar cambios en el estilo de vida y una mejor gestión de los factores de riesgo a través de estrategias de enfermería. El estudio utiliza un enfoque holístico que integra la educación para la salud, la promoción de hábitos de vida saludables y la gestión proactiva de los factores de riesgo. El objetivo es mitigar el RCV y mejorar la calidad de vida y el bienestar general de los trabajadores. Los objetivos específicos incluyen determinar el nivel de conocimiento actual sobre factores de riesgo cardiovascular, implementar y evaluar programas educativos, desarrollar intervenciones personalizadas, promover la participación comunitaria, realizar seguimientos periódicos y medir el impacto de las intervenciones. El método de estudio es una investigación participativa que incluye entrevistas individuales, grupos de discusión, observación participante, análisis de contenido y estudios etnográficos. También se utilizan encuestas, análisis estadístico, métodos inferenciales y sondeos para recopilar e interpretar datos numéricos. Los resultados parciales han identificado diversas barreras para el acceso y seguimiento de la atención médica en el sistema público y las obras sociales, así como prácticas de automedicación. Estos hallazgos son fundamentales para desarrollar intervenciones efectivas y mejorar la salud cardiovascular en la comunidad del Barrio Cárcova.
Integración entre la accesibilidad de la cromatina y expresión génica en cepas de T. vaginalis con distinta patogenicidad
Autor(es):
Prat, Agustina (INTECH (CONICET-UNSAM)) .
de Miguel, Natalia (INTECH (CONICET-UNSAM)) .
Resumen:
Trichomonas vaginalis es un parásito que coloniza el tracto urogenital humano y causa la infección de transmisión sexual no viral más difundida del mundo. Si bien a menudo es asintomática, en los casos que causa síntomas, estos incluyen vaginitis, prostatitis o uretritis. Existen diferentes cepas de T. vaginalis que poseen fenotipos variables en cuanto a su capacidad de agregación, citotoxicidad y adherencia a células del hospedador. Estas diferencias fenotípicas sugieren que la expresión de genes claves para estos procesos se encuentra regulada diferencialmente. Considerando que la epigenética comprende cambios en la estructura y organización del ADN que, sin alterar la secuencia de nucleótidos, modulan la expresión génica y el fenotipo celular; nuestra hipótesis plantea que diferencias epigenéticas y en la estructura de la cromatina podrían ser responsables de los diferentes fenotipos diferenciales observados entre las cepas de T. vaginalis. En este contexto, nos propusimos evaluar el rol de la accesibilidad de la cromatina en el control de la expresión de genes en cepas con fenotipos diferenciales. Para esto, realizamos ensayos de ATAC-seq (accesibilidad a la enzima transposasa seguido de secuenciación masiva) y RNA-seq en una cepa altamente adherente (B7268) y otra poco adherente (NYH209) a células hospedadoras. Pudimos identificar 1678 genes diferencialmente expresados en la cepa NYH209 y 1705 en la cepa B7268. Por otro lado, analizamos la distribución de las regiones accesibles de la cromatina, dando como resultado que la mayor parte de los picos accesibles en ambas cepas corresponden a las regiones exonicas y promotoras de los genes. Los resultados obtenidos demuestran que existe una clara correlación entre la expresión génica y accesibilidad cuando la apertura de la cromatina se da en regiones promotoras y/o en el cuerpo del gen en ambas cepas del parásito. Un análisis comparativo demuestra la existencia de regiones de cromatina accesible diferenciales entre ambas cepas, se detectaron 8676 regiones diferencialmente accesibles en la cepa NYH209 y 4474 en la cepa B7268, mientras que 8982 genes no mostraron diferencias significativas en su accesibilidad en ambas cepas. Específicamente, pudimos identificar regiones accesibles de cromatina y alta expresión en genes diferenciales asociados a procesos de adherencia y señalización celular en la cepa adherente B7268. Estos resultados sugieren que la accesibilidad de la cromatina podría estar controlando la expresión de genes importantes en el proceso de patogénesis en T. vaginalis.
HÁBITOS Y ESTILOS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DEL ICRYM
Autor(es):
Roberto Gómez Pineda (ICRM) .
HUgo Mercer (ICRM) .
