¿No posee una cuenta?
"Vota Bien": inmigración, emociones negativas y comunicación en Ecuador
Jacques Ramírez y Andrea Mila-Maldonado.
En Rivera, José, Lagares Nieves, Oñate Pablo y López Paulo, Emociones, Política y Comunicación en Ecuador. Quito (Ecuador): PUCE.

Resumen
La migración venezolana ha ocupado el centro de atención en los últimos años siendo un tema nodal a nivel internacional y nacional, que ha dado paso a una suerte de ‘venezolanización’ de la política, donde los migrantes han sido vistos como una amenaza y causantes de varios problemas. En este contexto, el objetivo del estudio es entender cómo se ha construido la rela- ción entre inmigración, emociones negativas y política; y, qué papel jugó el tema migratorio en las últimas elecciones presi- denciales ecuatorianas.
Planteamos la tesis que con la llegada de venezolanos no solo se incrementaron las actitudes anti-inmigrantes por parte de la ciudadanía, sino que se dio paso a la estigmatización por parte de los actores políticos, llegando a constituirse una xeno- fobia social y gubernamental.
Metodológicamente se hace un análisis etnográfico de even- tos emblemáticos –por su impacto en la opinión pública– ocu- rridos en el país en los últimos años, en los que se evidencia un rebrote de xenofobia, con atención a la migración como is- sue en las agendas de las campañas de las últimas elecciones presidenciales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.