¿No posee una cuenta?
La información financiera útil para la toma de decisiones y la rendición de cuentas
Sanabria, Verónica Raquel - UBA - USAL.
González, Gustavo - USAL.
González, Gustavo - USAL.
Jornadas 2024 Pre IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República de la UNVM, Villa María, 2024.
![](/images/link.png)
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los criterios básicos con los que debe elaborarse la información financiera de las Administraciones Públicas para que sea útil en la toma de decisiones económicas que respondan a la evolución social y para que sea útil para la rendición de cuentas y toma de decisiones de usuarios diferenciados de las Administraciones Públicas. La problemática planteada se relaciona con las siguientes hipótesis: la información financiera resulta útil para la rendición de cuentas y toma de decisiones de usuarios diferenciados de las Administraciones Públicas y la información financiera debe confeccionarse y presentarse considerando las demandas de información de los usuarios. Para ello se analizan cada uno de los Estados Financieros, las notas, anexos e información complementaria a los Estados Financieros, incorporados en el informe de la Cuenta de Inversión 2023. Teniendo presente que la Cuenta de Inversión genera información relevante, confiable y oportuna y constituye una herramienta primordial para el análisis y evaluación de la gestión gubernamental durante un período dado y expone la situación del patrimonio público. También se analizan otros informes financieros y no financieros emitidos por el Sector Público de nuestro país. Los resultados obtenidos muestran que la información contable del sector público argentino revela información útil en relación con los datos y los distintos entes y en cumplimiento de las leyes vigentes. Esta información es valiosa tanto para los responsables de la formulación de políticas como para los analistas económicos, ya que les ayuda a evaluar la solidez de la gestión financiera del sector público y su impacto en la economía del país. Sin embargo, la información revelada en los diferentes Estados Financieros no responde a los principios y recomendaciones establecidas en las buenas prácticas del sector público establecido por las NICSP de la IFAC. Se concluye que resulta inminente la necesidad de la implementación del nuevo Marco Conceptual del Sector Público que considere las recomendaciones de las NICSP de la IFAC, especialmente que incluye información que tenga en cuenta las demandas existentes de información contable, oportuna, integrada, transparente y que permita la rendición de cuentas a las partes interesadas.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.