Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Jornadas Científicas y Tecnológicas 2024.
															Universidad Nacional de San Martín.
															27 al 30 de mayo de 2024.
										BUENOS AIRES, Argentina.
Jornadas Científicas y Tecnológicas 2024 Universidad Nacional de San Martín 27 al 30 de mayo de 2024 BUENOS AIRES, Argentina.
Jueves 30 de mayo de 2024
Sesión_05. Innovación, tecnología y sociedad digital
Horario: 10:00hs a 12:00hs.

Las presentaciones se realizarán en formato digital y serán visualizadas en Tv`s dispuestas en un sector del Edificio Tornavías. Habrá 10 Tv 's funcionando en simultáneo y lxs asistentes podrán ir moviéndose en el espacio y escuchando las diferentes presentaciones dentro de cada sesión.

Sesión_05. Innovación, tecnología y sociedad digital
Coordinador(es): Secretaria IDI (Secretaría IDI) .
Horario: 10:00hs.
Duración: 2hs.
Hackeando el crecimiento bacteriano: estrategias genómicas para reprogramar el tiempo de generación en procariotas
Autor(es):
Alfonso (IBBio UNSAM) .
Soler-Bistué.
Resumen:
La velocidad de crecimiento (VC) es un parámetro clave que refleja la aptitud y competitividad bacteriana. Sin embargo, los factores genéticos que la codifican siguen siendo desconocidos. En nuestro grupo aprovechamos herramientas avanzadas de edición del genomas y bacterias con un amplio espectro de VCs para mostrar cómo la organización del genoma contribuye a la fisiología celular. Vibrio cholerae, el agente causante del cólera, se divide cada 17 minutos. Apuntamos a reducir su crecimiento al límite inferior utilizando técnicas de recombinería. Un V. cholerae de crecimiento lento sería valioso para el desarrollo de potenciales cepas vacunales. También, readaptamos cepas de Bradyrhizobium, bacterias beneficiosas para los cultivos, que crezcan rápido. Estas bacterias se encuentran entre los microorganismos de crecimiento más lento, con un tiempo generacional de 20 horas. Nuestro proyecto revela los factores genéticos subyacentes a la tasa de crecimiento bacteriano y contribuirá con avances con impacto médico, biotecnológico y agrícola.
" Percepción de los estudiantes de la carrera de licenciatura de enfermería de la UNSAM sobre la importancia en la aplicación de aprendizajes basado en modelos de simulación clínica para el desarrollo de las competencias profesionales”
Autor(es):
Barrionuevo Carlos (Docente Adjunto) .
Castillo Elisabet (Docente Adjunto) .
Fletes Alicia (Docente Titular) .
Resumen:
Resumen: La simulación es un medio por el cual nuevos procesos educativos ya existentes pueden proyectarse y evaluarse sin correr el riesgo de experiencias, llevadas a cabo en un sistema de salud real, en los diferentes niveles de atención. Es decir, que permite al estudiante ser parte de ese proceso desde una perspectiva sistemática con el propósito de una mejor comprensión de la teoría a la práctica. Además de poder replantease y autoevaluarse en los distintos escenarios posibles.
En este trabajo de investigación analizaremos la percepción de los estudiantes de la carrera de Licenciatura de enfermería de primer a quinto año.
El presente estudio es descriptivo, de corte transversal. Se efectuó una encuesta a la totalidad de los estudiantes que tuvieron la experiencia de realizar prácticas en simulación.
Dentro de los resultados obtenidos podemos destacar
Los estudiantes expresan que la simulación les favorece a desarrollar un pensamiento crítico, así como, también la utilización de entornos formativos seguros, pero destacan también la necesidad de ampliar la carga horaria destinada a simulación.
También nos permite viabilizar la realización de estudios clínicos en el ámbito de las practicas seguras, en la realización de procedimientos diagnósticos, terapéuticos invasivos y complejos de enfermería en la producción de aptitudes éticas y de responsabilidad profesional e interdisciplinar en la atención del sujeto, familia y comunidad.
Materialidad digital y automatización: las criptomonedas como cifra de la sociedad actual
Autor(es):
Borisonik, Hernán (UNSAM-CONICET) .
Resumen:
En esta ponencia, me propongo trabajar algunas aristas fundamentales para la comprensión, desde las ciencias humanas, de dos de los ejes fundamentales que hacen a los tiempos actuales. En primer lugar, la tensión entre materialidad y “desmaterialización” que caracteriza a la cultura digital. En segundo lugar, la promesa de literalidad y la búsqueda de automatización e inmediatez que acompañan a ciertos adelantos tecnológicos. Como ejemplo de lo anterior, se hará referencia a las criptomonedas. Al mismo tiempo, bajo el prisma de autores como McKenzie Wark o Agustín Berti, se analizarán algunas aristas que constituyen las claves político-económicas y la renovación de la lucha de clases en el entramado que se conforma bajo este nuevo entorno post capitalista.
"Plataformas virtuales y problemáticas socio-ambientales: el caso de Bioleft"
Autor(es):
Chena, Florencia. (CENIT-EEYN) .
Cremaschi, Almendra. (CENIT-EEYN) .
Asinsten, Julián. (CENIT-EEYN) .
Del Valle, Román. (CENIT-EEYN) .
Resumen:
El mundo enfrenta hoy múltiples desafíos complejos. Las cada vez más frecuentes epidemias, tormentas y sequías son sólo algunos ejemplos de ello. La complejidad de tales desafíos requiere de nuevas redes de colaboración transdisciplinares que integren las voces y los conocimientos de les vecines, agentes de política pública, científiques y otros actores.

Para ello, se requiere de un sistema de generación y circulación de información que sea fiable y que no represente una barrera para la participación de diferentes actores. Los avances en las TICs han demostrado el rol de las plataformas digitales en la potenciación de estos procesos, a partir de la generación, sistematización, circulación y análisis de datos. Además, han mostrado un gran potencial en la posibilidad de conexión entre distintas iniciativas, así como en la sostenibilidad, replicabilidad y escalabilidad de las iniciativas.



Bioleft es un laboratorio comunitario que busca garantizar la continua circulación de semillas para fines de investigación y apoyar la innovación abierta y colaborativa. Para ello, hemos co-diseñado una plataforma virtual con el fin de mapear actores y semillas y facilitar su intercambio y su mejoramiento participativo. La plataforma, co-diseñada con agricultores, investigadores de diferentes disciplinas, y consumidores propone tres secciones:

Mapa de actores: busca generar una red entre quienes tienen y quienes quieren semillas.