Resumen:
En el presente trabajo de investigación, planteamos la necesidad de conocer y comprender cómo
es identificado el rol del estudiante de terapia ocupacional, cómo es su identidad, y cómo
sostiene la continuidad de esos roles (Cardwell, 1971 y Turner, 1962). A su vez los roles organizan
la acción y determinan nuestras formas de relacionarnos con otros. Cada rol trae consigo un
rango de acciones que componen ese rol. A su vez hay una negociación continua de los roles y
los grupos sociales para determinar las acciones que constituyen el rol. Es por ello que creemos
que los estudiantes universitarios en el curso de un día, incluyen una superposición de roles De
tal forma que esas rutinas ocupacionales general un estilo propio de cada persona y nos
permiten ver el sentido propositivo de la comprensión y de los acontecimientos de la vida de un
estudiante universitario para poder repensar las historias, cómo constituyen su identidad
educativa y profesional. La persona a través de los hábitos y los roles desempeña rutinas que
pueden o no generar bienestar y una mejor salud ocupacional.
MAPEO ANTIGÉNICO DE TSSA: HACIA UNA ESTRATEGIA DE SEROTIPIFICACIÓN DE TRYPANOSOMA CRUZI
Autor(es):
Romer, Guadalupe (IIBio, UNSAM) .
Balouz, Virginia (IIBio, UNSAM) .
Bracco, Leonel (IIBio, UNSAM) .
Ricci, Alejandro (IIBio, UNSAM) .
Agüero, Fernan (IIBio, UNSAM) .
Buscaglia, Carlos (IIBio, UNSAM) .
Resumen:
Trypanosoma cruzi se clasifica en 6 linajes evolutivos principales o DTUs (discrete typing units). Estos DTUs, denominados TcI a TcVI son heterogéneos genéticamente, lo cual impacta a nivel fenotípico en diversos parámetros. TSSA es una molécula de superficie polimórfica entre las distintas DTUs de T. cruzi. Cada isoforma, TSSAI a TSSAIV, correlaciona con las DTUs TcI a TcIV, respectivamente; TcV y TcVI presentan las isoformas TSSAII y TSSAIII. Los polimorfismos de TSSA determinan un reconocimiento isoforma-específico por parte de los anticuerpos, y esta especificidad resulta de interés para el desarrollo de herramientas de serotipificación directa de T. cruzi aplicables tanto para diagnóstico como para ensayos epidemiológicos. Sin embargo, la baja prevalencia y la similitud alélica entre algunas TSSAs son características a resolver con el fin de optimizar la resolución y especificidad de esta herramienta. Utilizando microarreglos peptídicos y sueros provenientes de Argentina, identificamos dos epítopes dentro de la región inmunogénica de TSSAII. En este trabajo, expandimos este análisis a todas las TSSAs utilizando sueros provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, México y EE.UU. Además, incluimos secuencias quiméricas derivadas de las TSSAs y variantes artificiales (alanine scanning). Con este análisis, evidenciamos diferencias a nivel de reactividad y seroprevalencia entre las isoformas, confirmando la preponderancia de TSSAII en ambos aspectos. También encontramos similitudes en los perfiles de antigenicidad para TSSAII entre los diferentes países, validando los epítopes recientemente definidos e identificamos residuos clave para el reconocimiento, principalmente entre las posiciones variables entre isoformas. Estos estudios nos permitirán refinar las herramientas de serotipificación disponibles actualmente, impactando en el esclarecimiento del rol de la diversidad genotípica de T. cruzi en la enfermedad de Chagas.
Conocimiento participativo y activismo vinculado al uso de agrotóxicos en agricultura, cannabis de uso terapéutico y medicinal y agroecología en Argentina
Autor(es):
Romero, Lucia (Conicet unsam) .
Arancibia, Florencia (conicet unsam) .
Resumen:
Los beneficios del conocimiento participativo han sido ampliamente reconocidos. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han centrado en proyectos de conocimiento participativo que no cuestionan fundamentalmente el status quo. Estudios recientes han indicado que los proyectos de conocimiento participativo que apuntan a lograr un cambio radical, a los que nos referimos como conocimiento participativo radical (CPR), generalmente no son bienvenidos (o “no invitados”) por las universidades, agencias científicas y técnicas y otras ramas del Estado. Como resultado, encuentran importantes obstáculos institucionales relacionados con la producción, la legitimación y la validación, en contraste con los proyectos de conocimiento participativo que no desafían fundamentalmente el status quo, y que a menudo son "invitados" y reciben diversas formas de recursos y apoyo. Esto enfatiza la necesidad de analizar los proyectos CPR y su relación cambiante con las instituciones a lo largo del tiempo. Empleamos una metodología de estudio de caso para abordar este tema, centrándonos en el análisis de tres iniciativas de CPR que han desafiado el régimen agroindustrial y el modelo médico dominante en Argentina durante la última década. Estas iniciativas incluyen: 1) CPR sobre los efectos de los agrotóxicos, 2) CPR sobre agroecología y 3) CPR sobre el uso terapéutico del cannabis. Mientras que en el primer caso el CPR se utiliza para cuestionar el uso de pesticidas, en el segundo caso se utiliza para promover una agricultura más sostenible, y en el tercero para promover el uso del cannabis para la salud.
