Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La rendición de cuentas del sector público ¿tiene en cuenta a los usuarios?
Sanabria, Verónica - USAL.
Nadales, Mariana A - USAL.
Scavone, Graciela M - USAL.
Arnaiz, Analía - USAL.
Jornadas 2024 Pre IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República de la UNVM, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eY7R/u9E
Resumen
Los avances en la teoría, en la técnica y en la práctica contable han impactado tanto en el sector privado como en el sector público, de la mano de los avances tecnológicos que facilitaron el acceso de los usuarios a la información contable. Los interesados en los informes de la Administración Pública requieren que se mejore la eficiencia en el manejo de los recursos públicos y que ello sea expuesto con mayor transparencia, integridad y confiabilidad, éste es el desafío planteado. El manejo de la cosa pública puede ser gestionado partiendo de un adecuado reflejo de los elementos del patrimonio del estado, su medición y exposición clara. La información que el sector público brinda a través de la Cuenta de Inversión integrada por Estados Contables debiera ser preparada con un criterio de “rendición de cuentas” a los diferentes usuarios interesados, buscando satisfacer sus necesidades concretas. A partir del análisis del Marco Conceptual Contable para el Sector Público Nacional, el Marco Conceptual para la información financiera para el sector público de IFAC, las normas internacionales y su comparación con experiencias de diferentes países latinoamericanos, entendemos necesaria una permanente revisión y actualización para adaptarse a los requerimientos más exigentes y ampliados de diferentes usuarios de la información del sector público, respondiendo así al problema planteado. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los posibles usuarios de la información financiera gubernamental – desde el ciudadano individual que demanda acceso a la información, hasta las organizaciones con y sin fines de lucro, ya sea que reciban servicios o que provean recursos a la Administración Pública y también los miembros de las distintas reparticiones gubernamentales – y su eventual acceso a información financiera relevante para su toma de decisiones, con el convencimiento de que además y como un usuario más y con información de calidad, el propio Estado pueda lograr una gestión superadora que a redunde en un crecimiento de su patrimonio y de sus recursos, a través de la toma de decisiones eficaz y eficiente. La identificación de usuarios y requerimientos, resultado de esta reflexión, busca ser un aporte en este sentido.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.