Mapa de semillas: busca visibilizar semillas que no se encuentran disponibles en el mercado, pero que resultan cruciales para la agricultura familiar y agroecológica.

Cuaderno de campo virtual: busca facilitar la co-producción de conocimiento sobre semillas a partir del registro e intercambio de información respecto al desarrollo de las plantas.

En esta ponencia buscamos compartir la experiencia de la co-producción de la plataforma digital de Bioleft, con el fin de reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de este tipo de herramientas para el abordaje de desafíos complejos, como los problemas socio-ambientales.
Integración de Tecnologías Abiertas y Colaborativas en la Agroecología: Innovación, Experticias y Sostenibilidad
Autor(es):
Chierchie, Laura (CENIT EEyN UNSAM - CONICET) .
Fressoli, Mariano (CENIT EEyN UNSAM - CONICET) .
Resumen:
En la actualidad, la agroecología propone una transformación social y económica en los sistemas alimentarios. Aunque diversas tecnologías agrícolas avanzadas están transformando los modelos de producción, la agroecología ha experimentado un retraso en cuanto a la adopción de ciertos beneficios tecnológicos. A pesar de la existencia de algunas iniciativas en América Latina, la implementación de estrategias digitales en la región es incipiente.
En este contexto, enfoques como la Agricultura de Código Abierto y el Hardware Abierto presentan prácticas alternativas que buscan democratizar la tecnología y abordar desafíos como la participación equitativa, la diversidad de habilidades y la apropiación de resultados en proyectos colaborativos.
El propósito del proyecto de investigación es analizar la aplicación e integración de tecnologías de automatización abiertas y colaborativas en el ámbito de la agroecología. Se busca examinar los mecanismos de innovación, las diferentes modalidades de colaboración y las diversas experticias involucradas en este contexto específico. La investigación también se centra en analizar los aprendizajes y los desafíos que se generan en el proceso de innovación. Además, se pretende evaluar el impacto de estas tecnologías en términos de eficiencia, adecuación sociotécnica, sostenibilidad ambiental y capacidad para mejorar la resolución de problemas. El objetivo es proporcionar recomendaciones de políticas basadas en resultados concretos para guiar la implementación sostenible de estas tecnologías en el sector agrícola.
Creación de nanosistemas híbridas avanzados, los primeros pasos para dotar de inteligencia a los materiales del futuro
Autor(es):
Contreras, Cintia Belén (INS - EByN) .
Resumen:
La creación de materiales complejos con estructura y funcionalidad definidas, tal como existen en la naturaleza, es uno de los principales desafíos de las químicas y los químicos sintéticos y ha revolucionado la ciencia de la nanotecnología. En este contexto, el diseño de nanomateriales inteligentes resulta de gran interés para desarrollar y construir nanosistemas que puedan responder a estímulos externos, tales como, pH, temperatura, luz, fuerza iónica, campo magnético, etc.; y en los que se pueda transmitir y transducir información a voluntad. Dichos nanomateriales adaptables poseen un enorme potencial en diversos campos de aplicación y representan los primeros pasos para dotar de inteligencia a los materiales del futuro. Los últimos avances en las herramientas de síntesis han permitido la construcción de numerosos nanosistemas que presentan dominios funcionales formados por nanobloques de construcción bien definidos, como nanoespecies, funciones moleculares, biomoléculas, polímeros, nanoporos, etc. En estos nanosistemas integrados, los diferentes dominios funcionales pueden intercomunicarse para obtener un comportamiento emergente derivado de tanto la estructura local, la arquitectura de meso/nanoescala y la ubicación espacial nanobloques.
En este contexto, se presentará el diseño y preparación a medida una plataforma de nuevos nanosistemas híbridos inteligentes (NHI), programables y autónomas, basados en estrategias ortogonales de síntesis y funcionalización. Se enfocará en la combinación coloides de nanopartículas (NPs) o películas delgadas con polímeros responsivos (PR) a estímulo/s externo. Así como también en el control de la localización espacial, las características de los PR, y su respuesta a estímulo externo comunicado a través de algún dominio funcional situado en la estructura de la NHI. La novedad de este desarrollo radica en la capacidad de: integrar PR con otros dominios (poros filtrantes, actuadores) localizados en las cercanías; y comprender cómo se comportan estos sistemas en el manejo del flujo de moléculas. El conocimiento desarrollado permite diseñar NHI de posible aplicación en dispositivos autónomos de transporte y liberación controlada de principios activos, electrónicos o micro/nanofluídicos.
Innovación en ingeniería biomédica aplicada a enfermedades respiratorias.
Autor(es):
Estefanía Nicole Morales (ECyT) .
Constanza Guerrieri (ECyT) .
Ezequiel Canay (ECyT) .
Ramiro Fasce (ECyT) .
Andrés De Cristofano (ECyT) .
Ignacio Fenoy (ECyT) .
Resumen:
Las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), constituyen un desafío global. El asma, que afecta a aproximadamente 300 millones de personas, se caracteriza por la restricción del flujo de aire debido a la inflamación y remodelación de las vías aéreas, manifestándose en síntomas como disnea, tos y sibilancias. Por otro lado, la EPOC, que afecta al 10.3% de la población mundial, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, con una creciente carga económica y social.
El grupo de investigación en inmunoingeniería está dedicado al desarrollo de tecnologías innovadoras para enfrentar desafíos en el ámbito de la salud respiratoria. Nuestras líneas de investigación se enfocan en contribuir al desarrollo de tecnologías para la investigación en enfermedades respiratorias, la creación de nuevos tratamientos y la aplicación de innovaciones tecnológicas en el seguimiento de pacientes. Actualmente, nuestras áreas de investigación incluyen el Desarrollo de Dispositivos para Medición de Mecánica Pulmonar en Animales de Investigación, Avances en Sistemas de Entrega de Fármacos utilizando Liposomas, y el Diseño de Inhaladores Inteligentes para Afecciones Respiratorias.
Nos dedicamos a diseñar y perfeccionar dispositivos de vanguardia para medir con precisión la mecánica pulmonar en animales de investigación. Además, estamos innovando en el desarrollo de sistemas novedosos de entrega de fármacos dirigidos a los pulmones, aprovechando las propiedades únicas de los liposomas formados generados a partir de lípidos presentes en surfactante pulmonar. Asimismo, estamos a la vanguardia en la creación de inhaladores inteligentes diseñados para el manejo de diversas enfermedades respiratorias.