Modulación de la resistencia al metronidazol en Trichomonas vaginalis a través de cambios en la estructura de la cromatina
Autor(es):
Seifert Gorzycki, Julieta Laraa (INTECH) .
de Miguel, Natalia (INTECH) .
Resumen:
Trichomonas vaginalis es el agente causal de la enfermedad de transmisión sexual no viral más distribuida del mundo. La infección puede ocasionar desde irritación del tracto genital en hombres y mujeres hasta severas complicaciones como infertilidad, nacimientos prematuros, mayor riesgo de transmisión de HIV y desarrollo de cáncer cervical. A pesar de estas complicaciones y de la alta incidencia de infección, las drogas 5-nitroimidazol, de las cuales el metronidazol (MTZ) es el más prescripto, son las únicas aprobadas para el tratamiento. La aparición de cepas resistentes al tratamiento es una problemática mundial y se encuentra poco claro la causa de la misma. Algunos estudios sugieren que la resistencia parecería estar dada por la expresión o actividad diferencial de genes claves en este proceso. En este contexto, nuestra hipótesis plantea que la epigenética podría contribuir al desarrollo de la resistencia a MTZ en T. vaginalis. Mediante el uso de un inhibidor específico de histonas deacetilasas (TSA) observamos que el tratamiento ocasiona la sensibilización de cepas naturalmente resistentes a metronidazol. Para identificar aquellos genes que juegan un rol importante en la sensibilización, realizamos experimentos de RNA-seq de parásitos expuestos a TSA, a MTZ y a la combinación de MTZ+TSA. Mediante este análisis, identificamos 130 genes candidatos regulados epigenéticamente que podrían estar asociados al desarrollo de la resistencia a MTZ. Posteriormente, analizamos los niveles de expresión y apertura de la cromatina de estos 130 genes en una cepa naturalmente resistente y una cepa sensible a MTZ mediante RNA-seq y ATAC-seq. Los resultados indican que varios de los genes candidatos poseen baja expresión y cromatina condensada en la cepa resistente y alta expresión génica asociada a cromatina abierta en la cepa sensible al MTZ. Nuestros datos demuestran por primera vez que la epigenética regula, al menos en parte, la resistencia al tratamiento con MTZ en T. vaginalis.
Los ARNs pequeños como mediadores de los pecados del padre en la herencia intergeneracional.
Autor(es):
Strobl-Mazzulla, Pablo (INTECH) .
Resumen:
El ácido fólico es una vitamina esencial para el desarrollo embrionario de los vertebrados. El metotrexato (MTX) es un antagonista del ácido fólico que se receta ampliamente para enfermedades autoinmunes, malignidades sanguíneas y de órganos sólidos, y enfermedades dermatológicas. Aunque está altamente contraindicado para mujeres embarazadas debido a que se asocia con un mayor riesgo de múltiples defectos congénitos, el efecto de la exposición paternal al MTX en su descendencia ha sido en gran medida inexplorado. Aquí, encontramos que el tratamiento con MTX de machos adultos de peces medaka (Oryzias latipes) causa defectos en el desarrollo de ciertos cartílagos craneales en su descendencia. La secuenciación de ARN pequeños no codificantes (sncRNAs) en el esperma de los machos tratados con MTX mostró una expresión diferencial de un subconjunto de tARN, con una mayor abundancia de mitades 5' de tARN específicos que contenían modificaciones específicas. Finalmente, demostramos que la sola inyección de fracciones de ARN pequeños aislados del esperma de machos tratados con MTX en huevos fertilizados normales fue suficiente para generar los mismos defectos cráneo faciales anteriormente mencionados. En resumen, nuestros datos sugieren que la exposición paternal al MTX altera la abundancia y las modificaciones presentes en ciertos ARNs pequeños del esperma que pueden contribuir a defectos en el desarrollo de su descendencia.