¿No posee una cuenta?
Salud y calidad de vida
Melina Rinaldi - IPEM 326 Mariano Moreno.
Alma Molina - IPEM 326 Mariano Moreno.
Eugenio Carignano - IPEM 326 Mariano Moreno.
Isabel Durando Marchiaro - IPEM 326 Mariano Moreno.
Alma Molina - IPEM 326 Mariano Moreno.
Eugenio Carignano - IPEM 326 Mariano Moreno.
Isabel Durando Marchiaro - IPEM 326 Mariano Moreno.
3ras Jornadas Juveniles de Investigación Social 2024. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
Resumen
Promoviendo la Salud y la Calidad de Vida entre los Jóvenes
Introducción
La promoción de la salud y el bienestar entre los jóvenes es esencial para su desarrollo integral. Este proyecto se centra en explorar y proponer estrategias efectivas para fomentar hábitos saludables desde temprana edad, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de los estudiantes de nivel secundario en la provincia de Córdoba.
En el contexto de las Jornadas Juveniles de Investigación Social, se busca no solo investigar sino también visibilizar prácticas innovadoras que promuevan un estilo de vida saludable entre los adolescentes.
Objetivos
• Generales:
o Estimular prácticas saludables entre estudiantes de secundaria en áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Economía y Administración, y Comunicación.
o Evaluar el impacto de las intervenciones en la calidad de vida juvenil, haciendo énfasis en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar.
• Específicos:
o Investigar las percepciones y hábitos de salud entre los estudiantes de 5º año en escuelas seleccionadas.
o Proponer recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la salud y calidad de vida a través de intervenciones educativas y comunitarias.
Marco Teórico
• Conceptos Clave:
o Salud y Calidad de Vida: Definiciones según la OMS y su aplicación en contextos educativos.
o Determinantes de la Salud: Factores físicos, sociales y psicológicos que influyen en el bienestar juvenil.
o Importancia de la Educación en Salud: Rol de las escuelas en la promoción de estilos de vida saludables desde edades tempranas.
Metodología
• Diseño de Investigación:
o Resignificación de Temas Trabajados: Revisión y análisis de contenidos curriculares del año 2024 para orientar la investigación.
o Recolección de Datos: Utilización de encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas para obtener información cualitativa y cuantitativa sobre hábitos y percepciones de salud.
• Procedimiento:
o Selección de muestra: Estudiantes y docentes de áreas específicas en ciudades como Villa María, Córdoba y San Francisco.
o Análisis estadístico de los datos recolectados para identificar patrones y tendencias en la salud juvenil.
Resultados Esperados
• Impacto Esperado:
o Identificación de áreas críticas para la mejora de programas de salud juvenil en escuelas.
o Desarrollo de recomendaciones prácticas para implementar en el currículo escolar y actividades extracurriculares.
Ejes Temáticos
• Relevancia del Eje Temático de Salud y Calidad de Vida:
o Importancia de abordar la salud juvenil como un tema central en la educación secundaria.
o Relación con los objetivos de las Jornadas Juveniles de Investigación Social, facilitando la integración entre educación secundaria y universitaria.
Conclusiones
• Logros Alcanzados:
o Síntesis de hallazgos significativos derivados del estudio.
o Implicaciones prácticas para mejorar la salud y calidad de vida de los jóvenes a través de políticas educativas y comunitarias.
Recomendaciones
• Para la Implementación:
o Desarrollo de programas educativos integrados que promuevan hábitos saludables desde múltiples perspectivas (nutrición, actividad física, salud mental).
o Colaboración continua entre escuelas, universidades y comunidades para apoyar la salud juvenil a largo plazo.
Referencias Bibliográficas
• Inclusión de fuentes académicas y científicas que respalden los conceptos y recomendaciones presentadas en el proyecto.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.