A través de estas líneas de investigación interconectadas, buscamos impulsar el avance en el campo de la salud respiratoria mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras con un impacto clínico significativo. Nuestro enfoque multidisciplinario y colaborativo nos permite abordar los desafíos más apremiantes en este campo, con el objetivo último de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes afectados por enfermedades respiratorias.
Evaluación de una estrategia inmunológica para el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades de la Fiebre amarilla, Dengue, Zika y Chikungunya.
Autor(es):
Gabriel Briones (IIB-UNSAM) .
Marianela Garcia Alba (Comision Nacional de Energia Atomica) .
Mariana Malter Terrada (Comisión Nacional de Energía Atómica) .
Valentina Hjelt (UNSAM) .
Mara Roset (IIB-UNSAM) .
Resumen:
El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir diversos patógenos de gran impacto en la salud humana, tales como el virus de la fiebre amarilla (YFV), el virus del dengue (DENV), el virus Zika (ZIKV) y el virus Chikungunya (CHIKV). Actualmente, solo existe una vacuna aprobada que protege contra la infección por YFV. Sin embargo, la búsqueda de vacunas para controlar los otros virus mencionados ha resultado infructuosa. Sin herramientas eficaces de prevención, enfermedades como el dengue se propagan sin control, estimándose que aproximadamente 400 millones de personas se infectan con dengue cada año, de las cuales 500,000 pueden desarrollar casos graves o dengue hemorrágico debido a una reinfección con otro serotipo de DENV.
Por lo tanto, es evidente que:
a) El control de la proliferación del Aedes aegypti es fundamental para gestionar la transmisión de estas enfermedades.
b) Las estrategias actuales implementadas para este fin son ineficaces e insuficientes.
En este proyecto, proponemos desarrollar nuevas herramientas de intervención inmunológica, como vacunas dirigidas contra el mosquito Aedes aegypti, con el objetivo de controlar este vector y, por ende, las enfermedades que transmite. Para ello, hemos identificado proteínas presentes en el tracto intestinal del Aedes aegypti, conocidas como peritrofinas, que hemos producido de manera recombinante e inoculado en animales para generar anticuerpos específicos contra ellas. Estos sueros, potencialmente tóxicos para los mosquitos que se alimenten de ellos, se introducen en la dieta de mosquitos criados en jaulas para evaluar los efectos producidos.

Estudios preliminares de la actividad tóxica de los anticuerpos obtenidos en ratones contra la peritrofina AeIMUC1 se han llevado a cabo en el Laboratorio de Control de Mosquitos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Centro Atómico Ezeiza), mostrando un efecto de intoxicación transitoria y leve en las hembras que ingirieron estos anticuerpos.
Actualmente, estamos trabajando en mejorar esta actividad tóxica, desarrollando una nueva proteína quimérica compuesta por los antígenos de tres peritrofinas de Aedes aegypti, que hemos utilizado para inmunizar vacas. Esto nos permitirá generar mayores volúmenes de suero, favoreciendo el diseño experimental. Además, planeamos desarrollar nuevas proteínas antigénicas derivadas de la saliva de Aedes, que se utilizarán en combinación con los otros antígenos mencionados.
Modelado molecular del transporte de proteínas a través de nanoporos funcionalizados con polímeros
Autor(es):
Gonzalez Solveyra, Estefanía (Instituto de Nanosistemas, Escuela de Bio y Nanotecnologías, UNSAM) .
Perez Sirkin, Yamila A. (Departamento de Química Inorgánica Analítica y Química Física y CONICET-Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA) .
Tagliazucchi, Mario (Departamento de Química Inorgánica Analítica y Química Física y CONICET-Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA) .
Szleifer, Igal (Department of Biomedical Engineering, Northwestern University, Evanston, Illinois 60208, United States) .
Resumen:
Los nanoporos sintéticos han surgido como una plataforma versátil para aplicaciones en biotecnlogía, ofreciendo potencial control sobre el transporte en la nanoescala, relevante en el campo del sensado e identificación de macromoléculas. Sin embargo, la interpretación de las señales generadas por la translocación dentro de los poros sigue siendo un desafío.
Este trabajo busca explotar el detalle molecular que provee un adecuado modelado computacional para lograr una comprensión completa de cómo las macromoléculas translocan a través de un nanoporo e identificar cuáles son los parámetros críticos que gobiernan el proceso.
En particular, exploramos la translocación de proteínas a través de nanoporos modificados con polímeros ácidos, considerando los detalles moleculares y rotacionales de la proteína y las interacciones que tienen lugar en la interfase nano-bio. Se estudiaron distintas proteínas (lisozima, GFP, β-lactoglobulina, RNAsa), analizando el efecto de su orientación, las condiciones de pH y fuerza iónica. Investigamos la interacción entre la regulación de carga de la proteína, la orientación y las modificaciones en la superficie del nanoporo utilizando un marco teórico que nos permite tener en cuenta explícitamente las reacciones ácido-base de los aminoácidos titulables en las proteínas y en los polielectrolitos injertados en la superficie del nanoporo.
Los resultados de los cálculos permitieron caracterizar la estructura y las propiedades termodinámicas del sistema, determinar perfiles de energías libres, calcular momentos dipolares de las proteínas confinadas, así como caracterizar el estado de carga de los amino ácidos ionizables y de las proteínas al translocar a través de los poros modificados. Nuestros cálculos mostraron que el mecanismo de regulación de carga ejerce un marcado efecto en el proceso de translocación. Las interacciones dependientes del pH entre proteínas y polímeros cargados dentro del nanoporo conducen a diversos paisajes de energía libre con barreras, pozos y regiones planas que dictan la eficiencia de translocación. La comparación de diferentes proteínas nos permitió proveer detalle molecular sobre los procesos de transporte y los parámetros fisicoquímicos determinantes que los modulan, haciendo énfasis en el efecto del decorado superficial de los nanoporos, la identidad y propiedades fisicoquímicas de las proteínas, así como su orientación y el estado de carga dentro del poro, de las interacciones proteína - proteína y proteína-nanoporo y los factores que las modulan. Aprovechando estos conocimientos, proponemos nanoporos sensibles al pH que pueden cargar proteínas a un pH y liberarlas a otro, ofreciendo oportunidades para aplicaciones controladas de entrega, separación y detección de proteínas.
Los desafíos de la economía digital y la organización del trabajo en países periféricos: entre monopolios digitales globales, unicornios locales y nuevas formas de tercerización y deslocalización.
Autor(es):
Graña, Juan M. (CEED / IDAES) .
Resumen:
El proyecto propone investigar el impacto de la economía digital sobre las perspectivas de desarrollo de Argentina en
dos ejes. Por un lado, analizar en profundidad los efectos de la economía digital comandada por las empresas conocidas como big-tech de Estados Unidos (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft -GAFAM) y de China (Baidu, Alibaba y Tencent -BAT) sobre países periféricos. En particular nos interesa: a) el intercambio de datos crudos por inteligencia digital como nueva forma de dependencia y b) la apropiación gratuita o a muy bajo costo de conocimiento producido en instituciones de ciencia y técnica de la región por parte de esas empresas. Por el otro, investigar las condiciones de surgimiento y desarrollo de las empresas denominadas como ?unicornios? en Argentina (Mercado Libre, Auth0, Globant, Despegar y OLX) que, en conjunto con el entramado de empresas pequeñas y medianas de la economía digital pueden ser una vía al desarrollo económico. Asimismo, en el proceso de digitalización también se abre una puerta vinculada a la creciente transabilidad de los servicios y su exportación. Allí nos interesa analizar los efectos sobre los trabajadores calificados y no calificados.
Generación distribuida mediante sistemas fotovoltaicos
Autor(es):
Hernan Socolovsky (ECYT-UNSAM) .
Martin Ragone (ECYT-UNSAM) .
Damian Sariaga (ECYT-UNSAM) .
Resumen:
Desde 2012 la UNSAM viene impulsando la introducción de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red en un nuevo paradigma que es la generación de energía en forma distribuida. En esa dirección se ha desarrollado un laboratorio de ensayos de componentes de Energías Renovables (EE.RR.) en el edificio LaboClusters en el cual se aplican diferentes técnicas de caracterización de módulos e inversores de inyección a la red. En el caso de los módulos fotovoltaicos se desarrollaron métodos que permiten realizar ensayos normalizados y comprobar las características de potencia declaradas por los fabricantes. Por otro lado, haciendo uso de modelos, simulación y su validación experimental, se ha estudiado el impacto que tienen las sombras sobre los módulos y sistemas fotovoltaicos cuando se aplican en zonas urbanas. Del mismo modo se está comenzando con el estudio (mediante el modelado de sistemas fotovoltaicos) de una problemática importante que tienen los sistemas fotovoltaicos: los “hot spots” ó puntos calientes que muchas veces causan degradación en los paneles solares. Este estudio utiliza como técnica principal de caracterización la realización de termografías “in situ”. Así mismo el laboratorio cuenta con un sistema automatizado de ensayos de inversores de tensión “on grid” (inversores que inyectan la energía del sistema fotovoltaico hacia la red de baja tensión) que permite diagnosticar los aspectos más importantes que deben tener: calidad de energía, eficiencia energética, compatibilidad EMI/EMC y seguridad eléctrica.
En otra dirección se trabaja en el desarrollo de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica siendo el campus Miguelete de la UNSAM un “banco de ensayo” ideal por sus características de extensión y consumo. Parte de esta actividad se materializo con los sistemas fotovoltaicos “on grid” en el techo del tornavías y en Funintec. Posteriormente, en el año 2019 se propuso alimentar uno de los minibuses eléctricos con los que cuenta la UNSAM con paneles solares montados en el techo del mismo. El experimento, que funcionó hasta 2021 mostro la viabilidad de esta aplicación pudiendo en días despejados de verano dar autonomía al vehículo eléctrico. Se mostrarán los resultados para diferentes escenarios cuyos resultados logran cubrir un porcentaje importante de la energía anual consumida por el minibús
Educación de plataforma. Sociedad postmedia y pedagogías por-venir
Autor(es):
Julieta Armella (LICH-EH) .
Gabriel Saia (LICH-EH) .
Solange Gonzalez (LICH-EH) .
Jonathan Andrés (LICH-EH) .
Eduardo Langer (LICH-EH) .
Silvia Grinberg (LICH-EH) .
Resumen:
Las últimas décadas han estado marcadas por un creciente proceso de digitalización de la vida. La relación entre lo humano y el otro tecnológico, como señala Braidotti (2015), ha cambiado en nuestro presente tocando niveles sin precedentes de proximidad e interconexión. Son pocas las prácticas sociales y afectivas que han permanecido ajenas: desde las dinámicas de producción y organización del trabajo y las finanzas, las formas de vivir el tiempo y habitar el espacio, hasta la radical transformación de los modos de comunicación, ocio y consumo. La pregnancia de las tecnologías digitales en la vida social ha tensado, también, las formas que asumen la escuela, los procesos de enseñanza y aprendizaje y nuestra relación con el saber y la formación.
Lo que denominamos educación de plataforma designa un proceso complejo vinculado con las formas que asume la educación en la sociedad postmedia que busca indagar en los cruces entre los crecientes procesos de digitalización y plataformización y las dinámicas educativas, asumiendo que la educación, y la escuela en particular, tienen y tendrán lugar en una era atravesada cada vez más por la técnica que vive y vivirá entre las máquinas (Grinberg y Armella, 2023).
El trabajo de investigación recupera los aportes de los estudios postmedia (Guattari, 2013; Guattari y Rolnik, 2013; Bradley et.al., 2023) en clave teórico-metodológica en tanto habilitan un marco desde el cual pensar la interacción social, la subjetividad y las posibilidades que se abren a partir del trabajo con las tecnologías.
En este escenario, se presentan resultados de una investigación que se viene desarrollando desde hace más de una década a la vez que se delimitan tres líneas de indagación específicas y complementarias que se encuentran en etapa inicial: una primera de corte teórico conceptual que, situada en el debate en torno a la técnica y la educación, busca indagar en las perspectivas y prospectivas para el pensamiento crítico de la educación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica.
Otra línea asociada a la pregunta por los procesos de reconfiguración en el acceso y transmisión del saber y a los procesos cognitivos y cognoscitivos de estudiantes respecto del aprendizaje mediado por tecnologías digitales.
Y una tercera centrada en la relación entre escuela e inteligencia artificial que busca indagar no sólo sentidos y esos de los docentes en relación a la IA sino también explorar y experimentar posibilidades y apropiaciones creativas de la IA en el campo de la educación.
Celebrando 10 años en órbita
Autor(es):
L. Finazzi (ICIFI-CONICET-ECyT) .
A. Luszczak, (ICIFI-CONICET-ECyT) .
L. Gagliardi, (ICIFI-CONICET-ECyT) .
M. Cveczilberg (ICIFI-CONICET-ECyT) .
F. Soriano, (ECYT) .
M. A. Mecha (ECYT) .
N. Álvarez (N. Álvarez) .
Federico Golmar (ECYT) .
Gabriel Sanca (ECYT) .
Resumen:
El Laboratorio de Integración Nanoelectrónica realiza desarrollos tecnológicos para aplicaciones espaciales. En Junio de 2024, se cumplen 10 años desde la primera misión espacial, que tuvo como objetivo caracterizar memorias RRAM. Desde entonces, el grupo ha desarrollado nuevos instrumentos y ha caracterizado otros dispositivos, como dosímetros pMOS y Fotomultiplicadores de Silicio, en baja órbita terrestre.
Producción de hongos con propiedades nutracéuticas a partir de sustratos disponibles en Tierra del Fuego
Autor(es):
Lining, Dámaris Evelyn. (Instituto Tecnológico de Chascomús) .
Ramirez, Noelia Soledad (Instituto Tecnológico de Chascomús) .
Pose, Graciela Noemí (Instituto Tecnológico de Chascomús) .
Albertó, Edgardo Omar (Instituto Tecnológico de Chascomús) .
Resumen:
La producción de hongos comestibles es una interesante actividad para diversificar la economía de Tierra del Fuego que se encuentra basada en la explotación de recursos naturales, el turismo y el ensamblado. En la provincia existen residuos lignocelulósicos propicios para el cultivo de hongos. La producción de hongos ofrece beneficios económicos, ambientales y brinda un alimento de excelente calidad con propiedades nutracéuticas. Objetivo: evaluar diferentes residuos lignocelulósicos presentes en la Isla usándolos como sustrato, combinándolos con diferentes suplementos, para la producción de Pleurotus pulmonarius (Cepa ICFC883/19). Como sustratos usamos: lenga (L) en forma de viruta y chips (Nothofagus pumilio), turba (Tb) (Sphagnum sp.), paja de cebada (Cb) (Hordeum sp.), y como control (C) paja de trigo (Triticum sp.). Como suplementos usamos afrechillo de trigo (A) y bagazo de cerveza (B). Los materiales en forma de viruta o chip de lenga son residuos de la industria maderera, la Tb es un recurso natural disponible en la Isla, la Cb y C son descartes de la cosecha del grano, el B es un subproducto de la elaboración de cerveza artesanal y el A es un subproducto del procesamiento industrial, no presente en la isla, pero muy usado en la producción de hongos. Tratamientos realizados (T) T1: Control; T2: L100%; T3: L75% + A25%; T4: L75% + B25%; T5: L75% + Tb25%; T6: Tb100%; T7: Tb75% + A25%; T8: Tb75% + B25%; T9: Cb100%; T10: Cb75% + A25%; T11; Cb75% + B25%; T12: Cb75% + Tb25%. Cada T (n=8) fué inoculado al 10% p/p. Se determinó: tiempos de colonización del micelio en el sustrato y de producción, peso de basidiomas producidos y eficiencia biológica (EB%). El tiempo de colonización en el sustrato varió entre 13 y 75 días, obteniéndose fructificaciones en todos los T. Las EB más altas fueron para el T11 (115,67%), seguidas por T10 (108,63%); T9 (107,33%); T4 (92,16%) y T12 (91,13%) entre los cuales no existió diferencia significativa. Los demás T tuvieron una EB menor (T8:78,71%; T3: 78,53%; T7: 66,37%; T1: 58,58%; T6: 43,17%; T5: 36,94% y T2: 27,50%). En T donde la EB fue baja, se logró incrementar el rendimiento con el uso de suplementos. Teniendo en cuenta que en Tierra del Fuego los recursos son limitados, recomendamos cultivar esta especie en la mezcla de Cb+B (T11), recursos presentes en la Isla y que no deben ser trasladados desde el continente.
Hipertermia magnética en esferoides tumorales: efecto de la distribución de nanopartículas magnéticas
Autor(es):
Nadia Capdet (Instituto de Física de La Plata (IFLP), UNLP- CONICET) .
Pedro Mendoza Zélis (Instituto de Física de La Plata (IFLP), UNLP- CONICET) .
Mariana Tasso (Instituto de Nanosistemas (INS), Escuela de Bio y Nanotecnologías, UNSAM- CONICET) .
Resumen:
En las últimas décadas se ha investigado sobre nuevas terapéuticas para combatir el cáncer, entre ellas la hipertermia magnética (HM). La HM busca desencadenar mecanismos de muerte celular de tumores sólidos mediante incrementos de temperatura controlados por encima de los 43ºC utilizando nanopartículas magnéticas (NPM) expuestas a campos magnéticos de radiofrecuencia (CMRF). La estructura monodominio de las NPM de óxido de hierro (magnetita) les confiere la capacidad de absorber energía de (CMRF) y liberarla al medio circundante en forma de calor.
La traslación de los ensayos de HM en cultivos in vitro a pruebas in vivo está marcada por una gran pérdida en la eficacia de calentamiento de las NPM. In vivo, las temperaturas alcanzadas resultan menores incluso con cantidades muy superiores en relación a la concentración de NPM establecida in vitro necesaria para calentar el mismo volumen. Por otro lado, los esferoides tumorales multicelulares (ETM) constituyen el modelo in vitro más aproximado a los tumores sólidos gracias a su capacidad de mimetizar el ambiente tumoral avascular [1]. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo influyen las distintas distribuciones de NPM dentro de los ETM sobre el efecto final de la HM en la sobrevida del ETM. Para ello, se sintetizaron y caracterizaron NPM de magnetita de 17(3)nm de diámetro por microscopía de transmisión electrónica (TEM) y 23.4(7)nm de diámetro hidrodinámico a través de dispersión de luz dinámica (DLS), de tipo monodominio magnético, con una tasa de absorción específica (SAR) de 45.2(7)W/g Fe (100kHz; 52kA/m) [2].
Se formaron ETM con distintas distribuciones de NPM dentro de su estructura y se aplicó un CMRF (100 kHz y 9.3kA/m) utilizando un aplicador magnético portátil [3]. Finalmente, se evaluó el efecto de la HM sobre los esferoides mediante la estimación de la viabilidad célular en presencia y en ausencia de un CMRF de características biomédicas. El porcentaje de viabilidad celular de los ETM tratados con el CMRF respecto de aquellos que no fueron expuestos al campo es indicativo del efecto de la HM sobre la sobrevida de estas estructuras multicelulares tumorales.

REFERENCIAS
[1]. S. Nath, G. Devi. Pharmacology and Therapeutics, 163 (2016) 94-108.
[2]. Coral D., Soto PA. et al. Nanoscale, 10 (2018) 21262-21274.
[3] S.A. Gonzalez, et al. IEEE 8th Latin American Symposium on Circuits & Systems (LASCAS), (2017) 1–4.
Industria 4.0, División internacional del trabajo y perspectivas para el desarrollo económico argentino: enfoque y propuesta metodológica
Autor(es):
Nicolás Grinberg (CEED-IDAES- UNSAM) .
Dana Hirsch (CEED-IDAES- UNSAM) .
Martín Guaglianone (CEED-IDAES- UNSAM) .
Resumen:
El presente trabajo tiene por objetivo presentar la perspectiva y la metodología implementada para un estudio en curso sobre las transformaciones cualitativas de los procesos productivos, recientes y en curso, de los procesos productivos vinculadas a la adopción de cambios tecnológicos propios de la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, su aplicación a la producción industrial, agraria y de servicios; su expresión en la transformación de la división internacional del trabajo; su impacto en la composición y los atributos productivos de la fuerza de trabajo entendiendo por ellos los saberes, las habilidades, competencias y la capacidad para trabajar.
Dicho proyecto colectivo, en el marco del Centro de Estudios Económicos del Desarrollo (IDAES-UNSAM), tiene como propósito general, contribuir al conocimiento sobre las modalidades posibles de participación en la división internacional del trabajo que se abren para la sociedad argentina, contribuyendo así tanto al debate académico como al de políticas públicas que potencien el desarrollo económico nacional. Para ello, se desarrolla un enfoque metodológico multidimensional, interdisciplinario y comparativo. En primer lugar, la metodología propuesta tiene tres niveles de análisis que se relacionan, superponen y retroalimentan: mundial, nacional y sectorial. En segundo lugar, se intenta cubrir una variada gama de aspectos y manifestaciones de los procesos nacionales de acumulación de capital estudiados, así como de las tendencias globales que se realizan a través de ellos de forma diferenciada. En tercer lugar, se incluye un enfoque comparativo que avanza en el conocimiento de las características específicas de la trayectoria argentina, al contrastar sus desarrollos con economías estructuradas bajo una forma nacional distinta. Las tres dimensiones abarcan un análisis sobre las tendencias mundiales, un estudio de cuatro tipos de economías nacionales con trayectorias tecnológicas y de especialización comercial distintas (Corea del Sur, Alemania, Argentina y Australia), el análisis de cuatro sectores productivos representativos tanto de dichas economías nacionales como de las tendencias mundiales estudiadas (siderúrgica, automotriz, software y agraria). El análisis de cada 'dimensión' abarca: la evolución de los determinantes generales de la valorización del capital y los procesos de crecimiento y desarrollo; los cambios en la materialidad de los procesos de trabajo y de los atributos productivos necesarios para realizarlos que se resultan del desarrollo de la valorización del capital; los cambios en las políticas estatales y en las instituciones públicas que median las transformaciones anteriores.
Crioconservación (-80°C) de importantes géneros de hongos basidiomicetes de interés comercial.
Autor(es):
Noelia Soledad, Ramirez (Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)) .
Dámaris Evelyn, Lining (Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)) .
Edgardo, Albertó (Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)) .
Graciela Noemi, Pose (Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)) .
Resumen:
La metodología propuesta se centró en la crioconservación a -80ºC del micelio desarrollado en granos de sorgo, una opción considerada accesible y efectiva. Se evaluó el impacto de esta técnica en las siguientes especies fúngicas: Pleurotus ostreatus, P. eryngii, Hericium erinacius, Lentinula edodes, Cyclocybe cilindracea, Flammulina velutipes y Oudemansiella platensis. Las cepas fueron repicadas y pre-cultivadas durante 7 días en agar Papa Dextrosa (PDA), seguido de la inoculación de granos de sorgo hidratados y estériles con fragmentos de micelio, incubados a 25ºC en oscuridad durante 2 semanas. Posteriormente, los granos con micelio se congelaron a -80ºC durante 7 días, siendo luego descongelados y utilizados para la inoculación de 40 semillas en placas con PDA. Se realizó un grupo de control sin congelación. Además, se evaluaron cepas de P. djmour, P. colombinus y P. citrinopileatus, utilizando crioprotectores.
Todas las cepas congeladas y sus controles mostraron una recuperación del 100% de viabilidad en 24 horas. F. velutipes y O. canarii completaron su crecimiento radial en placa en 9 días, mientras que para C. cilindracea fue de 16 días, comportamiento similar al de los controles. P. colombinus y P. djamour mostraron una recuperación del 100% en 24 horas y crecimiento completo en 9 días en todas las condiciones de conservación. P. citrinopileatus mostró recuperación a las 48 horas, con crecimiento completo en 13 días en granos solos y en sacarosa, y en 16 días en granos con solución de glicerol. Los controles también mostraron una recuperación del 100% en 24 horas.
En la conservación de P. ostreatus, P. eryngii, Hericium erinacius y Lentinula edodes se observó una recuperación del 100% en 24 horas para P. ostreatus, P. eryngii y L. edodes, y a las 48 horas para H. erinacius. Los controles también mostraron una recuperación del 100% en 24 horas.
Estos resultados sugieren que la crioconservación a -80ºC es una técnica prometedora para la conservación a largo plazo de basidiomicetes. Sin embargo, la efectividad puede variar entre especies, por lo que se recomienda una evaluación individual en cada caso. Estudios a largo plazo sobre estas y otras especies están en curso para confirmar la viabilidad de esta metodología en el tiempo.
Reprogramación de la velocidad de crecimiento de V. cholerae a partir de rearreglos en el orden y posición de determinados genes/locus en su genoma
Autor(es):
Oglini, Nicolas* (Autor) .
Ojeda, Elisa* (Autor) .
Gomes De Oliveira, Andrey Giovanni (Colaborador) .
Comerci, Diego (Colaborador) .
Larotonda, Leticia Inés (Autor principal) .
Soler-Bistué, Alfonso (Responsable del grupo) .
Resumen:
Se observa una alta conservación del orden de los genes dentro del cromosoma bacteriano. Esto influiría en su fisiología y evolución. Estudios bioinformáticos muestran que los genes que codifican el flujo de información genética y la síntesis de ATP tienden a ubicarse cerca del origen de replicación del cromosoma (oriC). Nuestro objetivo general es comprender cómo la estructura primaria del genoma, en particular el orden de los genes, impacta en la fisiología celular.
Estudiamos el papel de la localización cromosómica de genes involucrados en los procesos de traducción y transcripción en Vibrio cholerae (tiempo de duplicación =17 min). Para ello, reubicamos sistemáticamente el locus S10-spec-α (S10), codificante de la mitad de las proteínas ribosomales, y el locus rplKAJL-rpoBC (rpoBC), que codifica el núcleo catalítico de la ARN polimerasa, a diferentes posiciones cromosómicas. Mostramos que la tasa de crecimiento (TC) disminuye a medida que alejamos progresivamente cada uno de los loci de interés hacia la región terminal del cromosoma (ter). Se observó una disminución de la TC del 15% en medio rico al relocalizar S10 ó rpoBC tanto a la región ter del cromosoma 1 como a la del cromosoma 2 de V. cholerae. La relocalización simultánea de ambos loci generó un efecto aditivo. Sin embargo, las doble relocalización S10-rpoBC sólo es viable en contextos genéticos que implican mutaciones secundarias.
En paralelo, evaluamos el efecto de la relocalización del locus de la ATP sintasa (atp), principal fuente de energía de la célula. En este caso, también se observó una correlación inversa entre la TC y la distancia del locus atp con respecto al oriC.
En general, nuestros resultados sugieren que la ventaja adaptativa de la localización de estos loci próxima al oriC permite aprovechar, en condiciones óptimas de crecimiento, el proceso de replicación multihorquilla. V. cholerae presenta un tiempo generacional menor al lapso necesario para duplicar su ADN. Entonces, las bacterias superponen rondas de replicación para evitar la aparición de células anucleadas. Así, los genes que se encuentran cercanos al oriC se benefician transitoriamente durante la fase exponencial, de una mayor dosis génica que implica una mayor expresión.
Pensamos que estos loci son la punta del iceberg de muchos genes cuya posición cromosómica condiciona el funcionamiento celular. Conocer cómo la estructura primaria del cromosoma condiciona la fisiología celular, podría ayudarnos a comprender la patogénesis bacteriana y dar lugar al desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.
Espigas inclusión digital: desafíos del procesamiento del Fondo Fundación Telefónica de Argentina
Autor(es):
Piriz, Romina.
Resumen:
El proyecto Espigas inclusión digital: preservación, procesamiento y difusión de documentos
digitales, realizado por el equipo del Centro de Estudios Espigas, permitió dar inicio al
proceso de cuantificación e identificación de la diversidad de formatos digitales de
documentos textuales, visuales, sonoros y audiovisuales presentes en nuestra biblioteca y
archivo; y poner a disposición de la consulta pública parte del material para su conocimiento
y estudio. Gracias a esta tarea se comenzaron a delinear los primeros pasos para un plan de
preservación digital integral a largo plazo, con el objetivo de proteger a los documentos de la
desaparición, ya sea por los deterioros propios de cada soporte o por la obsolescencia de los
formatos.
En este marco se inició el procesamiento del Fondo Fundación Telefónica de Argentina,
donado a la Fundación Espigas en el año 2017. Por el relevamiento realizado hasta el
momento, se presume que el conjunto documental corresponde a la Mediateca, área que
funcionaba dentro del Espacio Fundación Telefónica. Este Espacio comenzó sus actividades a
principios de los años 2000, constituyéndose como un epicentro para el desarrollo de
expresiones artísticas y culturales en Buenos Aires.
El fondo se caracteriza por ser un conjunto documental compuesto en su mayoría por
documentos nativos digitales. Entre los soportes que lo integran se encuentran principalmente
discos ópticos (CDs y DVDs) y cintas magnéticas (Mini-DVs y VHS); y en menor medida
DVcam, Betacam, Mini-Disc y documentos en papel. El trabajo con este tipo de archivo
desafió los procedimientos establecidos en la institución para el procesamiento de archivos
analógicos y obligó a repensar las metodologías y flujos de trabajo.
El objetivo de esta presentación es compartir con la comunidad estos desafíos y los avances
realizados en el marco del proyecto, que a su vez permitirá continuar con el procesamiento y
puesta en acceso de los documentos digitales de arte moderno y contemporáneo
latinoamericano custodiados por el Centro.
Lotus spp: Leguminosas forrajeras no nativas con alto impacto económico y ambiental en la Pampa Deprimida del Rio Salado
Autor(es):
Ruiz Oscar A (INTECH (UNSAM-CONICET)) .
Gortari Maximiliano (INTECH (UNSAM-CONICET)) .
Arese Romina (UNSAM) .
Bailleres Matias (CEICH. INTA-MDA Buenos Aires) .
Ezquiaga Juan Pedro (CEICH. CIC Buenos Aires) .
Campestre Marría Paula (Dirección de Biodiversidad y Produccion Sustentable. Municipalidad de Chascomús) .
Nieva Amira susana (CREAS (CONICET-UNCA)) .
Maguire Vanina Gisele (EEA Manfredi (INTA)) .
Resumen:
"Contexto: La Pampa Deprimida del Río Salado (PDS) es la zona de cría de ganado más importante de Argentina y el género Lotus spp. ha sido cultivado tradicionalmente como forrajera. La mayor parte de su superficie terrestre está dominada por suelos afectados por múltiples factores que condicionan el cultivo de especies agrícolas tradicionales (maíz, soja, etc). Para hacer frente a esa limitación, los agricultores han utilizado especies como la no autóctona L. tenuis, originaria del área mediterránea europea, que muestra una naturalización muy exitosa. Como resultado, se ha propuesto su promoción como estrategia económica y ambiental para mejorar la producción de forraje en áreas marginales para la agricultura. El aumento de la calidad del suelo asociado a la persistencia de esta leguminosa se logra mediante un incremento del contenido de materia orgánica y una mejora en la fertilidad del suelo. Por lo tanto, la introducción de L. tenuis y/u otros genotipos de Lotus podría tener enormes beneficios para ecosistemas restructivos similares, debido a su distribución mundial.
Métodos: En el INTECh, se viene desarrollando un análisis integrado de los cambios económicos y ambientales que ocurren bajo la implantación de especies de Lotus spp analizando la producción forrajera, su adaptación a los fuertes estreses abióticos que caracterizan a la región, la diversidad microbiana asociada, las características físicas y químicas del suelo. y también su incidencia en las emisiones de GEI.
• Resultados: Hemos identificado algunos determinantes genéticos asociados a rasgos agronómicos interesantes como la tolerancia frente al estrés ambiental y el contenido de taninos condensados. Además, evaluamos cómo el aumento en la calidad del suelo asociado a la persistencia de esta leguminosa se logra mediante un incremento del contenido de materia orgánica y una mejora de su fertilidad.
Interpretación: Nuestro trabajo examina los diferentes aspectos involucrados en la producción ganadera basada en el uso de una leguminosa exótica bajo condiciones de suelo restrictivas; el estudio de las demás plantas del ecosistema, los microorganismos del suelo, los simbiontes, la producción ganadera y mielífera y el impacto de todo el sistema en la dinámica ambiental.
Conclusión: Nuestra investigación persigue el diseño de una base sólida para el mejoramiento de leguminosas de importancia agronómica y el desarrollo de mejores estrategias para el manejo de tierras limitadas similares a los bajos salinos-alcalinos de la PDS.
Palabras clave: Lotus spp, Cuenca Deprimida del Salado, Taninos condensados, producción ganadera ssutentable en ambientes edáficos restrictivos."
La transformación hacia la sostenibilidad y las oportunidades de innovación. Un estudio exploratorio de la economía azul en Argentina
Autor(es):
Stubrin, Lilia (CONICET- CENIT/EEyN) .
Piccolo, Matias (CENIT/EEyN) .
Resumen:
La meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030 ha puesto al centro de la discusión, como nunca antes, a los modelos de desarrollo que conocimos hasta ahora y la necesidad de construir respuestas a desafíos urgentes que enfrenta la humanidad. Uno de estos desafíos es la necesidad de transformar la relación entre hombre y naturaleza hacia un sendero de sostenibilidad.
En tanto, el objetivo general de este proyecto es explorar las oportunidades de innovación que se abren en asociación a la transformación hacia la sostenibilidad de actividades de recursos naturales, a partir del estudio de sectores vinculados a la explotación de los recursos del mar en Argentina. El análisis se centra en particular en la biotecnología azul u oecánica como un sector emergente tanto en Argentina como en el mundo. La atracción de este sector se basa en al menos tres elementos:
i. la idea de que los recursos marítimos albergan un enorme potencial para desarrollar productos y procesos innovadores.
ii. la “horizontalidad” o versatilidad en términos de sectores de aplicación.
iii. La contribución a una transición hacia modelos productivos sostenibles.
Argentina posee importantes capacidades científico-tecnológicas en el ámbito público y privado en el área de la biotecnología azul. De manera creciente estas capacidades están siendo abocadas a desarrollar tecnologías con potencialidad de ser comercializadas. Entender mejor los desafíos de sostenibilidad y las oportunidades de innovación en este sector emergente, y cómo aprovecharlas, será una contribución de este proyecto el cual se basa en una combinación de metologías cuanti y cualitativas. El cocimiento generado por el proyecto contribuirá a la literatura sobre transiciones hacia la sostenibilidad así como generará insumos para la política pública que permitan fortalecer el crecimiento verde y promover la diversificación productiva hacia nuevas actividades sostenibles e innovadoras en Argentina.
Profesionalización de la comunicación de la ciencia en la transición digital: disrupciones y reconfiguraciones de los medios, modos de financiación y roles profesionales
Autor(es):
Vara, Ana Maria (LICH, UNSAM) .
Burgos, Alexis (PECyCD, UNM) .
Bisserier, Gabriela (LICH, UNSAM) .
Resumen:
El periodismo científico y, más en general, la comunicación de la ciencia, en la Argentina, así como en varios países de América Latina, está en una etapa de profesionalización, como puede observarse a través de una serie de indicadores: i) la existencia de una comunidad de practicantes bastante consolidada y con una identidad definida, organizada en asociaciones profesionales vinculadas con asociaciones regionales e internacionales; ii) posiciones en medios tradicionales y nuevos, así como en instituciones científicas; iii) líneas de financiación específicas; iv) una creciente oferta de formación y capacitación, con materias y seminarios en carreras de grado, así como titulaciones de posgrado en universidades nacionales; v) un promisorio desarrollo en el ámbito de la investigación en distintas instituciones (Vara, 2015 y 2022; Massarani et al., 2016; Polino y Cortassa, 2015). En consonancia con este estado del campo en la región, a nivel internacional se habla de la comunicación de la ciencia como de una “disciplina emergente” (Trench y Bucchi, 2010; Gascoigne et al., 2010).
Ahora bien, este proceso de profesionalización se está a verificando en momentos de profundos cambios tecnológicos que nos permiten hablar de una transición hacia una era digital, que ha recibido distintas conceptualizaciones: “capitalismo metafísico” (Lash, 2005), “capitalismo de plataformas” (Srnicek, 2019), “sociedad de plataformas” (Van Dijck, Poell y de Waal, 2018), “capitalismo de vigilancia” (Zuboff, 2018), “tecnofeudalismo” (Varoufakis, 2023).
Esos cambios han transformado la ecología de los medios y jaqueado las profesiones en comunicación, presentando nuevas exigencias, en la medida en que determinan una reconfiguración del paisaje de medios, con convergencia de plataformas, modificación de los modelos de negocios, reformulación de roles, géneros y rutinas de trabajo, entre otros aspectos. En periodismo científico, a nivel internacional, se han señalado las complejidades que introduce el uso de internet para comunicación de la ciencia con formato periodístico desde las instituciones científicas (Trench, 2007); y, vinculado con esto pero también con otras cuestiones como la “comercialización de la ciencia” (Vara 2007 y 2013; Mirowski y Sent, 2008), la “debilidad” del periodismo científico frente a la “fortaleza” de las relaciones públicas (Gopfert, 2007).
En este sentido, hemos orientado nuestras actividades en tres direcciones complementarias: i) analizar aspectos del proceso de profesionalización; ii) relevar de manera exploratoria el estado de las profesiones en comunicación de la ciencia y los desafíos que enfrenta; iii) analizar el surgimiento de nuevos tipos de medios, roles profesionales y formas de financiación.